Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Cultura

“Giordano y la Reina” o la mecedora de las estrellas

El Portalet durante la presentación de la nueva novela de Manuel Mira.

“No conozco otro escritor alicantino actual más prolífico que Manuel Mira Candel”, así se expresa Luis Barcala, alcalde de Alicante, en la presentación de la última novela de este autor oriolano, la número doce. “Esta novela es como un cuento”, explica Mira, “el cuento se diferencia de la novela porque tiene una subtrama, son dos historias en lugar de una”, además “en esta novela no se relata la subtrama, aunque sí se nota; la historia es la de Martín Nublos y la otra subhistoria, la de Giordano Bruno, que está en los sótanos de la principal”.

La sala de El Portalet está completamente llena; los amigos de Manuel Mira, los más cercanos y los más lejanos; su familia; compañeros periodistas; acudían para encontrarse con la nueva obra de Mira: es la cita secreta para contar confidencias sobre estas casi trescientas páginas: “esta novela me ha costado sufrimiento, he tenido que bucear en mis recuerdos, lo he pasado mal, mi salud no respondía; tuve que interrumpir la escritura varias veces y siempre me ha esperado”, dice Manuel Mira. Para seguir con: “Os presento a Martín Nublos; Martín, por mi nieto y Nublos por mí”.

Cuando el neurólogo preguntó a Manuel cómo se llamaba el protagonista de su novela, él contestó: Martín Nublos y el médico respondió: “Así es como te sientes tú”. Cada nombre y cada palabra de esta obra tienen un protagonismo especial. Así lo define Manuel Mira: “he querido dar sentido a cada frase, a cada estrofa, a esta simbiosis, para que se fundan en uno solo y lo he hecho con esmero y con mucha sencillez. La lectura me parece amena y la obra tiene algo de iniciática, de la senectud a la juventud y viceversa, y después, de la senectud a las estrellas. De la muerte a la vida. Del odio y resentimiento al amor”.

Manuel Mira, Giordano y la Reina

Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante, es la conductora de este acto literario y emotivo a partes, cuanto menos, iguales. Tras dar la bienvenida a todos los asistentes, se detiene en la figura del compañero “periodista, escritor, investigador, amante de la cultura, observador de la vida; es un representante actual de ese espíritu renacentista tan benefactor y que tan precisamente se refleja en el protagonista de la novela que presentamos en este acto”.

Así continúa Mayor: “Manolo Mira, infatigable escritor, lleva la palabra en la sangre, le sale, se le derrama y no puede detenerla. Necesita expresar lo que ve, lo que siente, lo que se imagina y lo que conoce. Sin prisa, pero sin pausa, todos los días, una rutina que no interrumpe para que los pensamientos no se queden en el aire, para que pueda recogerlos y ponerlos negro sobre blanco en una hoja de papel”.

Luis Barcala, Manuel Mira y Rosalía Mayor en la presentación de «Giordano y la Reina».

Mira, premio Azorín en 2004 por El Secreto de Orcelis, tiene palabras de reconocimiento para Rosalía Mayor por su labor al frente de la APPA durante estos cuatro años; un elogio que, viniendo de un expresidente de la Asociación de la Prensa en la década de los ochenta, tiene más valor.

Antes de dar paso a Luis Barcala, Mayor esboza su faceta más personal y menos conocida, acercando a los presentes las pasiones por las bellas artes que tiene el alcalde actual. Abogado de profesión hasta llegar a la alcaldía, es un asiduo lector; de hecho, así fue como conoció a Manolo Mira, en un Club de lectura, como el propio Mira contó al hablar de su larga amistad. Y no solo la lectura, también Barcala escribe relatos en tono satírico, le entusiasma la fotografía y la pintura al óleo.

Luis Barcala mostró al auditorio el original de Giordano y la Reina que había estado leyendo, el previo del lanzamiento, la magia concentrada hasta convertirse en libro, como si fuera un trofeo. En esta obra, explica Barcala, que considera atípica, “hay que buscar al Manuel Mira profundo y erudito, las citas son constantes, las referencias, también continuas, pocas veces encuentras tantas reflexiones tan enriquecedoras”. Continúa explicando que la obra posee una “trama sorprendente y una gran sutileza al transmitir la libertad de pensamiento y al libre pensador, la rebeldía, sin caer en el eslogan populista”. Luis Barcala agradece a Mira que le haya permitido expresar lo que ha sentido al leer esta novela y comenta: “Tu obra ha abierto la puerta a otras muchas citadas en tu obra”. Y elige este precioso párrafo como imprescindible:

“El solo de violín de mi vida se desliza aceitosamente por el camino que conduce a la última puerta sin pestillo”.

Manuel Mira Candel

“La muerte es la puerta sin pestillo, que siempre ha de estar abierta” explica Barcala. “Giordano y la Reina es un viaje mediático, es la reflexión en el final de la vida, desde atrás hacia adelante, como en la mecedora del protagonista Martín. Desde la vejez para llegar a la juventud, cuando todos éramos dioses y hasta inmortales, cuando sucede algo que te cambia la vida”.

Agarrados a ese cambio vital, a ese punto de unión entre Giordano Bruno y Martín Nublos y como cierre a todas estas reflexiones, Manolo Mira se refiere a Giordano y la Reina de esta manera: “Es una novela que habla de sueños, con siete pilares principales, que se entrecruzan en la propia magia de las palabras. La inocencia, en un mundo donde el amigo de Nublos cree que no existe nada inocente; la locura, en la que parece acabar el protagonista por no poder alcanzar a Giordano; el suicidio, tan cerca de Nublos por no poder abarcar el conocimiento de Bruno; la mecedora, que oscila del pasado al presente en cada pensamiento; la rebelión, ambos, Nublos y Giordano son rebeldes de su época, van en contra del sistema que les toca encarar; la utopía, un sueño hecho realidad, trascender a la Tierra, Giordano Bruno da nombre a un cráter de impacto situado en la cara oculta de la Luna y a un asteroide descubierto el 17 de octubre de 1960. Y el último vértice es el amor, el que lo cura todo”.

Cráter Giordano Bruno en la Luna. Fotografía: NASA (Fuente: Wikimedia).


Elvira Rodríguez

Periodista.
Responsable de Contenidos en APPA (7/2019-6/2023).
Subdirectora Gestión Editorial IAC Juan Gil-Albert (2015-2019).
Subdirectora Revistas Canelobre y El Salt (2004-2011).

2 Comments

Click here to post a comment