Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Sociedad

Las aguas de Alicante y Baleares, escenario del Ejercicio “Spanish Minex-23” de la Armada española y la OTAN

Ejercicio “Spanish Minex-23” en el Puerto de Alicante (Fotografía: mariano Soriano).
Las aguas de Baleares y Alicante han sido escenario del Ejercicio “Spanish Minex-23” protagonizado por la Fuerza Marítima Europea (EUROMARFOR), bajo la responsabilidad del grupo de medidas contraminas integrado por buques de la Armada española y de la OTAN.

El pasado viernes, día 12 de mayo, en el Puerto de Alicante y a bordo del buque de la Armada española, “Furor”, tuvo lugar el acto solemne del arriado de la bandera nacional, a los acordes de los himnos nacionales de los países integrantes de la flotilla, finalizando con el nuestro y ante la presencia de autoridades representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado, como el comandante Naval Joaquín Vegara; subdelegado de Defensa, coronel de Infantería de Marina Juan Bosco Montero; coronel jefe de la Guardia Civil, José Hernández Mosquera; comisario-jefe provincial, Manuel Lafuente, así como representantes del Mando de Operaciones Especiales (MOE) y de los diversos cazaminas participantes en el ejercicio.

Arriado de la bandera española (Fotografía: Mariano Soriano).

Las maniobras dieron comienzo el pasado 8 de mayo con la ceremonia de Activación de la EUROMARFOR en la Estación Naval de Porto Pi, en Palma de Mallorca, para pasar a continuación a aguas alicantinas y finalizaron el pasado día 18.

La EUROMARFOR consiste en una fuerza naval de carácter multinacional, no permanente, con capacidad aeronaval y anfibia creada en 1995 y de la que forman parte las marinas de guerra de España, Francia, Italia y Portugal para llevar a término las misiones que contempla la Declaración de Petersberg, misiones que pueden ser de tipo humanitario, de respuesta ante crisis, despliegues preventivos, patrullaje marítimo, limpieza de minas, así como operaciones de imposición de paz. El mando de esta flota es rotativo por un periodo de 2 años, estando en la actualidad bajo el español, desde septiembre de 2021 hasta el mismo mes de este año.

El comandante Naval y autoridades del «Furor» dan la bienvenida a los invitados al arriado de bandera (Fotografía: Mariano Soriano).

El ejercicio realizado en aguas baleares y alicantinas se ha desarrollado bajo el mando del comandante de la Fuerza de Medidas Contraminas (COMTEMECOM), capitán de Navío Javier Ruiz de Cortázar, integrada por 8 buques de la Armada española, 2 de la Marina Militare italiana, 1 de la Marine Nationale francesa, 2 fuerzas navales de Turquía y uno de la Armada griega, en total 14, así como la Unidad de Buceo de Medidas Contraminas, un helicóptero de la Escuadrilla de Aeronaves de nuestra Armada y unidades especializadas en la guerra de minas con equipos de cooperación de vehículos no tripulados de Bélgica y Estados Unidos, más observadores de la Marina de Rumania.

El mando táctico en la mar del Grupo de Medidas Contraminas de la EUROMARFOR, integrado por 3 cazaminas españoles, “Segura”, “Sella” y “Duero”, junto al francés “Lyre”, y el italiano “Viareggio” ha correspondido al capitán de Fragata José M. Liarte Ros junto con un oficial italiano como parte de su Estado Mayor.



Mariano Soriano

Periodista.

Comentar

Click here to post a comment