Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Semblanzas

“Hola, soy Chandler, hago bromas cuando me siento incómodo”

Friends (Fuente: Filmafinnity).

Matthew Perry y la huella que deja en el mundo de la comedia

Friends ya no volverá a ser lo mismo. Matthew Perry murió el 28 de octubre, a los 54 años, ahogado en un jacuzzi. Es como si se hubiera ido nuestro amigo. El amigo de toda una generación. El actor que dio vida a Chandler Bing, el personaje que nos hizo reír a carcajadas y disfrutar del sarcasmo y de la ironía, nos ha dejado. Quien nos enseñó el valor del amor y de la amistad ya no está con nosotros. Perry no quería que Friends fuera lo primero que se mencionara tras su muerte, sin embargo, todos estamos ignorando —sin maldad— su deseo porque es imposible no hablar de la inolvidable huella que ha dejado Chandler Bing en la historia de las sitcoms. Matthew Perry empleaba el tono adecuado y lanzaba sus chistes cuando era necesario.

Nunca formamos parte de su entorno más cercano, pero cuando conectamos de manera intensa con los personajes, de alguna forma u otra, le cogemos cariño a quien nos animó en un día triste con su gran trabajo interpretativo. Supongo que quien te ha hecho reír nunca se va del todo.

Yo no viví el gran fenómeno fan que provocó esta serie porque ni siquiera había nacido. Ojalá hubiera visto esta sitcom en un viejo reproductor de DVD’s y hubiera acudido a eventos con pancartas como hicieron los fans de aquella época. Vi Friends en Netflix, pero sentí lo que sintieron los espectadores veteranos. Adoraba a todos los personajes, aunque mis favoritos siempre fueron Joey y Chandler.

Friends es una serie que nos hace reír, desconectar, mantenernos pendientes de los obstáculos que los seis amigos deben superar y nos permite olvidar algunos problemas personales durante 20 minutos y así centrarnos en los de Chandler, Joey, Monica, Rachel, Phoebe y Ross. Esta sitcom estará ahí para nosotros cada vez que la necesitemos, al igual que Matthew Perry estuvo ahí para la gente que lo necesitaba.

Matthew Perry. Fotografía: Valerie Jarrett (Fuente: Wikimedia).

Golpeado por una grave adicción al alcohol y a las drogas, Perry quería ayudar a todo aquel que estuviese atravesando la misma enfermedad: «No escribo todo esto para que alguien sienta lástima por mí: escribo estas palabras porque son verdad. Las escribo porque otra persona puede estar confundida por el hecho de que sabe que debería dejar de beber —como yo, tiene toda la información y entiende las consecuencias— pero no puede dejar de beber. No estáis solos, hermanos y hermanas». Declaraciones extraídas de su libro Friends, Lovers and the Big Terrible Thing: A Memoir (2022).

Perry habló sin tabúes sobre su adicción a pesar de la gran fama que alcanzó: “El alcoholismo te quiere solo. Te quiere enfermo y luego quiere matarte”. Mientras Friends hacía reír a todo el mundo, Perry se negaba a ver la serie porque, según él, el trabajo le recordaba a los opiáceos. Aseguraba que se daba cuenta temporada tras temporada de su cambio físico. Lisa Kudrow (Phoebe): “Gracias por aparecer en el trabajo cuando no estabas bien y luego ser completamente brillante”.

“Siempre he sido suficiente, pero no era capaz de verlo”

Perry falleció el mismo día que cumplía años Julia Roberts, una de las mujeres con las que mantuvo una relación durante el “estallido” de Friends en los 90. No obstante, tras seis meses, Perry confesó haber puesto fin a la relación por no sentirse suficiente y por temor a que ella le dejase primero: “Salir con Julia Roberts había sido demasiado para mí. Siempre había estado seguro de que ella iba a romper conmigo. Así que, en lugar de enfrentar la inevitable agonía de perderla, rompí con la bella y brillante Julia Roberts. Rompo con todas porque tengo un miedo mortal de que descubran que no soy suficiente, que no importo y que estoy demasiado necesitado, y que romperán conmigo y entonces eso me aniquilará, porque tendré que tomar drogas y eso me matará”.

Una serie intergeneracional

Lo que ha cautivado a la audiencia es la transparencia emocional de los personajes, así como la amistad entre los seis y las distintas relaciones de pareja que se han formado a lo largo de las 10 temporadas. La mejor, sin duda, es la de Monica y Chandler. Los actores mantenían la misma química cuando terminaban las grabaciones en plató y eso se notaba en la energía que desprendían cada vez que rodaban un capítulo nuevo.

Es cierto que los géneros cinematográficos o televisivos evolucionan con el paso del tiempo y que los adolescentes de ahora viven en un contexto distinto, pero al igual que yo me pude adentrar en el mundo de Friends décadas después de su estreno, considero que ellos también pueden desarrollar interés por esta sitcom. Por lo tanto, no estoy de acuerdo con los que creen que esta serie se aleja demasiado de los gustos de los adolescentes. Algunos son conscientes del impacto que tuvo esta serie en el mundo cómico y sienten el vacío que sentimos todos los fans de Chandler cuando recordamos que quien encarnó al personaje ya no existe fuera de “la caja mágica”.

Dada la sensibilización de la población con respecto a situaciones que estaban normalizadas en aquella época y que, por suerte, ya no lo están, los espectadores actuales comprenden que los contextos socioculturales han cambiado y que se trata de una comedia marcada por los chistes del momento. Para mí, siempre será una serie intergeneracional. La vieron mis padres cuando vinieron a España en los 90, la vi yo en 2016 y la verán los jóvenes de las próximas generaciones. Estoy segura, porque si en algo no falla Friends, es en mantener al público expectante y en transmitir la ironía y el sarcasmo de manera natural. Y eso gusta a todo el mundo. No olvidemos que lo vintage y aesthetic está de moda.

Iman Chaibi El Habziz

Periodista. Nací en Alicante en 1999 y mi nombre significa "fe" en
árabe. Cuando era pequeña ya escribía "noticias" acerca del día a
día y mi madre decía que "hablaba como los locutores de radio". Me
interesan los temas sociales y políticos, así como el arte, la
cultura, la filosofía y el cine. Con 17 años gané un concurso de
poesía tras presentar un poema sobre los refugiados sirios. Considero
que la comunicación y la recopilación de historias son fundamentales
para concienciar a la sociedad. Mi paso por la Cadena SER (Radio
Alicante) me ha permitido crecer profesional y personalmente. También
fui seleccionada para locutar los vídeos promocionales de tres grados
universitarios de la UMH: Grado en Periodismo, Grado en Comunicación
Audiovisual y Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual.

Comentar

Click here to post a comment