Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Pisando área

García-Page y Tomás Gómez, por un PSOE racional ante el grito de “Mazón dimisión”

Fuente: AtresPlayer.

La histeria es pésima compañera, “enfermedad nerviosa”, que envenena a quienes se contagian de ella. Frente a los griteríos de “Mazón dimisión” (otros le aplauden) en las calles y, peor, en el Congreso de los Diputados, al contrario, del PSOE emergen voces que abogan por el equilibrio racional, alejado del extremismo, y apuestan por la la socialdemocracia. “Yo no quiero un presidente del Gobierno como Pedro Sánchez”, dice Tomás Gómez. “No se pueden aceptar más condiciones de Puigdemont. Porque nos puede llevar a la ruina como proyecto y como partido”, alerta García-Page.

Que el refranero español rara vez falla es cierto como el que reza “siempre es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio”. Porque “los hechos son sagrados; las opiniones, libres”. En el PSOE, García-Page (presidente de Castilla-La Mancha) y Tomás Gómez (exlíder madrileño), recientemente, han sido los últimos en criticar las decisiones radicales que creen desprestigian a un partido histórico.

Al compás que crece el coro de palmeros y palmeras (más los mítines preelectorales del PSOE cada fin de semana), por el contrario, y por toda España, crecen también las manifestaciones, y la preocupación, por las voces críticas de fieles socialistas de prestigio. Son mujeres y hombres con credibilidad democrática demostrada, hoy contra las actitudes (Rosa Díez, incansable) que repudian como “nada democráticas” del actual secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Son hoy dos hechos incuestionables en el PSOE: palmeros y palmeras frente a los críticos y críticas al hoy supremo dirigente socialista y las actitudes y decisiones radicales que consideran desprestigian a un partido político histórico.

García-Page, subsistencia

El líder del PSOE, Emiliano García-Page, presidente desde hace diez años (2015) del Gobierno de Castilla-La Mancha, primero con astucia política al pactar con el partido Podemos, ahora una vez más con valentía e independencia de criterio, manifestaba este 24 de marzo: “Gobiernos puede haber. Otra cosa es lo que puedan hacer. Gobiernos siempre tiene que haber”.

El exalcalde de Toledo (2007-2015), a continuación, aclaró: “Lo que creo es que, a estas alturas, no se pueden aceptar más condiciones de Puigdemont (líder de Junts, partido conservador e independentista catalán). Es más, desde mi punto de vista, lo he dicho muchas veces, yo creo que es hora de que el Partido Socialista rompa claramente con Puigdemont. Porque nos puede llevar a la ruina como proyecto y como partido”.  

Y terminó sentenciando: “Los pactos antinatura nunca funcionan bien. Y éste es de los más graves en la democracia”. El socialista García-Page considera que es un pacto antinatural el que puntualmente revalida el PSOE con el partido conservador radical e independentista catalán Junts, liderado desde Bruselas por Puigdemont, quien continúa pendiente de ser juzgado en España. Porque el 10 de octubre del 2017, Carles Puigdemont proclamó la independencia de Cataluña del Reino de España, pero 48 segundos después la suspendió. El presidente socialista de Castilla-La Mancha ha llegado incluso a calificar a Puigdemont como “xenófobo”.

González y Guerra

Sánchez hoy como secretario general del partido socialista, y más penoso por mayor transcendencia, por su gestión y pactos con otros partidos como presidente del Gobierno de España, recibe las críticas reiteradas por oposición de históricos dirigentes como Felipe González y Alfonso Guerra, presidente y expresidente del Gobierno del PSOE con mayoría absoluta y 202 diputados (1982), Corcuera y otros exministros de gobiernos socialistas, expresidentes autonómicos del PSOE, y actuales como es el caso en numerosas ocasiones de García-Page, presidente de Castilla-La Mancha. Sin obviar las críticas siempre equilibradas y argumentadas de Nicolás Redondo, exsecretario de los fieles socialistas vascos, o del histórico Cándido Méndez, luchador incansable al frente de UGT, y muchas y muchos más.

