Anlah es una joven ansiosa por salvar la vida de su hermano que está en peligro y encuentra que la respuesta a su problema se resuelve al hacerse con un fragmento de la “Semilla de la Oscuridad”, un temible resquicio de la tecnología de antaño que cambió el curso de la historia. Sin embargo, este descubrimiento hará peligrar su vida y la de todos los que la rodean, pues la disputa por el mando de la Ciudad Aureolada será zanjada por aquel que consiga hacerse con la Semilla. Y todos están dispuestos a pagar cualquier precio con tal de cumplir su objetivo. Mientras, se producen una serie de asesinatos y mensajes inquietantes orquestados por el Terror Carmesí y comenzarán a desvelarse los secretos que la historia tanto había tratado de enterrar, y sumirán en la discordia y el miedo a una ciudad ya al borde de una guerra civil.
Esta es la trama principal de La leyenda de la luz oscura, editada por Libros Indie, primera novela del escritor alicantino Héctor C. Lamas, publicada en septiembre de 2021. Se trata de una obra fantástica que ya ocupa un lugar destacado en nuestra BibliotecAPPA.
En declaraciones a Hoja del Lunes, Héctor C. Lamas profundiza un poco más sobre la trama explicando que “todo parte de una idea: si la magia fuera real y cómo influiría en las distintas facetas de la vida. Un ejemplo sería cómo se podría desarrollar un sistema económico que utilizara la magia como moneda de cambio o sirviera para transportarse. Intento en la novela que se considere a la magia, no como algo etéreo, sino como una ciencia estudiada y que puede desarrollar sus aplicaciones en la vida real”.
La leyenda de la luz oscura es el primero de una saga de ocho libros, como el propio autor explica: “Soy una persona con un universo muy grande y quiero lanzarlo al mundo. No sabría cómo explicarlo, pero me gustaría crear un legado para que me recuerden en el futuro. Uno de mis sueños es ser el próximo Tolkien”.

El joven alicantino empezó su andadura en el mundo literario con 10 años, cuando descubrió que le gustaba “contar historias que tenía en la cabeza y transmitirlas a los lectores, contagiar las emociones que me producen a mí determinados hechos, intentar, de alguna manera, llegar a las personas”. Su principal foco es el género fantástico, aunque matiza que quiere hacer una “fantasía respetable” porque “la fantasía siempre se trata como algo de serie B. Mi idea es intentar crear una historia que tenga ese nivel de seriedad, profundidad, intensidad… que caracteriza a un libro de mayor nivel”.
El mundo literario que está creando se centra en un tipo de fantasía realista, que no es realismo mágico. Desde su perspectiva plantea: “Si la magia existiera o bien un elemento mágico, sería interesante saber cómo se hubiera desarrollado el mundo y la historia en torno a eso. De la misma forma que ocurrió con el fuego o la rueda, que terminaron desarrollando tecnologías más importantes”.
El señor de los anillos es todo un mundo creado por J. R. R. Tolkien, de quien Héctor C. Lamas es un gran entusiasta: “La película de El señor de los anillos la vi con cinco años y me fascinó. No entendía todo el trasfondo cuando era pequeño, pero cuando crecí me gustó, sobre todo, por los arquetipos”. También ha recibido influencias de George R. R. Martin o Andrzej Sapkowski. El propio Héctor C. Lamas recorre diferentes áreas del saber porque intenta que “el elemento fantástico no sea el foco principal y se centre en los conflictos humanos para que se pueda generar un sentimiento que sea similar”.
Podéis seguir a Héctor C. Lamas en Instagram como @TheNextTolkien.
Visitor Rating: 5 Stars