El autor de Hermanos de Dios se encuentra entre los cinco finalistas del Premio Literario Amazon Storyteller que se desvelará este jueves 24 de octubre.
Jorge Zaragoza, autor de seis novelas autopublicadas en Amazon que han sido siempre excelentemente acogidas por el público, ha recibido ahora el espaldarazo de quedar entre los cinco finalistas al Premio Literario Storyteller que la plataforma de comercio online organiza para las obras de todo el mundo publicadas en español. La novela, Hermanos de Dios, mantiene la temática de suspense a la que ya nos tiene acostumbrados y que le ha creado un público absolutamente fiel.

Para este autor alicantino, nacido, como él mismo recuerda, en una generación que se pasaba horas jugando en la calle o tirados en la alfombra viviendo aventuras a través de los Geyperman «escribir ficción no es más que una continuación de aquellos tiempos, porque, al fin y al cabo, ¿acaso no es escribir una forma de fabular historias? O, incluso mejor, ¿acaso no es escribir una forma de jugar?».
Marisa Ayesta.- Has publicado seis novelas, El ultimátum de la tierra, El secreo de Ilse, la trilogía de El pasado siempre vuelve y ahora Hermanos de Dios, son todas contemporáneas, con temática de suspense y/o policíaca, ¿por qué esta predilección por el misterio?
Jorge Zaragoza.- Es el género que más he leído y disfrutado a lo largo de mi vida, por lo que ¿qué mejor opción que escribir sobre aquello que uno disfruta? Además, creo que suscita un gran interés en el público general y mi teoría es que la novela policíaca incorpora, casi de manera inherente, un elemento capaz de atrapar al lector: el acto delictivo. Este puede adoptar diversas formas, desde un robo violento hasta un rapto o, por supuesto, un asesinato que, en cualquier caso, genera de inmediato preguntas en el lector sobre quién lo hizo y el porqué. Además, si la historia está bien hilada, estas preguntas iniciales se convierten en el motor que impulsa al lector a seguir pasando páginas. Y es que el suspense no solo mantiene la atención, sino que también crea una sensación de incertidumbre y expectativa que resulta casi adictiva. El lector quiere respuestas, necesita entender los motivos y desentrañar el misterio, y eso establece una conexión intensa con la trama. Para mí, escribir novelas de este género es una forma de revivir el mismo entusiasmo que sentía cuando leía a Los Cinco, pero con la satisfacción añadida de ser yo quien ahora construye esas historias. Disfruto de todo el proceso, desde crear el misterio hasta guiar al lector a través de los giros y sorpresas.
MA.- Tus libros han sido casi desde el principio fenomenalmente recibidos entre los lectores y ahora, un jurado compuesto de reconocidos autores, también en el suspense, como Juan Gómez Jurado, o la ganadora del año pasado, Pilar González Álvarez, han avalado Hermanos de Dios. Esto, ya de por sí, es un premio gordo incluso aunque este jueves no resultaras el ganador, ¿qué sientes ante este reconocimiento?
J.Z.- Cuando uno autopublica en Amazon es consciente de la competencia y de la gran cantidad de libros que salen a la venta cada día. El concurso anual siempre cuenta con una participación muy alta; no estoy seguro de las cifras exactas, pero sin duda se han presentado más de 2000 obras. Si además tenemos en cuenta que las cinco novelas finalistas giran en torno al suspense y el thriller, y que han sido escritas por autores ya contrastados, el hecho de haber sido seleccionado como uno de los cinco finalistas con Hermanos de Dios es un motivo de gran orgullo. Es un reconocimiento que va más allá de lo que hubiera imaginado, un verdadero sueño hecho realidad.

