Es evidente que vivimos en un mundo tecnológico, materialista y consumista en el que los valores humanos desgraciadamente brillan por su ausencia, aunque existen loables excepciones. El catolicismo en general y el cristianismo en particular, parecen ir en recesión.
Por centrarnos en nuestro país, parece que incluso la palabra cristiano tiene «mala fama». Igual que el cambio climático va lentamente destruyendo nuestro planeta, aparentemente el cristianismo, según muchas voces, corre el riesgo de desaparecer.
Hoy lo «progre», lo moderno, lo de nuestros días, es denostar contra el cristianismo y los valores espirituales.
Sin embargo, al poner la lupa con detenimiento en el mundo actual, aparecen resquicios de esperanza. Es como un oasis en el desierto, donde al sediento caminante encuentra alimento y agua y reconforta su ánimo. Pues bien, estimo que hay un esperanzador renacimiento de la cultura del espíritu y numerosas pruebas, más o menos aisladas, lo demuestran. Nos centraremos especialmente en nuestro país, dirigido por un gobierno filocomunista que atenta contra la religión, pero ello sin desdeñar el panorama general del mundo. Son como oasis, como decíamos anteriormente, y se va poblando España de loables ejemplos muy significativos. He aquí algunos: vocaciones sacerdotales, iglesias, conventos y seminarios, romerías, procesiones y acontecimientos religiosos, hermandades y cofradías, la Santa Sede, canales católicos, servicios de voluntariado, instituciones de ayuda a los necesitados, misiones, libros de espiritualidad, intelectuales católicos, la catequesis, las órdenes religiosas… Examinemos cada uno de estos puntos.
No olvidemos que la civilización occidental tiene sus raíces en el cristianismo, sin cuya aportación no existiría.
Vocaciones sacerdotales
Pese a estos tiempos de crisis, se observa un cierto repunte de las vocaciones sacerdotales en los seminarios, así como el aumento de los miembros de las órdenes religiosas. Algunas de ellas como la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desarrollan una labor de evangelización, atención espiritual y atención médica a los más necesitados.
Iglesias, conventos y seminarios
Las diócesis y archidiócesis las dirigen los obispos y arzobispos y no son pocos los arzobispos españoles promovidos al cardenalato. Las iglesias parroquiales existen en todas y cada una de las localidades españolas y su labor no puede por menos que ser admirada. Misas, procesiones, homilías, celebraciones, consagraciones… dan un tono particularmente religioso a la las ciudades y pueblos de España.

La organización del clero regular en diócesis y archidiócesis es una estructura sólida y en auge.
Procesiones y acontecimientos religiosos
Son numerosos los acontecimientos religiosos en nuestro país. Destacan las procesiones de Semana Santa, pero al tiempo igualmente las procesiones y romerías (en Alicante tenemos la Peregriná), los años santos (así, el Año Santo Compostelano), las consagraciones, las proclamaciones de nuevos siervos de Dios, beatos y santos, las conmemoraciones patronales de la ciudades, las celebraciones de los santos patronos de oficios y profesiones y un largo etcétera.
No olvidemos al alicantino Pedro Herrero Rubio, beato de la Iglesia y en proceso de canonización por la Santa Sede.
Hermandades y cofradías
Las hermandades y cofradías de la Semana Santa concitan un interés grande. Las procesiones de Semana Santa son una muestra de esta espiritualidad de la que hablamos. Pongamos como ejemplo muy significativo las de Sevilla donde la población vibra con sus imágenes. Las saetas son el sentimiento de un pueblo.
La Santa Sede
La Santa Sede es de indudable calado en nuestros tiempos y hay que hacer hincapié en su rol relevante en el mundo. El Vaticano es un estado espiritual, respetado en todas partes y el Papa es una figura esencial, de prestigio. Sus viajes por el mundo. sus discursos «urbi et orbi» y el papel mediático de los mismos constituyen algo indudable. Las encíclicas papales tienen mucho peso en la conformación del pensamiento cristiano y, en particular, la reciente «Fratelli tutti» reviste una enorme actualidad.

«Fratelli tutti» es la encíclica social del papa Francisco. La fraternidad y la amistad social son las vías indicadas por el Pontífice para construir un mundo mejor, más justo y pacífico, con el compromiso de todos, pueblo e instituciones.
Canales católicos
EWTN es la mayor cadena multimedios religiosa del mundo, con programas las veinticuatro horas del día. Se extiende prácticamente por todo el orbe. En España alcanza gran auge la radio y la televisión de la Conferencia Episcopal Española.
Servicios de voluntariado
Cáritas (Caritas Internationalis) es una organización perteneciente a la Iglesia católica que agrupa a cerca de doscientas organizaciones nacionales. En el caso de España es de particular relieve su aportación a la asistencia, desarrollo y servicio social. Se dedica al combate contra la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la discriminación. Su fundador fue Lorenz Werthmann, en Alemania, en 1897. Se extiende por todo el mundo. Logran una cierta espiritualidad los servicios de voluntariado que están por toda nuestra geografía atendiendo a enfermos y necesitados, a personas mayores y dependientes; constituyen asimismo una contribución valiosa al desarrollo de los sentimientos humanitarios y existen, además, otros importantísimos servicios de voluntariado. Uno de ellos, muy destacado, es el de la Cruz Roja.

