La artista, que defenderá Esa diva el 17 de mayo en Basilea (Suiza), intentó ir a Eurovisión por primera vez hace más de tres lustros.
Benidorm se afianza como capital musical un año más. Edición con una más que destacable presencia de mujeres en 11 de las 16 propuestas. Variedad artística, récord de prensa acreditada y difusión multicanal resumen una semana de ritmo frenético. Este año ha sido también una fiesta solidaria con más de 163 000 € recaudados con las entradas que se donarán a los afectados por la dana en Valencia.
Fuente: RTVE.
Gracias a la IV edición del Benidorm Fest el municipio más turístico de la provincia alicantina vuelve a tener relevancia internacional con este formato musical, peaje previo a Eurovisión. Un año más, ha sacado músculo con tres galas donde ha primado la calidad de los artistas más allá de que fuesen o no conocidos o de su mayor o menor trayectoria. El #BEFest2025 se ha reafirmado como un espacio cultural que apoya y recoge los diferentes estilos musicales de nuestro país. Este 2025 el pop ha vuelto a ser lo más manido pero sin olvidarnos de sonidos de corte urbano, ni los más tradicionales en clave de salsa o incluso el chotis.
En la que ya podemos afirmar que es la semana más musical del año en nuestro país, Melody (Dos Hermanas, Sevilla) se ha hecho con el micrófono de bronce de este festival gracias a su actuación con Esa diva y será la apuesta española para la próxima edición del Festival de Eurovisión.
Paralelamente podemos hablar de una de las ediciones más diversas e inclusivas de este joven festival y no sólo por lEs artistEs. Desde luego, no ha sido una decisión al azar que las anfitrionas sean tres de las mujeres más camaleónicas en nuestro país. Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand han sido el trío perfecto para seguir rejuveneciendo el prime time del ente público durante las tres galas musicales. Y esta apuesta por las mujeres enlaza a la perfección con el protagonismo que ellas han tenido en 11 de las 16 propuestas aspirantes en esta edición.
Otro hito importante de este año es que el festival ha ampliado sus canales de distribución y se ha podido seguir a través de televisión lineal en La 1, Radio Nacional de España (RNE), Radio Exterior (al otro lado del Atlántico) y la plataforma digital RTVE Play. ¡Un inicio de 2025 rompiendo con barreas y fronteras! Desde el primer día, en comparación con las ediciones anteriores, ha aumentado el seguimiento y la cuota de pantalla en todas las galas. El formato ha destacado especialmente entre el rango de edad que va de los 15 a los 44 años. Precisamente, puede que el reto para futuros años pase por atraer a la audiencia que está por encima de esos 44 años de edad y eso incluye también contar con opciones de artistas consagrados o años de trayectoria a sus espaldas.
El festival ha repetido fórmula con dos semifinales —que se celebraron el martes 28 y jueves 30 de enero— y una gran final —el sábado 1 de febrero—. Con más de 1000 canciones inscritas, sólo 16 han sido las seleccionadas y de cada semifinal, cuatro se clasificaron para la gala del sábado. La novedad más comentada este año ha sido el cambio en el sistema de votación —¡por fin!— en el que se ha sustituido el panel demoscópico por un 50 % “puro” de voto del público que aglutinó tanto los televotos como las votaciones a través de la plataforma RTVE Play (un voto único por usuario y dispositivo).
Lo que no ha sido posible evitar esta edición ha sido la eterna diferencia de opinión —y consecuente Benidorm drama— entre el público y el otro 50 % de las votaciones en manos de un jurado profesional, este año integrado por Roberto Santamaría [director de RNE], Javier Llano [responsable de programación musical en Cadena 100], Jaime Acero [director de Contenidos de TelivisaUnivisión], Claudia Orellana [directora y fundadora de la compañía Son Buenos], Oksana Skybinska [jefa de la delegación de Ucrania en Eurovisión], Maja Tokic [productora ejecutiva de musicales y de la preselección nacional de Croacia], Twan van de Nieuwenhuijzen [exjefe de la Delegación de Países Bajos en Eurovisión] y Mariangela Borneo [directora de Proyectos Internacionales y Festivales de la italiana RAI].
Los 16 aspirantes al micrófono de bronce junto a Toni Pérez (alcalde de Benidorm), María Eizaguirre (directora de Comunicación de RTVE), Ana María Bordas (codirectora del Benidorm Fest), César Vallejo (codirector del Benidorm Fest) y Sergio Calderón (director de Televisión Española).