Felipe González y Alfonso Guerra. Fuente: YouTube Ateneo de Madrid.

“¿Usted votaría socialista?”

A una pregunta de la periodista Susanna Griso, interrogante que emergió de la trinchera diaria del periodismo, peligrosa en ocasiones, si hubiese este año elecciones generales, la respuesta del socialista entrevistado fue lapidaria: “Yo no quiero un presidente del Gobierno como Pedro Sánchez.”, aseguró Tomás Gómez, exsecretario del PSOE de Madrid, en la entrevista en el programa ‘Espejo Público’ de Antena 3 Televisión, el pasado lunes día 17 de marzo.

Y rechazó luego con total contundencia el “camino autocrático” por un fin político que jamás puede justificar los medios que se están utilizando, antidemocráticos según él, por el objetivo  político de “que no gobierne la ‘derecha’ española”.

Elecciones

El histórico líder socialista madrileño fue más lejos cuando alertó: “Estamos en una emergencia nacional· (…) que requiere medidas excepcionales y urgentes. (…) Yo creo que las urnas son las que pueden poner las cosas en su sitio. Que los ciudadanos decidan si continuamos por este camino o por otro. (…) Yo sé que el PP ha sido mi adversario toda la vida. (…). Hay una emergencia que es el país, el Estado en el que queremos vivir, y las normas de convivencia democrática”.

Pedro Sánchez la semana pasada. Pool Moncloa.

Y precisó: “Los ciudadanos tienen que decidir cuál es la senda. Y yo, personalmente, no quiero que España siga por estos derroteros; yo no quiero un presidente del Gobierno como Pedro Sánchez. Yo no quiero un país en el que haya una limitación de libertades en sentido democrático. Yo no quiero un país en el que la demagogia, la izquierda populista de Podemos o de Sumar son los que deciden el futuro de los españoles, yo no quiero nada de eso, porque eso no es socialismo, no es socialdemocracia”, sentenció el socialista Tomás Gómez.

Susanna Griso

Bien conocido es el socialista Tomás Gómez, más en los últimos tiempos por sus cruentas y reiteradas disensiones políticas públicas con el actual secretario general del PSOE, por sus discrepancias y críticas manifestadas con reiteración por el exlíder madrileño, quien aclaró el pasado lunes día 17 de marzo que “cada semestre me cobra la cuota”.

Entrevista televisiva en directo, y ante una audiencia millonaria, en el programa dirigido hasta ahora por la ecuanimidad de Susanna Griso. Confieso aquí con satisfacción que la primera media hora del programa, de lunes a viernes, yo rara vez me la pierdo. Mi objetivo no es otro que escuchar y saber de opiniones diversas, algunas desde la subjetividad interesada y enriquecedoras, pero complementarias hacia mi síntesis diaria por la creación de un criterio propio.

“Mazón dimisión”

Por los griteríos de “Mazón dimisión” de un sector de la opinión pública valenciana, mientras otro sector le aplaude y apoya, una entristecida mujer, crítica también con el PSOE, me advertía: “Jamás taparán, de ningún modo, con el Mazón dimisión, casos que jamás olvido como el del diputado del PSOE Tito Berni que fue expulsado del partido” y las cenas en Madrid, más todo cuando se sigue desvelando sobre el exministro y la ‘mano derecha’ de Sánchez, el señor Ábalos, secretario de Organización del PSOE. “Contratos en empresas públicas y viajes del entonces ministro con la señorita que le acompañaba, etcétera, etcétera, que me duele como socialista de corazón, feminista, que soy toda mi vida”, detalló.

Y lamentaba, en un sentido electoral cercano al del madrileño Tomás Gómez, que se prometa una cosa antes de las elecciones, “yo le voté al PSOE y me siento engañada”, porque a continuación “Sánchez hizo todo lo contrario al pactar con Podemos y luego con Bildu, que puede hacerlo para formar Gobierno, pero jamás decir que no lo haría y luego hacer todo lo contario”. Esta decepción política socialista que contagia a votantes del PSOE, cada día con menos miedo a la crítica libre e independiente, tal vez es lo que más nerviosismo esté originando entre los dirigentes actuales.

