Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Opinión

El Mercado de Alicante y las Cajas de Ahorros

Diseño del logotipo del centenario del Mercado central de Alicante, obra de Morán Berruti (Fuente: Ayuntamiento de Alicante).

El 12 de noviembre de 1922 se inauguró el Mercado de Alicante, el Central como se apellidaría posteriormente ante la aparición de los de barrio. El Ayuntamiento ha programado diversas actividades para conmemorar el acontecimiento; sin embargo me parece oportuno recordar que la construcción de este singular edificio que ahora disfrutamos fue financiada por una Caja de Ahorros, entidad que realizó un peculiar esfuerzo para dotar a la ciudad de este servicio.

Copio de “Alicante de la A la Z”, publicado en fascículos por el diario Información, con la firma de mi hermano Fernando, el siguiente párrafo, referido a una sesión plenaria celebrada cuatro días antes:

“…para poder desarrollar la obra el Ayuntamiento había recibido de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Alicante* un préstamo de novecientas mil pesetas. En su informe el presidente de la Caja, don José Guardiola Ortiz, a quien acompaña su director, don José Carreras Santandreu, señala que ‘un día se concibió el proyecto de que el dinero de la Caja, producto del ahorro popular, sirviera para las obras del Mercado y al enterarse de la enorme cantidad que necesitábase —dice el acta municipal— confiesa que le asustó la magnitud de la empresa, pero su fe en el resultado de ésta y la seguridad de que el Ayuntamiento no regatearía facilidades, le decidieron someter el asunto a sus compañeros del Consejo’. El señor Guardiola señaló también ‘que dicho establecimiento benéfico para afrontar las novecientas mil pesetas que se han invertido en las obras del mercado, se ha visto obligado a pignorar sus reservas económicas , de donde resulta que teniendo que satisfacer al Banco de España el interés del cuatro y medio por ciento y el medio por comisión y corretaje y entregando estos mismos fondos al Ayuntamiento al cinco y medio, queda reducido a un medio por ciento el beneficio en bruto… lo cual sólo demuestra cuan firme es el alicantinismo en que la Caja inspiró siempre sus actos’”.

No sería esta la única ocasión en la que el Ayuntamiento acudiría a la Caja de Ahorros: en 1941 suscribió un crédito de 2 millones, aunque parece que la mayor parte fuera para urbanizar varias calles del centro de la Ciudad. Y si mi memoria no me falla —aunque no he podido localizar la referencia al no ser aun posible el acceso al Archivo Histórico de Caja Mediterráneo— a finales de los años 60 también volvería a financiar nuevas obras. Y en 1988, siendo ya CAM, avaló a los comerciantes del Mercado para las obras de puesta al día y acondicionamiento, ascendiendo su importe a 870 millones de pesetas y prestando el aval sin cobrar por ello ningún tipo de comisión.

Somos presos de nuestra historia, pero a menudo la olvidamos.


(*) La Caja de Ahorros y M. de P. de Alicante fue fundadora en 1940 de la Caja de Ahorros del Sureste, que a su vez en 1976 se uniría a otras Cajas de la provincia (Monserrate de Orihuela, Novelda, Los Dolores de Crevillente y Alcoy) creando la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia (CAAM). Esta entidad cambió su denominación en 1988 por Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), en la que se integraría la Caja de Ahorros Provincial en 1992.


Toni Gil

Periodista.

2 Comments

Click here to post a comment