El evento será el domingo 2 de junio a las 12 horas y cuenta con el apoyo de la Diputación y la solidaridad de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante (OJPA).
La Fundación de los Boinas Verdes Roble y Machete es un tema de actualidad en el mundo de las Fuerzas Armadas de la provincia de Alicante, lo que es casi lo mismo que decir que lo es entre los propios Boinas Verdes, y cómo no, en la subdelegación de Defensa de Alicante, donde tiene su sede. Ahora también, la Fundación desea ser una gran conocida entre la sociedad alicantina de la que forma parte.
Creada en Alicante, es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, que está inscrita en el Registro de fundaciones de competencia estatal adscrito a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia y, declarada de utilidad pública. Esta fundación está empezado a caminar con el único fin de abordar las necesidades de los Boinas Verdes a medida que regresan a la vida civil, favoreciendo la asistencia, la promoción y el bienestar social de todas aquellas personas, y su núcleo familiar, que habiendo estado vinculadas con las Unidades de Operaciones Especiales desde su creación hayan finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas.
A mi lado se encuentra ahora mismo el coronel retirado, José Ignacio Acevedo Espejo, presidente de la fundación Roble y Machete y que también es director de Cáritas Castrense en Alicante. Al coronel los amigos le llaman Pepe, Pepe Acevedo. Hacia el coronel Acevedo me une una relación que comienza cuando a un sargento de 20 años, recién salido de la Academia General Básica de Suboficiales y recién terminado el Curso de Mando de Unidades de Operaciones Especiales, mientras disfrutaba de unos pocos días de descanso tras este periodo académico, le llega de la mano de su hermano un telegrama urgente procedente de Alcoy solicitando su rápida incorporación a la unidad de destino por necesidades del servicio. Este telegrama procedía del capitán jefe de la COE 31, el capitán Acevedo. Debe de haber pasado mucho tiempo desde entonces, cuando ese sargento es hoy el comandante en la reserva que suscribe, y ese capitán es el coronel retirado que me acompaña.
Sobre la Fundación
Cte. Alfonso Blas: Hay mucha gente que está empezando a escuchar acerca de esta nueva fundación que se llama Roble y Machete que, además, está haciendo un importante esfuerzo por darse difusión. La Fundación Roble y Machete es la Fundación de Boinas Verdes, pero… ¿Qué te hace sentir tan cerca de los Boinas Verdes como para que alguien que ya está retirado se decida a crear una fundación en su beneficio?
Coronel Pepe Acevedo: Simple y llanamente el cariño que he tenido toda mi vida hacia las unidades de operaciones especiales, donde he estado destinado alrededor de 20 años. Esto ha sucedido prácticamente en todos los empleos: primero de teniente en la Legión, en una sección de operaciones especiales; luego de capitán en la COE 31 y en el GOE III; de comandante estuve también en el GOE III; y luego de teniente coronel, mandando la sección de operaciones especiales de la OTAN en Nápoles, y más tarde como jefe del GOE XIX en Alicante; y luego ya para terminar, de coronel estuve 6 meses en comisión de servicio como segundo jefe del MOE.



Fotografías: Miguel Ángel Escribano (Fuente: Ejército de Tierra).
Eso, sin querer, te impregna de un cariño y un sentimiento que, cuando ves que en ciertos momentos es preciso ayudar a quien da todo por la patria, por España, pues me genera una pregunta: ¿Qué puedo hacer yo por la gente que da tanto por mi país y creo que necesita ayuda?
En un primer momento, un grupo de amigos me pidió que montase la fundación y yo era reacio. Pero cuando veo que ciertos integrantes del Mando de Operaciones Especiales están en situación de necesidad, es cuando decido actuar. Ahora, después de tres años trabajando para conseguirlo, la Fundación de los Boinas Verdes Roble y Machete está inscrita en el Registro de fundaciones desde septiembre del 2023.
Cte. Alfonso Blas: ¿Podemos decir que la idea nace después de ver esa situación de necesidad?
Coronel Pepe Acevedo: La idea nace después de que uno de los patronos de la fundación tuviera un ¿accidente/atentado? en Afganistán en el año 2011 y, tras las graves secuelas que sufrió, sintió la necesidad de hacer algo que pudiera ayudar a sus camaradas de Operaciones Especiales cuando tuvieran cualquier tipo de problema.
Cte. Alfonso Blas: ¿Cuál ha sido la mayor dificultad para conseguir la inscripción en el Registro de fundaciones?
La mayor dificultad que nos hemos encontrado para llegar finalmente al registro de la fundación fue que no teníamos el dinero preciso para alcanzar las necesidades que marca la ley que, por una u otra razón, han sido de 30 000 €. La ley marca 9000 €, más 21 000 € en avales, pero nos aconsejaron desde la Asociación Española de Fundaciones que no nos darían el registro si no aportábamos los 30 000 € en metálico. Entonces, esto fue lo más difícil.
