Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Cine

Juan Carlos Vizcaíno: «Jamás se volverá al cine de los sesenta»

Juan Carlos Vizcaíno en su visita a la sede de la APPA (Redacción).

Su blog, Cinema de perra gorda, cumple 20 años y los está celebrando por todo lo alto con una numerosísima encuesta (más de 300 participantes) sobre las 25 mejores películas de todos los tiempos y que ha dado como ganadora indiscutible a la hitchcockiana Vértigo, de entre los muertos, todo un homenaje cuando se cumple el 125 aniversario del nacimiento del director del suspense por antonomasia.

Lleva más de una década colaborando con la revista Dirigido por, se declara enamorado del cine clásico y su blog, Cinema de perra gorda alcanza este 6 de septiembre la friolera de dos décadas de edición. Sin embargo, Alicante conoce, y mucho, a Juan Carlos Vizcaíno por su otra relación amorosa, la Fiesta de las Hogueras, dado que formó parte de la Comisión Gestora como delegado de Cultura y fue el ejecutor del Museo de las Hogueras, por encargo del alcalde Luis Díaz Alperi.

Cinema de perra gorda comenzó en 2004 con la intención de no olvidar las películas vistas ni las impresiones causadas, de tal modo que quedara reseñado lo más importante de cada obra cinéfila en el tiempo y así ha llegado a alcanzar la nada despreciable cifra de 3000 opiniones, el equivalente a más de dos entradas semanales, convirtiéndose en un recurso indispensable para los amantes del cine donde encontrar recomendaciones y críticas de todo tipo de películas clasificadas tanto por sus directores como por los años en que Vizcaíno las visibilizó.

El amor de Juan Carlos por el cine se traslada también al papel. Escribió en 2007 Proyecciones desde el olvido, que editó el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y que «recoge 125 reseñas de películas muy buenas, pero poco conocidas, y que, además de en Alicante, se presentó en Madrid de la mano de Miguel Marías», explica. Ha colaborado en libros colectivos como: Un viaje por el cine fantástico y de terror (1), del que ya está a punto de salir el volumen 2 y prácticamente está terminado el 3; Fritz Lang Universum (Notorious), prologado por José Luis Garci; El Universo de los Hermanos Marx (Notorious); Richard Matheson. El maestro de la paranoia (Gigamesh); Alicante se rueda (1902-2014) (Universidad de Alicante), El Universo de Orson Welles (Notorious), o Cien miradas de cine (Miradas). Este mismo 16 de septiembre verá la luz El universo de José Luis Ozores (Notorious), otra obra colectiva de la que Vizcaíno forma parte.

Para celebrar estos 20 años del blog Cinema de perra gorda, Vizcaíno ha invitado a personalidades y gente de todas las disciplinas, amantes del cine, a compartir sus mejores 25 películas de todos los tiempos. Entre los encuestados podremos encontrar las 25 cintas preferidas del gran director y primer Óscar español, José Luis Garci; del escultor Miquel Navarro; las del politólogo e investigador, José Ferrándiz; del escritor, José Luis Ferris; de la columnista de afilada pluma, Rebeca Argudo; por supuesto del crítico de cine y amigo de Vizcaíno, Miguel Marías; e incluso las de ésta que estas líneas redacta 😉

Para su sorpresa se ha visto con más de 300 participaciones que ha puesto a disposición del público y que permiten analizar los gustos en cine, así como las cintas más valoradas de todos los tiempos.  Vizcaíno ha compartido los resultados en diversas entradas, desde los títulos más votados (108 puntuaciones) a los menos (con 4), y ha obtenido una jugosa lista con las 50 mejores películas llegando a completar hasta 446 cintas entre todas las producidas del cine mundial, elegidas por los encuestados, todos ellos grandes amantes del cine.

Así, las tres primeras obras más nombradas, con 108, 83 y 81 votos respectivamente, han sido Vértigo, de entre los muertos (Alfred Hitchcock, 1958); Centauros del desierto (John Ford, 1956); y Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen y Gene Kelly, 1952).

Vizcaíno asegura que posee una colección de más de 16 000 títulos en DVD y Blue Ray y su mayor inquietud es morirse antes de poder verlos todos. En Hoja del Lunes no le hemos preguntado por sus 25 recomendaciones, ya que él también forma parte de la encuesta, sino solo por tres que piensa que todos debemos ver: Dos en la carretera (1957), de Stanley Donen; Y el mundo marcha (1928), de King Vidor; y El Increíble hombre menguante (1957), de Jack Arnold.

El bloguero de Cinema de perra gorda confiesa sentir preocupación por el cine actual. “Soy consciente de que nunca volveremos a ver las maravillosas obras de finales de los 60, cuando las grandes productoras se repartían el mercado y se podían permitir realizar películas de prestigio junto a otras comerciales y tenían innumerables guionistas en nómina”. Asegura no ver series, a las que considera una moda que acabará despareciendo: «Prefiero ver en una sola película la historia que me cuentan en tantos capítulos y que al final producen looks visuales muy repetitivos”.

Vizcaíno también nos declara que hace mucho que no pisa una sala de cine, que prefiere verlo en casa y a la carta dado que hoy en día se puede llegar perfectamente a cualquier título que se desee a través de Internet, tanto si es para adquirirlo como si es para ver online. «El cine que cada uno quiere se ha democratizado y es la solución perfecta para un Alicante donde las proyecciones pequeñas y de calidad no están más de una semana en cartelera».

Marisa Ayesta

Periodista y escritora.

5 Comments

Click here to post a comment