Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Sociedad

La tragedia del «Guadalete»

El naufragio del dragaminas “Guadalete” fue uno de los sucesos más tristes de la historia de la Marina de Guerra Española. El navío perteneció a la Armada Española entre 1946 y 1954. Durante nueve años surcó los mares realizando labores de patrulla y vigilancia en el Protectorado de España en Marruecos, partiendo desde el puerto de Ceuta. Todo se torció aquel fatídico 24 de marzo de 1954 cuando, en una misión rutinaria, partió del puerto ceutí, dirección Melilla, para continuar patrullando la costa africana.

Una vez el dragaminas “Guadalete” remontó Punta Almina, se levantó un gran temporal. El comandante ordenó cambiar el rumbo y esperar a que el mal tiempo remitiera, pero no ocurrió y se sucedieron los problemas. La caldera se mojó y el “Guadalete” puso rumbo de nuevo a Ceuta. Amaneció con el mar picado y el Guadalete, que no lograba alcanzar la velocidad adecuada, perdió la comunicación con tierra. Gracias al esfuerzo heroico de los tripulantes alcanzaron el Estrecho de Gibraltar, pero el barco no respondía y el agua comenzó a entrar en la caldera inutilizando el combustible. Tras varias horas de esfuerzo, a las 18:00, el comandante ordenó abandonar el dragaminas y los tripulantes subieron a las barcazas.

Mientras el barco se hundía a 19 millas de Ceuta, los tripulantes navegaban en las barcazas, luchando contra el salvaje y peligroso mar. Solo una de las barcazas consiguió resistir. El resto naufragó y, como pudieron, resistieron en alta mar hasta que el buque mercante italiano “Podestá” llegó y pudo socorrer a un grupo. Al anochecer, en tareas de búsqueda, consiguieron socorrer a otro grupo que sobrevivía entre olas y corrientes. 44 personas fueron rescatadas, 34, tristemente, perecieron aquel día en la costa ceutí. 

El pasado 2 de junio, en la sala Rafael Altamira de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante, en una charla coordinada por la Comandancia Naval de Alicante junto a la Delegación provincial de la Real Liga Naval, en la que colaboró la Universidad de Alicante, el comandante de Infantería en situación de Reserva Ignacio Mollá recordó lo sucedido aquel día y explicó el porqué en una brillante exposición.  También participó el entonces marinero de segunda Justo Montesinos, natural de Torrevieja y superviviente del naufragio.

Ignacio Mollá, hijo de José Mollá, el penúltimo comandante de este dragaminas, afirmó que le produce especial emoción hablar de los marinos del “Guadalete” porque “se trata de un puñado de héroes que se dejaron la vida (o estuvieron muy cerca de hacerlo) en el año 1954; no hay que irse muy lejos para encontrar de lo que es capaz de hacer el sentido del deber y la capacidad de sacrificio de nuestros marinos”.

Justo Montesinos nos emocionó recordando los titánicos esfuerzos para mantener las calderas activas en mitad del temporal y para sobrevivir en altamar hasta ser rescatados por el mercante “Podestá”, regalándoles una segunda oportunidad y permitiéndole compartir su testimonio para homenajear y recordar a sus compañeros.

Redacción

La Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, fundada en 1904, es una entidad profesional que agrupa a los profesionales del periodismo escrito, oral, visual o gráfico del ámbito territorial de la provincia de Alicante.

Comentar

Click here to post a comment