Un sinfín de novelas, películas, series televisivas y documentales han tratado sobre las causas de un hipotético fin del mundo. Pero no todas las teorías sobre el origen de una Tierra distópica arrasada han girado por una destrucción nuclear, la llegada desde el futuro de robots que la asolan, colisiones estelares, erupciones volcánicas encadenadas, ciudades tragadas por megaseísmos, placas tectónicas en movimiento, núcleo terrestre que deja de girar, ni porque el sol inicie su final…Y es que cuantas más realidades descubren los científicos, más argumentos distintos encuentran quienes imaginan un final del planeta.
Pero una pandemia como causa, menos espectacular pero sí más posible, ha preocupado muchas veces, como han recogido el cine y la televisión. Recordemos:
“El último hombre sobre la Tierra (Soy leyenda)”, de 1964, protagonizada por Vincent Price.
“Soy Leyenda”, de 2007, protagonizada por Will Smith.
“Cielo de medianoche”, de 2020, protagonizada por George Clooney.
“Estallido”, de 1995, con Dustin Hoffman.
“Contagio”, de 2011, con Matt Damon.
“Guerra Mundial Z”, de 2013, con Brad Pitt.
Y la serie de humor “El último hombre sobre la Tierra”, protagonizada por Will Forte.
Son sólo unos ejemplos de las numerosas producciones en las que la causa de la destrucción total ha sido un virus. Y es que la amenaza de una pandemia destructiva es tan real como también lo es que la humanidad se autorregula, es decir, controla su población. Antes, por las guerras; y ahora, por las enfermedades. Recordemos: lepra, viruela, gripe, tuberculosis, peste negra, gripe española, gripe asiática, gripe aviar, gripe porcina, SIDA, ébola, vacas locas…
La de ahora es el covid-19. Puede ser nuestro final causado por no tan espectaculares cataclismos, explosiones nucleares o colisiones estelares. Más pronto que tarde habrá una película sobre la actual pandemia.
Comentar