Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Opinión

Políticas y leyes absurdas (II)

Fotografía: J. Berros (Fuente: Wikimedia).

Como continuación a mi escrito anterior(*), os sigo comentando temas sobre estas… políticas y leyes absurdas.

Ahora, mi comentario va dirigido a la subida galopante del precio de la electricidad.

Estamos asistiendo (y pagando) unos precios con subida diaria; no anual… diaria… de los gastos de luz, que parecen de ciencia ficción, ya que esto no creo que haya pasado nunca en ningún país, aunque sea tercermundista, y mucho menos civilizado como se supone que es el nuestro. Pero parece que la España de nuestros pecados sí que es… diferente a todos los demás países.

Como españoles y paganinis de los innumerables impuestos que nuestro glorioso Gobierno nos impone, ahora tenemos que sumar el de que diariamente las hidroeléctricas nos suban el precio del gasto de luz a su antojo, y sin que ese glorioso Gobierno haga nada para remediarlo.

¿Cómo es posible que un Gobierno de una nación democrática como es la nuestra, tenga que soportar que una cuadrilla de mangantes, como están demostrando ser las hidroeléctricas, hagan lo que les dé la gana con total descaro e impunidad y sin que nadie les corte por lo sano?

Por muy poderosas que sean estas empresas, no hay derecho a que a diario nos sigan subiendo las tarifas y nadie se rebele. Y encima en verano, que es cuando más ganan. Es un robo demasiado descarado.

Imagen: VV1ntermute (Fuente: Pixabay).

Están arruinando a muchas empresas, están haciendo la economía de las familias inviable, están arrasando el país como si de una jauría de animales feroces se tratara, ganando más dinero que en toda su historia. Atesorando sus beneficios, los de sus accionistas y los de los jefazos chupópteros que mantienen (muchos de ellos salidos de la política, como todos sabemos).

Pregunto de nuevo ¿por qué nuestro Gobierno, que se supone debe velar por los intereses de la nación y de sus habitantes, no pone freno a este abuso descarado, ilegal y (en otros países) delictivo?

Pueden poner fin en cuanto quieran, solo con prohibir estas abusivas subidas, o en último caso nacionalizar estas empresas y mandar a sus ladrones dirigentes a la cárcel.

Y ¿por qué no lo hacen?

Razones… que nos las expliquen a los españoles de a pie y a las empresas menos fuertes, que somos los que pagamos estos desmanes o robos descarados. Creo que merecemos, aparte de la no subida y sí una bajada de estos precios de la luz, una explicación del Gobierno del porqué de este abuso descontrolado.

Se supone que el Gobierno participa de estas ganancias “extras” de las hidroeléctricas y por eso no tienen prisa en hacer nada de lo que deberían hacer, que para eso se les ha votado y están en el poder, para defender los intereses de todos los españoles, no solo de unos pocos para que se enriquezcan cada día más.

Central hidroeléctrica El Retorno, en Casas-Ibáñez, Albacete. Fotografía: Daniel López García (Fuente: Wikimedia).

Pero como nadie hace ni dice nada, pues ellos… los unos y los otros… siguen en su tronos sin que nadie les sople en el oído. ¿Hasta cuándo, españoles, vamos a seguir así?

Termino, como siempre, con el derecho al “pataleo” y que… Dios nos coja “confesaos”.


Nota (*): Enlace a Políticas y leyes absurdas (I).

Francisco Carrión Galera

Paco Carrión (Galecar), nacido en El Daimuz (Oria-Almería), es ya un hombre maduro con intensas “cicatrices” en sus vivencias de todo tipo y a todos los niveles, pero es en esta madurez cuando se pone a escribir un poco más seriamente de cómo lo hacía en su juventud, desgranando en algunos de sus libros, su experiencia en la historia y la vida de España. Desde entonces ha publicado 12 libros de distintos temas, varias obras de teatro y múltiples relatos cortos y poemas, además de tener tres libros pendientes de ser publicados.
Personaje inquieto, aventurero, polifacético, investigador de vivencias, y un largo etcétera. Ello le llevó a trabajar en el cine, en teatro, televisión, salas de fiestas, compañías de revistas y en cualquier faceta que tuviese algo de innovador y bohemio, cultural, festivo o artístico a la vez.

2 Comments

Click here to post a comment