Normalmente, todas las fundaciones tienen un mecenas, que es quien aporta esa cantidad de 30 000 € y mantiene la fundación con su dinero personal.
Cte. Alfonso Blas: ¿Es quizás, en este caso, el mecenas de la fundación el libro de los Boinas Verdes Españoles que se está presentando y vendiendo por toda España?
Coronel Pepe Acevedo: Efectivamente, el mecenas de la fundación es el libro de los Boinas Verdes Españoles ya que, gracias a haberlo presentado por toda la geografía española, hemos conseguido los 30 000 € necesarios para crear la fundación y, de momento, mantenernos vivos; porque los gastos que ocasiona el mantener a la fundación en algunos momentos nos han superado. Realmente, estos 30 000 €, que es la aportación inicial, no se pueden tocar salvo que sea autorizado expresamente por el Ministerio de Justicia, cosa que, en nuestro caso, no lo hemos solicitado. Entonces, entre pagar a Hacienda, asesores, abogados y los costes del libro, pues nos mantenemos en el filo de la navaja.

Cte. Blas: ¿Has estado trabajando de forma solidaria antes de empezar con la Fundación?
Coronel Pepe Acevedo: Sí, en una ONG que se llama Lola busca nueva imagen. Sigo siendo socio de esa asociación y durante un periodo de unos tres años he sido miembro de su junta directiva.
Cte. Alfonso Blas: Eres también director de Cáritas Castrense de Alicante. ¿Cuál es el motivo por lo que un coronel retirado se mete en tanto fregado?
Coronel Pepe Acevedo: El único motivo es tener la opción de poder estar en contacto directo con los integrantes del Mando de Operaciones Especiales y conocer sus necesidades. Cáritas Castrense es una organización que se dedica a la ayuda social en diversos campos y entonces vimos que la posibilidad de que si Cáritas Castrense y la Fundación Roble y Machete colaborasen juntas iba a ser más beneficioso, no solo para todos boinas verdes desde su fundación hasta nuestros días, sino también para los que ahora mismo integran esta unidad.
Cte. Alfonso Blas: Lola busca nueva imagen, Fundación Roble y Machete, Cáritas Castrense, etc. ¿Somos los militares solidarios, mi Coronel?
Coronel Pepe Acevedo: ¡Sí!, básicamente, sí, porque nos vamos a misiones donde España nos necesita y las órdenes que se nos dan son normalmente para ayudar a alguien que está en una situación crítica. No es necesario pensar que la actuación solidaria es repartir caramelos; la actuación solidaria es defender a ese país de un enemigo que, al mismo tiempo, puede ser un enemigo nuestro.
Cte. Alfonso Blas: En relación a este tema, he observado a lo largo de mi vida profesional que cuando a un militar se le envía a realizar un trabajo diferente al habitual, como pueden ser las inundaciones por la DANA; patrullar por las calles durante la pandemia; incendios; o incluso la desinfección de instalaciones que se hicieron en Alicante en el CdT (desde donde comenzó la cocina solidaria); ningún soldado se pregunta si ese trabajo es o no un cometido suyo, y menos lo hace cuando se trata de ayudar.
Coronel Pepe Acevedo: Realmente yo he tenido la experiencia de mandar unidades de operaciones especiales que han tenido que hacer estos cometidos y, verdaderamente, desde el primer momento que se nos dice que se vaya, nadie se cuestiona el porqué. Simple y llanamente va, lo hace lo mejor que puede y, a ser posible, orgulloso de volver a su cuartel y a su casa.

Cte. Alfonso Blas: Para que una fundación funcione es necesario trabajar conjuntamente con otras entidades como instituciones y organizaciones. ¿Hay alguna con la que la fundación esté colaborando actualmente?
Coronel Pepe Acevedo: Pues sí, estamos colaborando muy estrechamente con la Cámara de Comercio de Alicante, así como con OASI, que es una empresa de seguridad; con el ISEN Centro Universitario, que pertenece a la Universidad de Murcia; y la cadena Meliá. La mayor aportación, la recibimos de la Cámara de Comercio que ha ofrecido unos cursos de formación específicos para los mayores de 45 años con posibilidad de acceder a un puesto de trabajo posteriormente, así como ha facilitado cursos de formación a los familiares con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años que no estén estudiando ni trabajando.
OASI nos ofrece facilidades para acceder a cursos de formación tanto para los boinas verdes que han finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas como para sus familiares, a un precio bastante razonable.
Por otra parte, ISEN nos ha proporcionado 3 becas de formación.
