Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Opinión

Juan y sus personajes alicantinos

Juan Navarro Balsalobre ha logrado sacar el conejo de su chistera, de su sombrero. Le ha costado más de tres años. Como un largo parto con dolor porque, según dicen, el parto que no duele es menos parto. Ya está en la calle su libro «Personajes Alicantinos». Y lo está gracias a cuatro personas, sin contar, obviamente, al autor. Un poker de ases formado por un político, dos periodistas y un fotógrafo. Carlos Castillo, Pepe Soto, Martín Sanz y Juan Carlos Soler son los «culpables» de que Juan Navarro haya podido, ¡por fin!, publicar sus semblanzas periodísticas en «Las Provincias» durante cinco largos años.

El papel de Carlos Castillo fue clave para conseguir financiación. Desde su anterior cargo de vicepresidente de la Diputación Provincial de Alicante abrió la caja de los dineros. Lo hizo por su alicantinismo y porque creyó en Juan Navarro. El futuro Adjunto Primero al Síndic de Greuges (si desde su propio partido no siguen enviándole misiles y la prensa adicta no sigue el juego destructivo) fue una persona feliz en la noche del martes pasado con los «Personajes Alicantinos» de Juan Navarro en las manos. Feliz al escuchar las palabras del presidente de la Diputación. Carlos Mazón, cuando subrayó «al César lo que es del César» y reconoció -en el acto de presentación en la sala de exposiciones del Palacio Provincial-, el importante papel de Castillo en la edición del libro.

El papel político fue decisivo. Igual, o parecido, a los dos periodistas que empujaron a Juan a editar sus semblanzas. Pepe Soto, anterior presidente de la Asociación de la Prensa de Alicante, que ahora comanda Rosalía Mayor con mano firme y sonrisa mediterránea, y que ha añadido otra «P» a nuestro santo y seña (Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante) y Martín Sanz, director de Comunicación de Aguas de Alicante, escritor con sabor añejo y defensor de una Albufereta un poco olvidada de la mano de Dios.

Explica Juan Navarro Balsalobre

Pepe Soto, Martín Sanz y el fotógrafo Juan Carlos Soler, a quien tuve la suerte de fichar para el ABC verdadero, llevaron a un callejón sin salida al radiofonista metido a doctor para que alumbrara ese parto de toreros, bármanes, camareros, gastrónomos, cocineros, empresarios, limpiabotas, vendedores callejeros de lotería, bancarios, banqueros, políticos, turroneros, periodistas, profesores universitarios hasta sumar 67 personajes alicantinos que se ganaron el derecho a pasar a la historia en un libro de calidad, que como los buenos vinos, ha estado en la bodega de Juan Navarro más de tres años.

El profesor Javier Guillamón, vicepresidente que fue de la desaparecida Caja del Mediterráneo y responsable máximo de la CAM en la Región de Murcia, lo dijo claro en el acto de presentación del libro: «Juan, tus amigos y tus enemigos, que los tienes, reconocerán que has hecho un trabajo impecable». Palabras justas a un trabajo magnífico en el que se han cuidado todos los detalles. Quien tenga la suerte de leer «Personajes Alicantinos» descubrirá que el niño-botones de la Caja de Ahorros del Mediterráneo que luchó a brazo partido para que hoy le llamen «doctor», no eligió sus personajes al azar. Lo hizo sabiendo qué quería, a quién quería y cómo quería tratarlos.

J. Navarro y M. Sanz durante el acto (Fuente: Diputación de Alicante)

Como resaltó el propio autor en la entrevista cara al auditorio que le hizo Martín Sanz, es posible que no estén en el libro todos los que son ni son todos los que están. Pero como canta Jorge Cafrune y gusta adaptar a sus escritos Nuño «el barón», Juan Navarro Balsalobre y quien firma este humilde reconocimiento, «no hay cama para tanta gente».  

Blas de Peñas

Periodista.

Comentar

Click here to post a comment