Otra novedad que la propia Ruth Lorenzo ha destacado como “muy positivo en pro de la salud mental de todos los artistas” es que no se conocerá, hasta pasada la gala final, la puntuación con la que se clasificarán las cuatro propuestas de cada semifinal. “Es una manera de que los artistas puedan actuar con todas las ganas y así lleguen a disfrutar de lo que están haciendo encima del escenario”, amplía Ruth. María Eizaguirre, directora de Comunicación de RTVE afirmó: “creemos que es la fórmula con la que en la final todos los artistas pueden partir de la misma posición para ganar el micrófono de bronce”.
En la primera semifinal actuaron KUVE, David Afonso, Chica Sobresalto, K!ngdom, Lucas Bun, Sonia y Selena, Lachispa y Daniela Blasco. De este grupo, tres de los cuatro clasificados fueron la murciana KUVE, la andaluza Lachispa, y la mallorquina Daniela Blasco, todas de manera unánime coincidiendo las votaciones entre público y jurado profesional. El último en obtener pase directo a la final fue el catalán Lucas Bun, sobreponiéndose al dúo icónico formado por Sonia y Selena —historia milenial de la música española— que recibió mayor voto del público pero menor por parte del jurado. ¿Anécdota? Por primera vez no hay abucheos ni tanta tensión en el festiva. ¿Aprendizaje? Los puntos de las votaciones nos ponen excesivamente nerviosEs…
En la segunda semifinal participaron Mel Ömana, Henry Semler, DeTeresa, J KBELLO, Carla Frigo, Mawot, Celine Van Heel y Melody. En esta ocasión, al igual que en la semifinal del martes, tres propuestas se clasificaron por unanimidad entre los votos de público y jurado: la andaluza Melody, el también andaluz J Kbello, la canaria Mel Ömana. Y el gran desencuentro de la noche ocurrió cuando se confirmó que el cuarto clasificado era el castellonense Mawot y no la castiza propuesta defendida por DeTeresa que, sin duda, fue la gran aclamada por el público presente en el plató.
¿Moraleja? Si el escenario me lo pones “a tope de tuneo”, yo te quiero llevar a Eurovisión (aunque quizá no guste en absoluto al jurado). ¿Aprendizaje? El dinámico ritmo de la gala y la calidad de las actuaciones quedaron deslucidas por los problemas técnicos de sonido.
Ya en la reñida final en el ambiente se palpaban la tensión y los nervios. Las ocho apuestas artísticas estaban con ganas de darlo todo y conquistar la primera posición. Teniendo en cuenta las semifinales, los aplausos del público y lo comentado en redes sociales, Melody y Lachispa partían como favoritas. Sin concesión a los fallos, las ocho propuestas volvieron a brillar en el escenario del certamen y las votaciones fueron de infarto. Finalmente, sólo 9 puntos separaron la opción ganadora de la segunda posición y en ello fue clave el voto del público. A diferencia de las semifinales, en la noche del sábado no hubo abucheos pese a las ligeras diferencias entre jurado y público en las puntuaciones más altas.
Los streamings son una carrera de fondo
Desde el 20 de diciembre que se estrenaron las canciones en todas las plataformas digitales hemos ido monitorizando semana a semana las variaciones más significativas desde el ocho de enero en Spotify. Esa diva de Melody empezó arrasando desde el primer momento y, contra todo pronóstico, Sonia y Selena con Reinas arrancaron bastante “tímidas” pese a la importante promoción que supuso su aparición en el programa La Revuelta.
El 15 de enero, nueve de las 16 canciones incrementaron en más de un 30 % su número de reproducciones respecto al día 8. En la semana del 22 de enero, las canciones con mayor incremento fueron Me gustás tú de K!ngdom con un 91,23 % y Uh Nana de Daniela Blasco con un 80,40 %.
Ya en plena semana festivalera, con promoción intensiva y las apuestas subiendo entre las canciones favoritas, el miércoles 29 se consolidaron con el mayor incremento ‘Me gustas tú’ y ‘Uh nana’ con un + 135 % y + 123 % respectivamente. Y al club del incremento de reproducciones por encima del 100% se unieron V.I.P de J Kbello, LOCA XTI’de KUVE, Esa Diva de Melody, REINAS’de Sonia y Selena, La casa de Celine Van Heel y La Pena de DeTeresa.
