La figura de Robin Hood, siempre con su arco y sus flechas, acompañado de sus incondicionales amigos, Will Scarlett y Little John, con innumerables vivencias en el bosque de Sherwood nos ha cautivado la imaginación durante varias generaciones. Ha sido encarnado en el cine por numerosos actores, pero a mí siempre me viene a la mente Errol Flynn. Este forajido inglés que, según la leyenda, robaba a los ricos para dárselo a los pobres, se ha convertido en un símbolo de justicia social y resistencia contra la opresión pero, ¿qué hay de cierto en esta historia? ¿Fue Robin Hood un héroe medieval rebelde o simplemente un bandido común y corriente?

Independientemente de si existió o no, Robin Hood ha dejado una huella imborrable en la cultura popular en muchos lugares del mundo. Su figura ha sido adaptada a innumerables obras literarias, cinematográficas, series televisivas o videojuegos y continúa inspirando a los más jóvenes además de inspirar a músicos, artistas y escritores. El cine ha sido un medio especialmente prolífico para contar la historia de Robin Hood. Desde las primeras adaptaciones mudas hasta las producciones más recientes, el arquero de Sherwood ha sido interpretado por algunos de los actores más famosos de Hollywood destacando la era dorada de los años 30 y 40, con actores como Errol Flynn.

En cuanto a las novelas, autores como Walter Scott y Howard Pyle popularizaron la figura de Robin Hood, el príncipe de los ladrones, aportando nuevos detalles y profundizando en su psicología que representa la lucha contra la tiranía y la desigualdad, convirtiéndose en un icono cultural a la vez que un héroe en la literatura infantil y un modelo a seguir para los niños.
Las primeras referencias que tenemos del arquero valiente y justo datan del siglo XIV, aunque se cree que la leyenda podría tener orígenes mucho más antiguos derivado de las baladas y canciones populares de trovadores de la época en las que se transmitían las hazañas de este arquero aventurero y su banda. Se narraba entonces que desafiaban a la autoridad y luchaban por los derechos de los oprimidos, que en aquellos momentos eran muy pocos, y se convertiría en un héroe popular ya que encarnaba los deseos de justicia de las clases sociales más bajas y oprimidas que veían en él a un defensor de los débiles e inocentes, luchador contra la tiranía y la desigualdad social. Se convirtió en un símbolo para la resistencia y rebeldía de muchos hombres de ese periodo en el que debemos recordar, por ponernos en un contexto histórico, que hay que remontarse a una economía y estilo de vida que se sostenía en el trabajo de siervos, “cuasi esclavos”, a los que mataban a impuestos. Las leyes de la época en Inglaterra limitaban la caza en los bosques, propiedad de la nobleza. Todas estas injusticias acabaron por dar lugar a levantamientos campesinos como el de Wat Tyler en 1381.

¿Se podría identificar al hombre de los bosques del norte de Inglaterra con el nombre de Robert Hod, un supuesto bandido de York del que data un documento de 1225? Hay quien considera que el nombre de Robin Hood bien puede derivar de ahí; sin embargo, también hay quien piensa que proviene del término robehod que se aplicaba a los criminales en la época.
El robar a los ricos, a quienes acumulan grandes riquezas a costa de los pobres para redistribuirlas entre quienes más lo necesitan, es una hazaña digna de un héroe que lucha en contra de la opresión feudal y ayuda a los campesinos y los marginados. En un imaginativo romántico, la idea es en sí un símbolo contra la injusticia que inspira a quienes se sienten esclavizados y oprimidos y ha sido utilizada por movimientos sociales y políticos para defender la redistribución de la riqueza existente, por consiguiente es comprensible el éxito y la difusión que del arquero valeroso tuvo el pueblo inglés, ya que era la voz del descontento social.

Sin embargo, es importante recordar que, desde un punto de vista más real, nuestro Robin Hood era un delincuente y un forajido y diferentes historiadores argumentan que su figura fue exagerada y romantizada con el paso del tiempo. Es posible que existiera un personaje en esa época que encarnase esos hechos y valores que le hicieron tan famoso a nuestro Robin Hood, pero también pudo ser fruto de la imaginación popular porque no hay una base documental concluyente que afiance la historia; es decir, es un enigma, pero lo más probable es que se trate de una figura legendaria, creada a partir de la combinación de varios elementos como pueden ser las historias populares, leyendas de bandidos, y un anhelo de justicia de las clases bajas que marcarían su durabilidad en el tiempo.

Personalmente, considero que Robin Hood es mucho más que un simple personaje histórico ya que sus valores universales como la justicia, la igualdad, la lealtad y la resistencia contra los más poderosos perdurarán como un legado que seguirá mientras haya quienes luchen por una humanidad más justa y equitativa en un mundo en el cual vivimos cada vez de manera más individualizada y donde las imágenes de héroes rebeldes y justicieros son necesarias para inspirar a crear una sociedad mejor, apoyándonos en los valores de ese arquero atemporal.
Comentar