Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Homenajes

I Memorial “Adrián Dupuy López”, en honor a un grande del mar

Adrián Dupuy en una de las regatas en el RCN Madrid. Fotografía: Pep Portas (Fuente: Federación Madrileña de Vela, FEMAVE).

Buenas tardes y bienvenidos a la entrega de trofeos de la tradicional regata del jamón, que en esta ocasión tiene una novedad, y es que se presenta el primer Memorial “Adrián Dupuy López”. Como presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante, he participado en diversos actos, pero creo que este es el que más me ha costado aceptar. Mi deseo sería que no existiese este Memorial, lo que significaría que Adrián estaría todavía entre nosotros.

Pero después del tristísimo e inesperado fallecimiento de Adrián por este tremendo virus que nos tiene absolutamente perplejos y que ha vuelto del revés nuestras vidas, un grupo de amigos decidió que no podían dejar que el tiempo desdibujara de nuestra memoria la gran persona que fue Adrián, así que, junto a su familia, se comprometieron a perpetuar su recuerdo y organizar este trofeo que han dotado económicamente de manera anónima para que se mantenga en el tiempo y poder así recordarle, y a quien no tuvo la suerte de conocerlo, que pueda descubrirlo.

De tantas cosas como podemos destacar de Adrián, una de ellas sin duda fue su amor al mar y a la navegación. Con seis o siete años tuvo a medias con su hermano Rafa un Optimist, uno de los primeros que llegaron a Alicante. Se llamaba “Fanfarrón” y era amarillo. A partir de ahí compartió regatas y viajes con Kiko, Arturo, Rorro, Carlos Campos, Willy Beltri, Nacho Heras, Manolo Rosser, o Maxi Caturla entre otros.

Adrián Dupuy, ganador, entre otros, del Trofeo Princesa Sofia (Fuente: RCR Alicante).

Recuerdan estos compañeros que Adrián, siendo muy joven, ya destacaba por su seriedad, por su compromiso, por su responsabilidad. Era el que cuidaba de todos, el sentido común hecho persona, el padre que vigila porque sus chicos no tomen el mal camino y les empuja a que se porten bien. Les regañaba cuando tomaban una copa de más y al día siguiente había regatas… Y es que a Adrián, la competición le encantaba. En el mar era un león dispuesto a comerse a bocados a sus rivales, duro, exigente y estricto. Por eso su sobrenombre de Masa, porque parecía que tuviera un látigo en la mano para hacer que sus compañeros rindieran al máximo. Una mala virada o una maniobra tarde eran sinónimo de enfado por su parte. Pero era llegar a tierra y volvía el Adrián risueño y complaciente.

Y comenzaron sus triunfos en el mar. Fue premio Princesa Sofía a bordo de un 420 en 1982, subcampeón del mundo en la categoría de 50 pies con el barco de la CAM en 2001 y campeón de España Máster de Snipe en 2010. También obtuvo el Catavinos de oro en Puerto Sherry y la Copa del Rey y el trofeo Tabarca con el Brujo. Su última regata fue el año pasado en esta misma competición, la del Jamón, que también había ganado en alguna ocasión anterior.

Aunque nunca dejó la vela, de hecho, era el presidente del Real Club Náutico de Madrid, la tradición familiar le pudo y estudió Derecho, convirtiéndose en un letrado de referencia sobre todo en materia penal y procesal. Estaba recomendado por su gran conocimiento en el directorio internacional Best Lawyers 2021 como abogado reconocido en Litigación; también fue profesor del Máster de Asesoría Jurídica de IE Business School, así como de la asignatura de Practicum Interno en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).

Y me vais a permitir una nota personal en este reconocimiento. Conocí a Adrián hace treinta y ocho años en Madrid, en esa preciosa época en la que comenzábamos la universidad y en la que nuestro deber era aprobar y nuestra obligación, pasarlo bien. Coincidimos de novatos, él en el colegio mayor San Pablo y yo en el Poveda. En aquellos momentos Adrián era el perfecto caballero: galante, educado, simpático y amable.

Fotografía: Pep Portas (Fuente: Real Club de regatas de Alicante).

Como el destino tiene esas curiosas coincidencias, el día antes de que unas amigas y yo nos fuésemos a la feria de Sevilla, nos encontramos a Adrián y a Ramón Baeza, mi querido Ramón, otro caballero de los pies a la cabeza. Nos dijeron que ellos también iban a Sevilla y que pasáramos por la caseta de un amigo de Alicante. Esa caseta era “Los del 92” y ese amigo era Manolo Peláez, ahora mi marido. Así que, sin saberlo en esos momentos, Adrián fue padrino en la historia de mi vida.

Con Adrián, Ricardo Capel, Tuco Picó, Jaime Agulló, Fernando Martínez Caro, Ramón y Rafa, su hermano y sus respectivas parejas tuvimos muchos encuentros, muchas risas, muchas conversaciones, muchas sevillanas, muchas cervecitas y mil anécdotas. Como esa en la que un día dijo Adrián que no le gustaban las manos de Kim Basinger, y su hermano Rafa preguntó si es que Kim Basinger tenía manos. A los más jóvenes les pido que busquen quien era y lo que representaba esta actriz en su época dorada y entenderán esta broma.

Y un buen día apareció Mayte en su vida, su compañera leal, la que le ha acompañado con su sonrisa, su generosidad y su amor incondicional que le hizo hasta ser su proel en el Snipe, ella que se marea cuando pisa un pantalán… Mayte hoy me gustaría que te sintieras reconfortada, en la medida de lo posible, por el recuerdo maravilloso que Adrián ha dejado en todos los que le conocimos. Lo mismo les digo a Adrián padre, Rafa, Guillermo, Leo…

Sabemos el hueco inmenso que Adrián ha dejado en vuestros corazones, pero trataremos entre todos que ese dolor se convierta en recuerdo hermoso de su memoria.


Entrega del trofeo I Memorial “Adrián Dupuy López” a Miguel Campos Muñoz de Cuena

Miguel Campos, galardonado con el I Memorial “Adrián Dupuy López” (Fuente: RCR Alicante).

La entrega de este primer trofeo, que tuvo lugar el 26 de diciembre de 2021, la va a realizar Kiko Sánchez Luna quien compartió muchas horas de mar, triunfos y alegrías con Adrián. Ellos, entre otros navegantes que hoy nos acompañan, son un ejemplo de los valores que este premio simboliza. Valores como la honestidad, el compromiso, la disciplina y el respeto y el amor al mar. Y nuestro deseo es que estos valores los conozcáis los que ahora empezáis a navegar en el mar y en la vida. Que toméis a Adrián como referente de las cosas bien hechas, con corazón, pasión, decencia y dignidad. Como sé que nos estará viendo desde el cielo, sólo decirte, querido amigo, que estarás siempre en nuestro recuerdo.

Los finalistas del Memorial fueron Tadeusz Samorodny y Joaquín Valero Ruiz, resultando ganador de este galardón Miguel Campos Muñoz de Cuena.


Rosalía Mayor Rodríguez

Periodista. Colaboradora del diario ABC edición de Alicante durante 20 años y directora de las publicaciones Canelobre y El Salt, editadas por el IAC Juan Gil-Albert, de 2003 a 2011. Desde 2019, es presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante.

1 Comment

Click here to post a comment

  • Querida Rosalía: Felicidades por este escrito tan bello y tan hermosamente humano y espiritual. Me sumo al dolor de la familia de Adrián y estoy seguro, como tú, de que está en el cielo, allí a donde van todos los hombres de buena voluntad, a los que es bueno recordar porque son ejemplo para las nuevas generaciones. Un fuerte abrazo.