Tras abandonar a su familia, Nora vuelve para terminar de formalizar legalmente la ruptura. Han pasado 15 años, ella ha triunfado como escritora, y ahora debe afrontar las consecuencias de su huida en boca de los que dejó atrás. El argumento pertenece a la obra “La vuelta de Nora. Casa de muñecas 2” escrita por Lucas Hnath como segunda parte del clásico texto decimonónico “Casa de muñecas” de Ibsen, escrito en 1876. El Teatro Principal de Alicante acoge su estreno nacional este fin de semana, con Aitana Sánchez Gijón y Roberto Enríquez al frente del reparto, dirigido por Andrés Lima.
Con una puesta en escena anacrónica, la obra está ambientada a principios del siglo XX y aborda los problemas actuales de la mujer contemporánea en su lucha por ocupar su lugar en la sociedad, al margen del matrimonio y la maternidad. Como indica Andrés Lima, el director de la obra, “en 1900 pasaban las cosas que siguen pasando en 2018. Desde que Ibsen escribiera el texto han transcurrido 150 años, que son nada, al igual que los 15 que pasan desde que Nora abandona su hogar”. La obra ha sido un éxito en EEUU y se está representando en otros países de Europa y México, gran acogida que, según Lima “se debe a que “hay pocas obras que ficcionen tan bien el momento que estamos viviendo ahora, con el empoderamiento de la mujer, la radicalización de la juventud, la vuelta de la moral conservadora…Lo mismo que hace 100 años”.
De este modo, la puesta en escena cuenta con un lenguaje contemporáneo, donde los personajes expresan el terremoto emocional al que son sometidos con el retorno de Nora al hogar abandonado. Sin duda, Torvald, el marido, es uno de los personajes que más intensamente vive esta situación que, según Roberto Enríquez, el actor que lo interpreta, describe como “un hombre que cae en un infierno personal por el abandono y por lo que ello implica en su entorno social, pero que una vez tocado fondo, toma una decisión y afronta la situación reivindicando y buscando su nuevo rol”.
Por su parte, Nora se mantiene en su decisión y vuelve para pedir el divorcio a su marido que, según Aitana Sánchez-Gijón realiza “sin hacer un panfleto feminista de ello, pues todos los personajes tienen sus razones, con sus luces y sombras, todos han sufrido y están intentando ver qué hace y qué no hacer. El espectador empatiza con todos ellos”.
Una propuesta bien recibida
El texto está escrito por el joven y premiado autor norteamericano Lucas Hnath, que hace una valiente apuesta al escribir la segunda parte de un clásico como “Casa de Muñecas”, escrito en 1876 por Henrick Ibsen. La propuesta de estrenar la obra en España interpretando a Nora fue recibida por Aitana Sánchez Gijón con excitación, pues “después de leer el texto, no pude dormir esa noche. Tenía que hacer la obra, y al día siguiente empecé a llamarlos a todos y nos embarcamos en ello. Lo que más me sedujo del autor es que siendo joven y contemporáneo, se atreviera a escribir la segunda parte de la mítica obra de Ibsen, el proyecto era intrépido”.
Del mismo modo, Roberto Enríquez comenta que “el texto tiene algo que provoca sensaciones y que no puedes racionalizar, está maravillosamente escrito. Además, el proceso de abordarlo con Andrés Luna ha sido maravilloso, un kamikaze que nos ha empujado a buscar nuevas dimensiones”.
La propuesta ha sido bien acogida, pues después del estreno nacional en Alicante, la obra viajará a otras ciudades del país donde esta previsto que se represente en 60 funciones más. Una buena acogida que matiza su director, pues como ha comentado “el teatro sigue siendo una empresa de riesgo hoy día, lo que es contradictorio y absurdo, ya que hay demanda. En la época de crisis el público ha vuelto llenar las salas y además desde el punto de vista de la producción, es más barato que otras artes. No se entiende el desinterés de los políticos, del color que sean, por mantener el teatro como bien público, lo que hace que cualquier producción sea siendo difícil y arriesgada; es una profesión de valientes”.
“La vuelta de Nora. Casa de muñecas 2” se representará en el Teatro Principal de Alicante el sábado 13 de octubre a las 20:00h, y el domingo 14 a las 18:00h.
Comentar