Hoteles Meliá proporciona parte de los puestos que tienen libres a los militares de empleo que llegan a los 45 años de edad, terminando con ello su compromiso con las Fuerzas Armadas, y a sus familiares, siempre en función de los currículos presentados.
Concierto en el ADDA el 2 de junio
Cte. Alfonso Blas: ¿Se está llevando a cabo alguna iniciativa para dar visibilidad a la fundación?
Coronel Pepe Acevedo: Ahora mismo hemos organizado un concierto con la idea de darnos a conocer en la provincia de Alicante, además de obtener un pequeño beneficio que nos ayude a hacer más llevadero lo que queda de año para conseguir los fines que pretendemos.
Cte. Alfonso Blas: Recuerdo la facilidad y la rapidez con la que Fran Maestre accedió a apoyar a la fundación con la participación de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante que dirige y las facilidades que tanto la Diputación de Alicante como el propio ADDA nos dieron para que este concierto solidario se celebrase en este maravilloso espacio.
¿Por qué se debería ir al concierto solidario que se va celebrar en el ADDA este domingo 2 de junio?
Coronel Pepe Acevedo: Se me ocurren tres motivos fundamentalmente: primero, para conocer a la Fundación de los Boinas Verdes Roble y Machete, boinas verdes que estando afincados en la provincia de Alicante han prestado su ayuda sin pestañear donde se les ha requerido; segundo, para conocer de primera mano a la OJPA, a esos jóvenes que son futuros talentos, que se están formando como personas con un compromiso personal, compromiso que también lo es con Alicante y que les hace madurar compartiendo vivencias pero sobre todo un sueño, el sueño de la música; y finalmente, para apoyar a la orquesta con nuestro cariño, el de los alicantinos, con un gran lleno y un gran aplauso que les eleve a lo más alto antes de partir para su gran reto, que no es otro que el Summa Cum Laude International Youth Music Festival de Viena, donde ya quedaron campeones en 2015, 2017 y 2018.

Cte. Alfonso Blas: ¿Alguna cosa más que añadir?
Coronel Pepe Acevedo: Sí, que tenemos una página web donde se puede ver todo lo que está haciendo la fundación, que es www.boinasverdes.es ; además de un perfil de Facebook con el que tratamos de llegar a todos los rincones posibles.
Confío en que los alicantinos nos apoyen con su presencia en el ADDA el próximo 2 de junio a las 12 horas. Es una oportunidad para conocernos y escuchar la buena música que interpretará la OJPA bajo la batuta de Fran Maestre, con un repertorio variado de obras que se escucharán en el festival de Viena como: La Sinfonía incompleta, de Schubert; una de las Leyendas, de Dvorak; y también música nuestra, como El bateo, de Checa y La leyenda del beso, de Soutuyo y Juan Bert; además de alguna sorpresa que nos guarda Fran Maestre, su director, y que seguro que hará las delicias del público.
Por otra parte, me gustaría también nombrar en esta entrevista a las personas que han hecho posible que la fundación saliese adelante:
- Presidente, D. José Ignacio Acevedo Espejo (fundador).
- Vicepresidente 1.º, D. Iván Ramos Luna (fundador).
- Vicepresidente 2.º, D. Gonzalo Javier Basso Sánchez (fundador).
- Patrono, D. Demetrio Muñoz García (fundador).
- Patrono, D. Terencio Pérez Hortelano (fundador).
- Patrono, D. Agustín E. Miralles Rodríguez (fundador).
- Secretario, D. Roque Saval Macia.
- Tesorero, D. Ángel Peláez Prieto.
Patronos de Honor:
- Excmo. Sr. General jefe del MOE.
- Su Alteza Real, Dña. Kalina-Mersedes Saks-Koburg-Gotska, princesa de Bulgaria.
- Sr. D. Antonio José Muñoz y Valcárcel (Kitin Muñoz).
- Páter del MOE.
- Sr. D. José Luis Carrión Dacosta.
- Sr. D. Alfredo Capote Soltero.
Cte. Alfonso Blas: Para terminar, hemos hablado a lo largo de la entrevista del libro Boinas Verdes Españoles. ¿Será posible comprar el libro en el concierto?
Coronel Pepe Acevedo: Efectivamente, se podrá.
Adquisición de entradas
Tras esta entrevista, me queda decirles que se pueden adquirir las entradas para el concierto a través de la página de internet de la fundación www.boinasverdes.es, y en papel, en la Óptica Vistahermosa, en la Av. del pintor Xabier Soler nº13, de Alicante.
Si alguien quiere acudir al concierto y sus recursos no le permiten hacer una donación, puede ponerse en contacto con el 669 44 19 70. Tratamos de que este concierto sea solidario para todos.
Comentar