Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Haciendo amigos

El monje enamorado

Imagen generada por la IA Copilot de Microsoft Bing.

Es esta una historia de una persona enamorada, un monje del siglo VI que pasaba sus días en el scriptorium, un lugar donde copiaban y restauraban obras de la antigüedad. Con ese trabajo, nunca suficientemente agradecido, nos hicieron llegar gran parte de los conocimientos del mundo pasado. Aquel monje estaba enamorado, una situación algo anacrónica y fuera de lugar en un monasterio, pero era así, y si algo nos enseña la vida es que el amor no se puede detener. Por eso fue el primero en pensar que el fruto de su alegría y de su amor tenía que expresarse de alguna forma en ellos.

Fue el primer copista iluminador de libros, el que inició el uso de colores y dibujos para acompañar los textos que copiaban día a día, año a año, vida a vida, uno de aquellos monjes medievales que en ese scriptorium pasaban su tiempo consiguiendo que ese libro tuviera una copia más, un lector más, un conocimiento más, y fuera así difundido a otros. Esos libros copiados los cambiaban con otros monasterios y se hacían, a su vez, con libros que no tenían y así con su sabiduría y su poder. Buscando libros nuevos que copiar, difundieron la cultura y la religión por el mundo.

Con nuestro monje enamorado las «íes» se trasformaban en columnas salomónicas policromadas, las capitales se decoraban con bordes y miniaturas, los huecos de mayúsculas se convertían en jaulas de pájaros con flores, los noverint universi en grafías multicolores y también en plata y oro.

Columbano de Luxeuil estaba enamorado de los libros y los iluminó, convirtiendo su amor en luz y color para toda la Humanidad.

La aventura tuvo que ser épica. Cuando aún era estudiante recorría Irlanda, su tierra natal, buscando libros nuevos y, si obtenía el permiso de sus dueños, los copiaba. Pero su amor era tan grande que a veces lo hizo sin permiso, una de las razones que desencadenó el autoexilio de Columbano.

Vidriera de San Columbano de la Abadía de Bobbio (Fuente: Wikimedia).

Navegando por el mar de Irlanda fundó en la isla de Iona un monasterio desde donde el cristianismo se extendió por el norte de Bretaña, y donde los monjes misioneros estudiaban y copiaban libros. Esos libros están hoy en vías de extinción y cada vez son menos importantes, han sido sustituidos por ese súper ordenador que llevamos todos en el bolsillo y que está empezando a convertirnos en mudos. Increíblemente un teléfono móvil está cambiando tanto el mundo que hasta estamos olvidando que sirve para llamar, para hablar… Preferimos ocultarnos en la escritura y el principal avance ahora es que ni siquiera escribimos nosotros, lo hacen las máquinas, nuestra capacidad de atención es de 15 segundos y nuestras máquinas copian e imprimen un libro en el tiempo que un monje dedicaba a miccionar.

Aquella obra de copiar un libro llevaba meses, cuando no años, y era un trabajo en equipo donde se dividía el libro y multiplicaban los copistas e iluminadores. Tocar, ver un pergamino medieval de piel de ternero es hoy algo que solo el 0’03 % de la población ha hecho alguna vez; el 0’001 % lee cómics porque los gamers lo tienen todo en los juegos de sus superordenadores que se dedican a eso, olvidando el 99 % de su capacidad.

El conocimiento, la belleza y la difusión que hizo a san Columbano y a aquellos monjes irlandeses viajar por el mundo en busca de tesoros en bibliotecas y salas palaciegas y eclesiásticas se diluye en el tiempo como lágrimas en la lluvia…

Y toda esta historia viene a celebrar el día del libro. Shakespeare, Cervantes, Twain, García Márquez, Dickens, Hemingway, Tolstoi, Joyce, Orwell, Christie, Capote, Dostoyevsky, Austen, Lope de Vega, Dumas, Calderón, Kafka, Borges, Homero, Carrol, Hernández, Lorca, Poe, Verne, Shelley, Wilde, Saramago… (voy a poner también a Goscinny) y muchos otros están ahí, a golpe de sentarse en una biblioteca y leer unas horas para no perder el tiempo. Haciendo amigos.

Pedro Picatoste

Empresario e historiador.

2 Comments

Click here to post a comment