De izquierda a derecha en la fotografía: Las Damas de Honor Irene Cuadros y Emma Guevara; Natxo Bellido; Vanessa Romero; la Presidenta infantil, Ana Molinero; las Damas de Honor infantiles, Lucía Corredor e Inés Gozálbez; la Bellea infantil, Nayara Ferrándiz; la Bellea Lucía Ramón; Rosalía Mayor, Ángel García Catalá y Federico Molinero (Fotografía: Rafa Arjones).
El Arte tiene muchas formas de expresión, y en la terreta estas crecen. Las Fogueres de Sant Joan y sus artistas crean escenas reales, del día a día, de lo que se habla en el barrio o de lo que se cuece en la política, para después quemarlas y que ardan todos los malos pensamientos y momentos, para renacer con nuevas ilusiones y alegrías. La Hoguera Florida Sud en los últimos años abandera la reivindicación de los asuntos sociales, pone su acento y su obra en la carencia, la inclusión, la igualdad o la negación de los diferentes sectores ciudadanos a los que mira a través de su gran compromiso social.

Por eso 2022, después de dos años sin Hogueras, Federico Molinero, presidente de la Hoguera Florida Sud, buscaba el mensaje que reivindicarían desde su Foguera. Y nos explica lo siguiente: “Hace poco me preguntaban cómo había surgido la idea; me llegó la información a través de las redes, pregunté a Rafa Arjones sobre la exposición y ya me dijo que hablara con Pilar Cortés y Ángel García Catalá, que eran los comisarios. Hablé con ellos y todo fueron facilidades; agradezco desde aquí la cesión de la reproducción de las imágenes y toda la colaboración para que los textos estuvieran a tiempo”. Continuó Molinero explicando las razones de la elección de la temática para el Monumento, “siempre apostamos por temas sociales y que tengan repercusión en las hogueras”. A continuación, fue nombrando a todos los cargos y las personas implicadas en la Hoguera Florida Sud, que relacionamos más adelante.

Exposición “Las conquistas de la mujer en el trabajo”
De lo que habla Molinero es de la Exposición “Las conquistas de la mujer en el trabajo” en la que dieciocho fotorreporteros y dos fotorreporteras de la provincia de Alicante recogen 32 de sus fotografías para dar forma a la muestra “Las conquistas de la mujer en el trabajo”, un canto a la mujer y sus avances profesionales a lo largo de la historia y un reconocimiento a veinte fotoperiodistas que han buscado los encuadres idóneos que retrataran los hitos de vida de las cuarenta y una mujeres que componen esta exposición.
Los nombres de estos veinte fotoperiodistas son: Axel Álvarez Amorós, Rafa Arjones Gómez, Ernesto Caparrós Verdú, José Manuel Carratalá Baeza, Pilar Cortés Alemañ, Jesús Cruces Lago, Álex Domínguez Marín, Héctor Fuentes Abia, Ángel García Catalá, Pep García Morell, Joaquín de Haro Rodríguez, Manuel Lorenzo Ramón, Rafa Molina Fernández, José Navarro Urban, David Revenga Gosálbez, Juani Ruz Sillero, Roberto Sánchez Milán, Tony Sevilla Terrés, Juan Carlos Soler Pascual y Antonio Vigueras Espinosa. De ellos, Pilar Cortés Alemañ y Ángel García Catalá han comisariado esta muestra, sobre la que Pilar Cortés comenta: “ha sido muy interesante, al principio mis compañeros, que son muy exigentes con su trabajo, decían que no tenían nada; aunque, cuando insistimos para que buscaran, fueron encontrando y ha sido duro tener que seleccionar y elegir entre todas las fotografías recibidas al final; buscar que tuvieran un discurso global del mensaje que se quería transmitir sobre el camino recorrido por la mujer en el trabajo. Hay muy buenas fotos que se han quedado en el tintero, sin poderse exponer”.

Por su parte, García Catalá escribe en el catálogo de esta exposición: “El fotoperiodismo sirve, entre otras cosas, para que nos resulte imposible ignorar ciertas realidades. Para que no miremos hacia otro lado y evitemos preguntarnos si, mujeres y hombres podemos esperar lo mismo, cada mañana, cuando cruzamos el umbral del lugar en el que ofrecemos nuestro saber hacer y nuestro tiempo a cambio de un salario”.

