Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Pisando área

Machado canta en sus versos que al sentir esperanza vives la felicidad

Nacido en Sevilla, por apoyar en la prensa a la República, decidió salir de Barcelona hacia el sur de Francia en enero de 1939, cuando las tropas de Franco ganaban ya la Guerra Civil.

Antonio Machado Díaz (Sevilla, 1875; Coulliure-Francia, 1939), poeta y profesor de Secundaria y catedrático de francés, emblema de la Generación del 98, realizó sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y luego en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros.

Esperanza es la verdad

En Campos de Castilla, Antonio Machado incluye Parábolas. En la VII, el genio poético de Machado elabora con creatividad un juego reflexivo donde, en un debate sobre la verdad, dialogan y se enfrentan la razón y el corazón:

Dice la razón: ¡Busquemos
la verdad!
Y el corazón: Vanidad.
La verdad ya la tenemos. 
La razón: ¡Ay, quién alcanza
la verdad!
El corazón: Vanidad. 
La verdad es la esperanza.
Dice la razón: Tú mientes.
Y contesta el corazón:
Quien miente eres tú, razón,
que dices lo que no sientes.
La razón: Jamás podremos
entendernos, corazón.
El corazón: Lo veremos.

Positivismo hacia el futuro

(Pasado)
¡Álamos de amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
(futuro) 
álamos que seréis mañana liras
 del viento perfumado en primavera;
(presente) 
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
¡álamos de las márgenes del Duero
contigo vais, mi corazón os lleva!

Desde un presente para concluir el poema con la mayor realidad posible, la genialidad poética de Antonio Machado comienza partiendo del pasado o recuerdos para alcanzar el futuro en la estrofa central. Eso sí, finaliza su poema regresando al presente pero ya fijado el camino de la esperanza en un futuro positivo y alegre. Porque contempla los álamos convertidos en liras musicales del viento perfumado en primavera.

Murió Antonio Machado, el 22 de febrero de 1939 en Coulliure, localidad costera en el Sur de Francia, con 64 años de edad, a causa de una bronconeumonía panlobular bilateral de tipo bacteriano y con un marcado enfisema por su tabaquismo, según la autopsia virtual realizada por el patólogo Juan Manuel Ruiz Liso, director de la Fundación Científica Caja Rural.

Desde Castro Urdiales

Aquí en Castro Urdiales, lejos del cálido Mediterráneo, comparto contigo desde finales de julio, en vuelo apacible sobre el fértil verdor montañés y el oleaje del mar Cantábrico, en mi nueva vida en esta vida… Pensamientos osados y acciones valientes son la eterna felicidad, si tu corazón late y vive en la esperanza. Porque mi alma siente que existe la amistad y el amor. Pero ni los llames ni los busques, te encontrarán. Y cuando lleguen a tu vida, si ven que dudas, se marcharán. Si actúas con valentía: amistad y amor compartirás en compañía. Vale (cervantino).

Pedro J. Bernabeu

Pedro J. Bernabeu, periodista (FAPE) n.º 14.386, 02/03/1988; Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD), n.º 035-A (Alicante); director y locutor SER Deportivos-Radio Orihuela 1987-1997; redactor y redactor jefe diario ‘La Verdad’ Orihuela-Vega Baja-Torrevieja, 1987-2007; conferencias en la UMH Elche y Cátedra Fernando de Loazes en Orihuela-Universidad de Alicante: ‘Periodismo local: malabarismos en la cuerda floja’; entrenador de fútbol nivel III colegiado n.º 7255 RFEF-FFCV; músico desde 1969, clarinete y saxo tenor; escritor de novela ‘Krisis con K’ y ‘Krisis with a k’ 2015 en Amazon Libros y en las webs krisisconk.com y Krisiswithak.com y los poemarios ‘Luna’ y ‘Sirenas’, febrero 2022; seis proyectos de metodología sobre fútbol en Amazon Libros con tareas de entrenamiento de formación y competición, entre ellos ‘Fútbol de la calle: Improvisación entrenada y Anarquía inteligente en equipo’, junio 2022 y `Fútbol: Evita que el GPS sea el verdugo del talento´(octubre de 2024); profesor de Secundaria (Historia y Geografía Física) CAP, Universidad de Alicante (1983). Distinciones: Medalla de Plata (RFEF-Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, temporada 1989-1990); ‘Lancero’ del ‘Pelotón de Los Torpes’ (Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Orihuela, procesión nocturna Domingo de Ramos 2005); Glosador de El Oriol y la Reconquista de Orihuela (Exaltación Festera, 01-julio-2005; Teatro Circo); Número 1 promoción 2017-2020, (entrenador de Fútbol Superior-nivel 3 profesional).

1 Comment

Click here to post a comment