Violadores y ética política

Desde su firme convicción de mujer socialista, “soy socialdemócrata”, que para ella es sinónimo de “equilibrio y cordura sin extremismos ni radicalismo sectario”, y también como feminista “que quiero sumar a los hombres para ganar la batalla por la igualdad”, reprobaba que el pacto de Sánchez con otros partidos desembocó, tristemente, “en una ley que rebajó condenas a más de 1000 violadores y algunos en libertad”.

Álvaro García Ortiz (Fuente: Fiscalía General del Estado).

Terminaba esta mujer, “socialista de corazón”, reprobando también “la ausencia de ética política” por tanto regalo y regalo a los xenófobos catalanes, “pactando por los siete votos de los conservadores de la más rancia derecha política catalana de toda la vida”, por los ataques a jueces y magistrados, por el caso del Fiscal General del Estado, por primera vez declarando en los juzgados, “posiblemente, el tiempo lo dejará todo muy claro, al parecer por comulgar con algunos criterios políticos que le llegaban desde La Moncloa donde está la Presidencia del Gobierno”.

Pandemia y 8 de marzo

“Yo decidí no acudir al autobús para mujeres que desde mi pueblo me llevaba a la manifestación”, al tiempo que recuerda esta socialista “las manifestaciones permitidas el 8 de marzo del 2020, Día Internacional de la Mujer”. Una fecha histórica que para ella ha quedado “manchada por los miles y miles de contagios que sin duda hubo en las concentraciones y manifestaciones que hubo ese día por toda España”.

Porque ella considera que la pandemia estaba ya en Italia y, muy probablemente, “había entrado a España por aeropuertos” como piensa que había quedado bajo la sospecha “del responsable de la prevención de riesgos laborales, José Antonio Nieto, del Cuerpo Nacional de Policía, quien el 24 de enero del 2020 solicitó mayores medidas de protección para los agentes”. Vale (cervantino).

Pedro J. Bernabeu

Pedro J. Bernabeu, periodista (FAPE) n.º 14.386, 02/03/1988; Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD), n.º 035-A (Alicante); director y locutor SER Deportivos-Radio Orihuela 1987-1997; redactor y redactor jefe diario ‘La Verdad’ Orihuela-Vega Baja-Torrevieja, 1987-2007; conferencias en la UMH Elche y Cátedra Fernando de Loazes en Orihuela-Universidad de Alicante: ‘Periodismo local: malabarismos en la cuerda floja’; entrenador de fútbol nivel III colegiado n.º 7255 RFEF-FFCV; músico desde 1969, clarinete y saxo tenor; escritor de novela ‘Krisis con K’ y ‘Krisis with a k’ 2015 en Amazon Libros y en las webs krisisconk.com y Krisiswithak.com y los poemarios ‘Luna’ y ‘Sirenas’, febrero 2022; seis proyectos de metodología sobre fútbol en Amazon Libros con tareas de entrenamiento de formación y competición, entre ellos ‘Fútbol de la calle: Improvisación entrenada y Anarquía inteligente en equipo’, junio 2022 y `Fútbol: Evita que el GPS sea el verdugo del talento´(octubre de 2024); profesor de Secundaria (Historia y Geografía Física) CAP, Universidad de Alicante (1983). Distinciones: Medalla de Plata (RFEF-Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, temporada 1989-1990); ‘Lancero’ del ‘Pelotón de Los Torpes’ (Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Orihuela, procesión nocturna Domingo de Ramos 2005); Glosador de El Oriol y la Reconquista de Orihuela (Exaltación Festera, 01-julio-2005; Teatro Circo); Número 1 promoción 2017-2020, (entrenador de Fútbol Superior-nivel 3 profesional).

Comentar

Click here to post a comment