La fibromialgia es un dolor generalizado, crónico e invalidante caracterizado por dolor musculoesquelético acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Y más de doscientas comorbilidades como:
- Rigidez en todo el cuerpo.
- Fatiga y cansancio.
- Depresión y ansiedad.
- Problemas para dormir.
- Problemas con el pensamiento, la memoria y la concentración.
- Dolores de cabeza. Cistitis intersticial o síndrome de vejiga dolorosa.
- Taquicardias.
- Hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies.
- Dolor en la cara o la mandíbula, incluidos los trastornos de la mandíbula conocidos como síndrome de la articulación temporomandibular.
- Problemas digestivos como dolor abdominal, hinchazón, estreñimiento e incluso síndrome del colon irritable.
Los síntomas a menudo se desencadenan a raíz de un traumatismo físico, cirugía y, muchas veces, después de una infección. Los síntomas también pueden juntarse progresivamente con el tiempo sin que exista un evento desencadenante.
No se conoce la causa de la fibromialgia, pero algunos investigadores creen que la incitación nerviosa estimula cambios en el cerebro y en la médula espinal. Esta transformación está interconectada con un aumento anormal de los niveles de ciertas sustancias químicas en el cerebro. Además, al parecer, los receptores de dolor del cerebro despliegan una especie de memoria del dolor y se hacen más sensibles, lo que significa que pueden reaccionar de manera desproporcionada.
La intolerancia a la lactosa, las infecciones crónicas por el virus Epstein Bar, el herpes y las amalgamas metálicas (plata y mercurio) originan la mayoría de los casos de fibromialgia. Las fuentes principales de la fibromialgia son procesos tóxico-alimentarios e infecciones virales crónicas. Cuando las amalgamas de plata-mercurio (metálicas) tienen más de diez años y el proceso de aleación ha sido incorrecto, la toxicidad puede acabar provocando el síndrome fibromiálgico
Las infecciones crónicas constituyen una causa frecuente de fibromialgia, según cuenta el doctor Rodríguez Moyano. Se trata de una hipótesis que se ha comprobado en diversas investigaciones.
El alimento con más intolerancia fue el grupo de las proteínas lácteas, seguido de la harina de trigo, el huevo, algunas carnes y pescados. La ingesta de alimentos y nexo con herbicidas provocan dicho síndrome.
La fibromialgia se diagnostica con más frecuencia en las mujeres que en los hombres, seguramente debido a problemas hormonales. Es más probable si uno de los padres o hermanos también tiene la afección.
Si tiene fibromialgia, tiene el doble de probabilidad de ser hospitalizado. Los adultos con fibromialgia tienen tres veces más posibilidades de tener depresión mayor. La tasa de mortalidad a causa de suicidio y lesiones son también más altas . La fibromialgia generalmente ocurre a la misma vez que otros tipos de artritis, tales como la artrosis, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y espondilitis anquilosante.
Mil gracias Harmonie por tu entrega en esta lucha para hacer visible la fibromialgia.