Alicante, nuestra ciudad, y las poblaciones cercanas muy vinculadas a ella, tienen una serie de símbolos distintivos que debemos resaltar. El orden que ponemos es meramente aleatorio y el nombrar un símbolo antes que otro no obedece a ninguna razón de jerarquía o importancia mayor. Muchos otros símbolos nos dejamos en el tintero, pero sin duda los mencionados son bien representativos de nuestro Lucentum.
La Cara del Moro
Uno de los distintivos de la marca “Alicante” es sin duda lo que llamamos “la Cara del Moro”, que es esa silueta tan característica de nuestra ciudad, sobre la que se asienta el castillo de Santa Bárbara. A Alicante se la conoce también como la “Ciudad de los dos castillos”, el de Santa Bárbara y el de San Fernando, si bien este último y su entorno se encuentran actualmente en un evidente estado de abandono.
La Explanada
No podemos concebir la ciudad sin la Explanada, con su miles y miles de teselas formando olas, cuyo artífice fue ese inolvidable alcalde que fue don Agatángelo Soler.
La amabilidad de sus gentes
Es un elemento psicológico y sociológico, pues nuestra ciudad es localidad acogedora para el forastero y el turista y nos sentimos honrados de que nos visiten.

La Casa Carbonell
Es un trocito de Alcoy, la ciudad hermana, y fue mandada construir por un rico empresario alcoyano, amante de nuestra ciudad.
Las Palmeras
Las vemos por doquier y constituyen una de nuestras estampas más características, dándole prestancia y señorío a la localidad.
La gastronomía
Sin duda alguna la gastronomía alicantina es de las más completas de España, con su gran variedad de arroces, esa coca amb tonyina, esas bacoretas, la mona de Pascua y tantos y tantos ejemplos. El arroz a banda es su plato estrella.
Turrón, chocolate y otros dulces
El turrón se asocia especialmente a Jijona y el chocolate a la Vila, pero toda una variedad de productos dulces da merecida fama a nuestra provincia.

Tabarca
La Isla de Tabarca es objeto de numerosas visitas por sus grandes atractivos de todo tipo. Además es una importante reserva marina.
El barrio
El Barrio o Casco Antiguo está lleno de edificios señoriales de gran valor arquitectónico e histórico.
La Santa Faz
La Romería de la Santa Faz es objeto del mayor fervor de los alicantinos que, por decenas de miles, cada año acuden al Caserío.
Las iglesias
Dejando aparte las numerosas iglesias parroquiales, destacamos la concatedral de San Nicolás y la basílica de Santa María, verdaderamente emblemáticas y que albergan numerosos tesoros artísticos.
Las playas
Con numerosas banderas azules, destacan entre otras el Postiguet, la Albufereta y la Playa de San Juan, de arenas blancas y finas.

Los museos
Son innumerables, pero por solo mencionar algunos, citemos el Museo Arqueológico y el Museo de Arte Contemporáneo.
Parques y jardines
Alicante es una de las ciudades de España que cuenta con un mayor número de parques y jardines con arreglo a su población.
Fiestas
Aparte de las fiestas de los barrios, alcanzan el máximo esplendor las Hogueras de de San Juan y las Fiestas de Moros y Cristianos.
Otros
Otros muchos símbolos serían el Hércules, la cabalgata de Reyes, la Semana Santa, el ADDA, las Torres de la Huerta, el palacio de la Diputación, el edificio de Correos, la oficina de Marcas (EUIPO) y otros muchos ejemplos que harían casi interminable la relación.
Todos estos alicientes hacen de Alicante uno de los lugares preferidos por el turismo nacional e incluso internacional, pero entre todos debemos resaltarlos y divulgarlos para que lleguen al conocimiento del mayor número de personas. Un Alicante turístico, debe ser uno de los objetivos máximos a lograr por nuestras autoridades.

Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 1 Stars
Don José: siempre haciendo Alicante. Reconfortante. Un saludo cordial.
MUCHAS GRACIAS.