Ángel García Catalá: “Queríamos echar la vista atrás y ver los logros de la mujer trabajadora”
Precisamente Ángel García Catalá es el invitado para presentar este llibret junto al presidente de la Hoguera. Y expresa: “En primer lugar, es un honor convertirnos en un ninot y formar parte de una Hoguera. Camino de esta presentación, me preguntaba por lo que nos une a los artistas de hogueras y a los fotoperiodistas. Trabajamos con el volumen, con la luz, con el color, son elementos que cualquier fotoperiodista utiliza a diario. Nuestra profesión también la entendemos desde la crítica social. Para mejorar la sociedad. Vosotros en las Hogueras lleváis cien años haciéndolo. Criticar la sociedad en que vivimos desde el sarcasmo, desde la diversión, para mejorarla. Igual es el fotoperiodismo, criticar el mundo más cercano, o el nacional o internacional”.
Por otra parte, dice Catalá, “también queríamos celebrar, queríamos echar la vista atrás y ver los logros de la mujer en el trabajo, tampoco muy atrás, no queríamos fotos en blanco y negro, ni más allá del año 2000 y el nacimiento de la fotografía digital y en color. Buscar entre todos los fotoperiodistas las imágenes que representaran a las pioneras en el mundo laboral, de todos los ámbitos laborales. Queríamos ver qué se había conseguido, y aunque hay mucho por hacer, celebrar lo conseguido. Queríamos celebrar y homenajear”. Además, termina Ángel, “Para nosotros un honor que hayamos servido de inspiración y crear un ninot. Dais una segunda vida a la exposición y quiero darte las gracias por fijarte en nosotros, por fijarte en los derechos humanos. Y felicitarte porque tus hogueras desde hace unos años tienen esa vertiente humanitaria. Y eso es muy encomiable y digno de alabanza”.

Rosalía Mayor: “Los fotoperiodistas recogen la esencia del momento y te dan la noticia completa”
A continuación, Federico Molinero invita a Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante (APPA) a decir unas palabras. Así, Mayor dijo en su intervención: “Sabiendo que la Hoguera Florida Sud siempre elige temas sociales para sus monumentos, es un auténtico privilegio que se haya fijado en nuestra exposición para que sea el mensaje de su ninot y de su llibret. Esta exposición ha sido patrocinada por la Generalitat Valenciana y cuando avisé al director general de Relaciones con los Medios, Pere Rostoll, que habían elegido la Exposición para dedicarle un llibret, me dijo ‘Si han elegido la Exposición para un llibret, es que hemos hecho algo muy importante’. Porque no es habitual que la labor de los fotoperiodistas sea reconocida de esta manera. Así que, en primer lugar, agradecer sinceramente que hayáis pensado en este trabajo para vuestro ninot y llibret”.
Continuó diciendo que “quería también agradecer el inmenso trabajo que hacen los fotorreporteros. Hechos recientes como la pandemia, la guerra, las Hogueras, sin las fotos no serían lo mismo, no se verían igual si no existiera el trabajo de los fotorreporteros, que a veces, no está reconocido. Ellos tienen esa virtud de buscar el gesto, la mirada, tienen esa sensibilidad especial que recoge la esencia del momento y te da la noticia completa. Los fotoperiodistas han hecho un trabajo magnífico en la recopilación para la exposición”. Para finalizar Rosalía Mayor dijo: “Es verdad que queda mucho por recorrer. Animo a todas las mujeres a seguir luchando y trabajando, porque no hay límites”.

Vanessa Romero: “Este llibret pone en valor a las mujeres pioneras”
Por su parte Vanessa Romero, al ser invitada a decir unas palabras, expresó: “Cuando Fede me invitó a conocer el contenido del llibret que hoy se presenta, para mí fue una grata sorpresa saber que su contenido fuera mostrar el trabajo de las mujeres, muchas veces invisibilizadas, que nos encontramos muchísimas trabas a la hora de alcanzar muchos puestos. El techo de cristal, el suelo pegajoso, la carga de tareas relacionadas con los cuidados que le son asignadas a las mujeres por la sociedad. Son los trabajos feminizados, que tienen que ver con los cuidados, y en otros trabajos, más técnicos, sin embargo, se nos han puesto trabas.
Por eso ver que este llibret pone en valor a todas esas mujeres pioneras que van abriendo camino y que se convierten en referentes para las niñas, porque es muy importante tener referentes femeninos. Hace poco escuchaba a Alexia, del Barca femenino y decía que no tenía referentes en el mundo del fútbol cuando era pequeña. Y poco a poco vamos a ir cambiando el mundo para que sea un mundo más igualitario”.
Finalizó Vanessa su intervención con el siguiente mensaje: “Muchas gracias por haberme invitado, no solo como concejala sino también como miembro de la Comisión Hermana de la Hoguera Plaza de La Viña”.

