Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Opinión

Una espera que desespera

Fotografía: Begoña Antón.

La semana pasada nos sorprendían las obras iniciadas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de desbroce y limpieza en las vías existentes en el terreno aledaño a Casa del Mediterráneo, sobre todo porque las mismas venían a colación de que Adif pensaba utilizarlas como estacionamiento de los trenes de mercancías afectados por las obras de reparación y mejora de la infraestructura en el tramo comprendido entre las estaciones de Agramón (Albacete) y Murcia Mercancías, situado en la línea convencional que conecta Chinchilla con Murcia y Cartagena.

Tanto desde el ámbito político como vecinal saltaron las alarmas y aunque no parece ser lo más corriente, todos parecían estar de acuerdo.

Por la parte política, desde la oposición, Compromís llevó el tema tanto al Congreso, con una pregunta parlamentaria con la que el diputado Joan Baldoví pedía explicaciones sobre qué tipo de carga llevarían los trenes que entren en el puerto por San Gabriel, al tener constancia de que podía darse el caso de que fuesen mercancías peligrosas, como al pleno municipal a través de su portavoz, Natxo Bellido, quien anunció que llevaría a la próxima sesión plenaria una declaración de rechazo para pedir el apoyo de todos los grupos municipales. Desde el equipo de Gobierno, el edil de Urbanismo, Adrián Santos, quien lleva casi dos años buscando con Adif una solución para desbloquear el desarrollo de los suelos ferroviarios incluido en el Plan Especial OI-03 y así poder acometer, entre otros, el proyecto para el acceso Sur de la Ciudad.

Tras estas actuaciones y las protestas vecinales al respecto, Adif ha paralizado dichas obras. El concejal de Urbanismo convenció al ente estatal que aceptó una solución menos negativa para la ciudad, como es que los trenes de mercancías utilicen la terminal del puerto operativa desde 2015.

Fotografía: Asociación de Vecinos de San Gabriel.

A la vista de estos adelantos, que confirman que cuando políticos y ciudadanía aunamos esfuerzos somos más fuertes y escuchados, deberíamos seguir remando en la misma dirección para que en un futuro no muy lejano la ciudad pueda subsanar temas pendientes como, entre otros, el Acceso Sur de la localidad, la eliminación de las vías del frente litoral, la variante de Torrellano, el Parque Central y la Estación Intermodal.

Pongamos como ejemplo, con un poco de envidia y agravio comparativo, la Actuación Valencia-Parque Central que constituye, según se ha promocionado, la operación ferroviaria y urbana como el proyecto de mayor trascendencia que acomete actualmente la capital del Turia. En su vertiente urbanística ofrece un nuevo parque a la localidad de 230.000 metros cuadrados, equipamientos públicos y la integración de barrios separados por el ferrocarril, así como la construcción de aproximadamente 4.200 viviendas y una Estación Central con carácter intermodal.  Alicante también merece dotaciones como las mencionadas, prometidas y que siguen en el banco de la paciencia.

Begoña Antón Cardona

Periodista.

Comentar

Click here to post a comment