El día de la final hicimos la última medición y poco ha variado el protagonismo. Rompiendo la barrera del millón de reproducciones en la plataforma de distribución musical sólo encontramos a Melody con 1,6 millones y a Lachispa con 1,2. Atendiendo a las reproducciones del sábado 1 de febrero respecto al día ocho de enero, sólo Daniela Blasco y K!ngdom registran los incrementos más fuertes con un + 193 % y + 172 % respectivamente. Destacar también que Sonia y Selena han escalado posiciones en la semana de las semifinales gracias a su actuación y han experimentado un + 150 % en reproducciones. Lo que sí está claro es que en esta edición tenemos un buen número de canciones que sonarán en radio, televisión y muchos hogares y fiestas durante este 2025.
Escaparate musical para artistas nacionales
La apuesta por la música es firme y, en las tres galas, además de las actuaciones de los 16 concursantes, hemos podido ver a diferentes artistas nacionales que han querido aprovechar la repercusión del festival para mostrar su arte. El cartel invitado que durante la pasada semana ha actuado en el flamante escenario triangular de Benidorm ha sido un lujo: Amaral para presentar su nuevo disco Dolce Vita; Rigoberta Bandini volviendo al escenario que fue su trampolín; NEBULOSSA poniendo el broche de oro a su gran año; Edurne celebrando el décimo aniversario de su Amanecer en Eurovisión; la banda Ginebras; Ruth Lorenzo volviéndonos a hacer soñar con sus versiones; la inigualable Chenoa; y finalmente, la viral Isabel Aaiún.
Más que música en Benidorm
Este año los eventos no han dejado de sucederse y la apuesta por parte del Ayuntamiento de Benidorm ha sido firme. En las pasadas ediciones la conocida como Plaza Triangular se quedaba pequeña y ha habido un cambio de localización para celebrar a lo grande esta mediterránea cita con la música. La Plaza de SS. MM. los Reyes de España ha albergado un espacio de música —con diferentes sesiones de DJs— y gastronomía —con hasta 12 food trucks— gracias al evento itinerante Gastro League. Desde el viernes 24 de enero se ha podido disfrutar de este espacio, en el que además se pudieron seguir las tres galas en pantallas gigantes mientras degustabas, por ejemplo, la Burger Marchosa Benidorm Fest creada por la cadena de hamburgueserías Aires Burger Bar.
La fiesta del EuroClub tuvo una edición gratuita en el Auditorio Julio Iglesias el pasado viernes 31 de enero y contó con NEBULOSSA, ganadores de la tercera edición, como cabeza de cartel. Además de los DJs que amenizaron la tarde desde las 19 horas, no faltaron participantes de otras ediciones como Blanca Paloma, Almacor, Megara, Sofía Coll, Marta Sango y la representante de Eurojunior Chloe Delarosa. También desfilaron por el escenario los ocho artistas no clasificados durante las semifinales.
Además, se ha podido ver la primera exposición bajo el título El Festival de Benidorm en torno a cómo la música ha sido importante en esta ciudad alicantina. El sábado 25 de enero se inauguró esta muestra en las instalaciones del Ayuntamiento y, en colaboración con RTVE, se rememoró el icónico Festival de la Canción de Benidorm en el que se consagraron artistas como Raphael o Julio Iglesias. Durante una semana se ha podido rebuscar en el baúl de los recuerdos y, además, ver en persona cosas tan recientes cómo fueron los trajes con los que actuaron en sus ediciones de Eurovisión Chanel o los alicantinos Blanca Paloma y NEBULOSSA.
Este evento nacional, además, ha estado hermanado con los afectados por la dana que sacudió varias localidades valencianas el 29 de octubre de 2024 y toda la recaudación de las entradas se ha destinado a ayudar a los damnificados. Apenas hemos cerrado una edición de 10 y ya estamos deseando arrancar hojas en el calendario para una nueva cita en nuestro particular paraíso musical. ¡Larga vida a la fórmula del Benidorm Fest! Hay etiquetas que cuesta quitarse, pero sólo en cuatro años hemos comprobado que se puede potenciar un turismo cultural de calidad.
Galería de fotografías de Roberto Alonso y Carlos García
Comentar