Instituciones de ayuda a los necesitados
Y no solo Cáritas. Existe una red de asociaciones y servicios de ayuda al necesitado, movimientos de apostolado, organizaciones y asociaciones católicas, y en especial destaquemos en nuestro país el Movimiento Teresiano de Apostolado, Lumen Dei, Stella Maris, Cristianos Sin Fronteras, Juventud Católica, Acción Católica General… Esta última es de los cristianos de nuestras comunidades, de los laicos habituales de nuestras parroquias y diócesis. Sus componentes quieren ofrecer a todas las parroquias una propuesta estable de apostolado asociado para que la acción evangelizadora de los laicos sea más eficaz y se realice en un clima de comunicación y celo apostólico como herramienta básica que cohesione el laicado en las iglesias locales.
Misiones
Las misiones se extienden por todo el orbe y la labor evangelizadora de misioneros y misioneras es encomiable. Atienden al espíritu, pero al tiempo dan instrucción a los niños (y a los adultos) de los países más desfavorecidos y proporcionan alimentos y medicina, en colaboración con organizaciones humanitarias como Médicos Mundi y otras. Son asimismo una especie de misioneros laicos los Médicos Sin Fronteras y otras organizaciones similares que altruistamente ayudan al tercer mundo.
Libros de espiritualidad
Existen editoriales que promueven la espiritualidad con millones de ejemplares de obras de pensadores cristianos que difunden el espíritu de Jesús. Muchos son los ejemplos que podemos esgrimir y que harían interminable la relación. El libro de los libros es, sin duda, la Biblia. Además, la Imitación de Cristo, de Kempis, es acaso uno de los más conocidos, con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Se ha dicho que el Kempis es el libro más conocido después de, naturalmente, la Biblia.

Intelectuales católicos
Eminentes intelectuales (escritores, catedráticos de universidad, filósofos…) desarrollan su pensamiento católico con acierto en sus trabajos. Son un fundamento de opinión y de conformación de la mentalidad social de primera magnitud. Con sus conferencias magistrales y su labor en la sociedad y la autoridad moral que representan, son una de las principales aportaciones a este renacimiento espiritual.
La catequesis
Las iglesias, en su actividad parroquial, desarrollan la catequesis de niños y jóvenes con acierto y entusiasmo. Estimamos que la catequesis es tarea parroquial, pues por la ley de libertad religiosa su aplicación en el ámbito de la docencia es limitada y tangencial.
Las órdenes religiosas
Las numerosas órdenes religiosas son un rico semillero de vocaciones. Jesuitas, dominicos, capuchinos, franciscanos y otras muchas tienen sus centros de formación y sus conventos.
Otros puntos de interés
Hay otros muchos puntos de interés, algunos complementarios de los anteriormente expuestos y otros brillando con luz propia. El movimiento sinodal es una especie de movimiento circular que hace avanzar la vida de la Iglesia. La sinodalidad era la forma y el estilo de la Iglesia primitiva. Para Nathalie Becquard, «la Iglesia está aprendiendo la sinodalidad».

Asimismo las facultades de Teología esparcidas por toda España son un vehículo de formación en la espiritualidad. En ellas se forman los teólogos, que podemos considerar científicos de la espiritualidad, religiosos y laicos. Son realmente numerosos los ejemplos. Por citar algunas, tenemos las facultades de University Madrid Campus; las de la Universidad Pontificia de Salamanca, de gran predicamento; Pontificia de Comillas y las de Granada; y otras como las de la Universidad de Loyola, de Álava; Francisco de Victoria; Eclesiástica San Dámaso; Saint Louis y un largo etcétera.
El Domund (Domingo Mundial de las Misiones) es una jornada de índole anual en la que la Iglesia católica promueve el espíritu misionero. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre.
Destaquemos la Federación Internacional de las Asociaciones Médicas Católicas (IAMC) que conjugan la curación del espíritu y del cuerpo.
La Adoración Nocturna Española es una asociación de fieles reconocida por la Iglesia católica, que tiene como principal finalidad la adoración durante la noche del Santísimo Sacramento. Se creó en el año 1877 por Luis Trelles y Noguerol (1819-1891), hombre de profundas convicciones, y está presente prácticamente en todas las diócesis españolas
Conclusiones
Como puede observarse, hay un variado e incluso riquísimo campo de acción de la espiritualidad. Falta una mayor coordinación entre los mismos y darles mayor difusión para el conocimiento general. El papel de los órganos de difusión, radio, TV, prensa, revistas, internet y redes sociales puede hacer mucho en el fomento y desarrollo de la catolicidad, el cristianismo y, en suma, de los valores humanos de la espiritualidad.
Visitor Rating: 1 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Amigo José cada día tu espiritualidad aumenta, y nos enseñas a ver más allá. Los domingos voy a misa de la iglesia de la plaza de Magallanes y me quedo embobado oyendo al sacerdote hablándole a los niños. Que los niños vengan a mí dijo Jesús.
Un saludo muy grande y agradecido. Continuaré en esa línea. Felicidades por tus trabajos.
Una vez más me identifico con tus artículos. Me formé durante seis años en una de las universidades que citas, la de Comillas. Allí cada día más gente estudia Filosofía y Teología. Es un vivero de formación espiritual. Yo escribí, en algunos artículos, sobre la aportación sublimadora de la Iglesia a la cultura grecorromana. Un abrazo. RAMÓN GÓMEZ CARRIÓN.
Muchas gracias, y asimismo felicitarte por tus trabajos.