El periodista Luis Miguel Sánchez publica un nuevo libro sobre la trayectoria del torero Luis Francisco Esplá en Alicante. Bajo el título “Luis Fco. Esplá: el reconocimiento de Alicante en 93 paseíllos”, Sánchez expone las faenas que el diestro realizó en el coso alicantino a lo largo de su carrera, de 1974 hasta 2010, año de su retirada.
El nombre de Alicante en el mundo del toreo queda asociado en las últimas décadas a los nombres de los diestros José María Manzanares y Luis Francisco Esplá. Si el pasado año el periodista Luis Miguel Sánchez desgranaba en su libro “Manzanares, un maestro en la terreta” la carrera del desaparecido diestro en la plaza patria, este año ha abordado de igual forma la actuación del otro maestro alicantino con un libro que recorre en 250 páginas de forma pormenorizada las actuaciones alicantinas de su prolífica carrera.
La intención de Luis Miguel Sánchez no es otra que “evitar que caiga en el olvido la larga trayectoria de Esplá en Alicante, numerada en 93 paseíllos, de 1974 a 2010, año en que se retiró”. De este modo, Sánchez detalla las diferentes faenas que Esplá realizó a lo largo de estos 36 años con 140 fotografías provenientes de colecciones particulares, del archivo fotográfico de Nicolás Collado donado al Archivo Municipal de Alicante, y del fotógrafo Antonio Vigueras, con especial hincapié en la tarde de su despedida de los ruedos en Alicante, la del 20 de junio de 2010, ilustrada con 15 instantáneas.
El nombre del título del libro incluye el término “reconocimiento”, apreciación de Sánchez durante su investigación, pues “según iba leyendo las críticas a sus faenas, el tono fue cambiando con los años. De ácido al principio sobre su concepto del toreo, a más favorables según iban entendiéndolo, avalado por su éxito en otras plazas nacionales de primera categoría”, explica Luis Miguel Sánchez.
El libro expone año por año cada actuación de Esplá en Alicante con las crónicas periodísticas de la época -publicadas en el diario Información, La Verdad, Hoja del Lunes y ABC-, así como con los datos de cada faena, tanto con caballos como sin ellos, como matador y en festivales, con el nombre de los toros, las ganaderías y los compañeros con los que compartió cartel.
Asimismo, como datos curiosos el lector puede conocer cuántas veces toreó con Manzanares, con su hermano Juan Antonio Esplá, en cuántas Corridas de la Prensa participó y cuántas tardes de toreros banderilleros, una de sus especialidades, lidió.
El libro también ahonda en la visión de Esplá de su profesión, tal como comenta Sánchez: “el capítulo de los extractos de entrevistas realizadas por los periodistas alicantinos da una buena muestra de la visión de Esplá sobre la vida y la Tauromaquia, así como su concepto de los encastes y cómo ha ido evolucionando la figura del torero”.
Otra de las aportaciones más interesantes del libro son los artículos que, a modo de sensaciones de la tarde de su despedida, han escrito los hombres que mejor conocen al diestro alicantino: su cuadrilla, compuesta por Juan Rivera, Paco Senda, Domingo Navarro, Paco Puchano y Teo Caballero, así como su mozo de espadas Tín Portes.
También cabe destacar la fotografía elegida para la portada del libro, momento importante y emotivo en la vida del maestro Esplá: “reproduce un hecho histórico de Alicante, ya que por primera vez padre e hijo salen de la plaza a hombros como matadores de toros. Fue el día de su retirada, el mismo que dio la alternativa a su hijo Alejandro, el 20 de junio de 2010”, explica Sánchez.
El libro queda así expuesto como un básico imprescindible para conocer la trayectoria del maestro Esplá en Alicante, un manual de consulta completo y riguroso con interesantes aportaciones de su círculo más cercano.
“Luis Fco. Esplá: el reconocimiento de Alicante en 93 paseíllos”, de Luis Miguel Sánchez, será presentado el próximo 21 de junio en el Club Taurino de Alicante -calle Velázquez, 16- a las 12.30h.
La entrada es libre y los asistentes recibirán un ejemplar.
Comentar