M.A.- ¿Por qué elegiste la autopublicación a la hora de que tus libros vieran la luz?
J.Z.- Básicamente, cuando un autor termina un manuscrito, se le presentan dos opciones: el mundo editorial clásico o la autopublicación. El primero es un camino largo, en el que se debe tener paciencia y confiar en que los astros se alineen a tu favor. Adelanto que la paciencia no es una de mis virtudes. La autopublicación, en cambio, te permite acelerar los tiempos, aunque a menudo implica contratar servicios externos para garantizar la calidad de la obra: diseño de portada, corrección y maquetación. Por otro lado, plataformas como Amazon cuentan con un amplio volumen de lectores dispuestos a descubrir autores noveles y te facilitan mucho el proceso de publicación, tanto en formato digital como en papel. La combinación de estos factores me llevó a decantarme por la autopublicación. Hasta ahora, estoy muy satisfecho con la decisión, ya que las obras han tenido muy buena acogida.
M.A.- ¿Qué metas tienes con respecto a la escritura? ¿Qué te mueve al escribir?
J.Z.- Mi principal intención es disfrutar escribiendo y, sobre todo, que otros puedan pasar un buen rato con mis novelas. Al final, considero que la literatura de ficción es un entretenimiento que hoy en día combate a una feroz competencia. Una de las mayores alegrías que me ha dado la escritura es recibir correos de lectores agradeciendo el tiempo que han disfrutado con mis libros. Especialmente emotivo fue uno que recibí durante la pandemia, de una persona que estuvo ingresada y a quien mis historias ayudaron a evadirse de la dura realidad. Un mensaje como ese ya justifica todo el esfuerzo. Si, además de entretener, logro transmitir ciertos valores a través de mis personajes o hacer una denuncia social mediante la trama, como suelo incorporar en mis novelas, entonces la satisfacción es doble. Espero poder seguir dedicándome a la literatura por muchos años más y que los lectores disfruten de las novelas.
M.A.- Consciente o inconscientemente, al escribir reflejamos en cierto modo lo que hemos leído, ¿qué autores tienes de referente?
J.Z.- Mencionaré primero a Enid Blyton, autora de Los Cinco. Los libros de esa serie fueron mi primer contacto con la literatura y me engancharon desde el principio: dos niños y dos niñas, en compañía de un perro, que actúan como detectives. ¿Puede haber una trama mejor? Como adulto, mi autor de referencia, por su exquisita prosa, su calidad técnica y, sobre todo, la manera en que teje las historias para que no puedas abandonarlas, es Carlos Ruiz Zafón. Fue una grandísima pérdida que nos dejara tan pronto. La lista de influencias es extensa, casi todos escritores de suspense y novela policíaca. A nivel nacional, destacaría a Lorenzo Silva y Dolores Redondo, y a nivel internacional, a Pierre Lemaitre y Stieg Larsson. Por supuesto, no puedo dejar de citar a Agatha Christie, la maestra de la novela policíaca, a quien también leí en mi adolescencia.

M.A.- De todas tus novelas, ¿a cuál guardas más cariño y por qué?
J.Z.- Un ángel no debería morir ocupa un lugar especial en mi corazón, ya que fue mi primera novela policíaca para público adulto. Tomé una decisión arriesgada, no recomendable para los que empiezan: no solo debuté con una novela, sino que me lancé directamente a escribir una trilogía, con la complejidad añadida de que la trama se desarrolla de forma continua a lo largo de los tres volúmenes. La acogida fue increíble desde el primer momento. Fue la confirmación definitiva de que mis novelas tenían un público objetivo al que dirigirme, y ese apoyo inicial me motivó enormemente para seguir escribiendo. También tengo un cariño especial por Hermanos de Dios, ya que significó un regreso al thriller de suspense en su máxima expresión. En esta novela he profundizado en la creación de una atmósfera que mantuviera al lector pegado a las páginas.
M.A.- ¿Qué destacas de Hermanos de Dios? ¿Por qué recomiendas su lectura?
J.Z.- Hermanos de Dios es un thriller de alto voltaje que mantiene al lector pegado al asiento desde la primera hasta la última página. Los personajes principales son complejos y auténticos, lo que facilita que el lector empatice con ellos y se involucre en sus conflictos y luchas. La historia está llena de misterio y suspense, con un ritmo trepidante que no deja espacio para el descanso. Cada capítulo está diseñado para mantener la tensión y sorprender, asegurando que la acción no decaiga en ningún momento. Si disfrutas de tramas complejas, personajes fuertes y una buena dosis de acción, esta novela es para ti. Además, si te atrae la idea de recorrer escenarios reconocibles como Valencia, Calpe y Altea, Hermanos de Dios te llevará por sus calles y su gastronomía, añadiendo una capa extra de realismo e inmersión que hará la experiencia aún más intensa.
M.A.- Pinta estupendamente y con esta recomendación de lectura obligatoria para nuestros seguidores de Hoja del Lunes te transmitimos nuestros deseos de que el jueves recibamos la inmejorable noticia de que has resultado ganador. ¡Enhorabuena por todo, Jorge!
Eres grande y generosa en esta entrevista como en todas tus manifestaciones. Ojalá le den el Storyteller a Jorge Zaragoza. Un abrazo.
Ojalá. Que tenemos mucho grande en la «terreta», Ramón. Tu el que más.
Marisa
Juegos, siempre,
de musas alegres,
inspiradoras,
es magia escribir;
dedos y caricias
al papel cómplice;
hoy, caricias sin fin
a la piel de un amigo,
el teclado del ordenador.
Jugar, disfrute eterno,
escribir es para mí…
Feliz día cada día…