Natxo Bellido: “El Monumento debe ser centro de la Fiesta”
Natxo Bellido es el siguiente invitado de la Hoguera Florida Sud en intervenir. Comienza así sus palabras: “Felicidades a quienes habéis hecho la Exposición de Casa Mediterráneo. La verdad es que os conocemos, conocemos a las personas que hacéis fotografía en Alicante y provincia y sabemos de vuestro compromiso en mil y una iniciativas que tenéis siempre y que, a través de vuestro lenguaje, mostráis la realidad con vuestra manera crítica, nos hace pensar, nos hace reflexionar y nos debe llevar a hacer las cosas mejor. Enhorabuena también a la APPA y a la Foguera, belleas, comisiones, y a todos los componentes”.
Reitera Bellido su mensaje de agradecimiento: “Muchas gracias. De hecho, desde Compromís premiamos la crítica social y debemos volver a pensar que el Monumento debe ser el centro de la Fiesta y ha de reflejar la vida, la política, la sociedad de forma humorística, divertida, ácida, crítica, satírica. De las cosas más chulas que me llevaré de la política es haber sido un ninot, y que fui quemado”. Para finalizar con las siguientes palabras: “Muchas gracias. La Hoguera Florida Sud siempre ha estado vinculada a los temas sociales importantes, de defensa de derechos humanos y gracias a vuestros monumentos hemos podido ver todas estas realidades. Y, como dijo el gran Vicente Hipólito, ‘Hacedme el favor de disfrutar de estas’”.

Hoguera Florida Sud
La Hoguera Florida Sud nace en septiembre de 1982 y se plantó en junio de 1983 por primera vez; el año próximo cumplirán 40 años. Los presidentes de esta Hoguera en esta edición 2022 son Federico Molinero, en adulto y Ana Molinero, infantil. La Belleza adulta es Lucía Ramón Marco y las Damas de Honor adultas son Irene Cuadros i Torregrosa y Emma Guevara i Huesca. La Belleza infantil es Nayara Ferrándiz i Such y las Damas de Honor infantiles Lucía Corredor i Torregrosa e Inés Gosálbez i Contreras. Mateo Sánchez i Grande ostenta el cargo de Mini President, el de Mini Banderín, Martín López i Blasco y el de Mini Belleza, Paula Devesa i Molins; la Cremaora infantil es Nadine Amorós i Gómez y las Madrinas infantiles son María Forner i Pérez, Lucía Vizcaya i García y Sofía Chocano i Esteve. Por su parte, Jaime Candela i Soriano es el Padrí d’Honor de la Foguera Infantil Florida Sud y las Madrinas, las hermanas Alexandra y Lucía Fructuoso i García.
En cuanto a los Cargos de Honor 2022, la Presidenta de Honor es Lola Ten i Miralles y los Comisionados de Honor David Ferrándiz i Clement y Jaime Candela i Soriano; y la Festera de Honor es M.ª José Forner i Garrido.

En la imagen, de izquierda a derecha: Los dos constructores de las hogueras: Fran Sierra, de la Infantil, y Federico Molinero, de la Adulta; las Damas de Honor infantiles Lucía Corredor e Inés Gozálbez; la Bellea infantil, Nayara Ferrándiz; la Bellea Lucía Ramón; y as Damas de Honor Irene Cuadros y Emma Guevara.
También se refiere Federico Molinero al homenaje especial dedicado al Comisionado, familia de Comisionados, Félix Crevillén, por su vinculación y colaboración constante con la Hoguera Florida Sud. Y a la presentación de la Barraca Festa I VI, que regresa al distrito y cuya colaboración vuelven a reiniciar este año con mucha ilusión. Y a los monumentos de la Hoguera Florida Sud en 2022: El Monumento infantil es de Segunda categoría, se llama Egiptolandia y es obra del artista Fran Sierra, y el Monumento adulto, llamado Madre, es obra de Federico Molinero y también pertenece a Segunda categoría.

También Molinero agradeció a los patrocinadores y a todos los colaboradores que durante la pandemia y en esta nueva etapa, permiten que la actividad de la Hoguera Florida Sud siga adelante.
El ninot de la Hoguera Florida Sud dedicado a la exposición “Las conquistas de la mujer en el trabajo”
Hasta el próximo 16 de junio puedes visitar el ninot de la Hoguera Florida Sud en la Sala de Exposiciones de la Lonja del Pescado. La obra está realizada por el creador de Hogueras Federico Molinero.
A continuación podrás ver algunas imágenes de este comprometido ninot desde diferentes ángulos:
Visitor Rating: 5 Stars