A nadie se le escapa que, en el barrio alicantino de Campoamor, ese enclave semicéntrico ubicado entre el Auditorio de la Diputación y la Avenida Conde Lumiares, el paisaje urbano y humano ha cambiado ostensiblemente de un tiempo a esta parte. El barrio siempre supo convivir o se adaptó al hecho de contar entre sus calles con un centro de acogida de menores, era el llamado correccional. La situación de antaño ha cambiado mucho en los últimos tiempos y más que va a cambiar, por lo que parece.
El perfil del menor, que chico o chica, era recibido, venía siendo normalmente de nacionalidad española y de un estrato de familia más o menos marginal, en algún caso con problemas familiares estructurales, donde se entremezclaban problemas de malos tratos, alcoholismo, prostitución o desatención por parte de los ascendentes. Eso cada día es menos habitual. Los dos centros de acogida actuales, ubicados en las calles Primitivo Pérez y General Pintos se han llenado de jóvenes de origen magrebí. Jóvenes de aspecto europeizado y vestimenta deportiva y moderna pero que entre ellos no renuncian a su lengua maternal «Dariya» para entenderse y relacionarse. Se mueven en pequeños grupos, raramente solos y cuando no pernoctan o están dentro del centro deambulan o se quedan en esquinas y sobre todo en la Plaza de América, algo así como el centro neurálgico del barrio. A todo esto se ha alterado la convivencia, debido al incremento de robos, diversos hurtos, rotura de cristales y espejos en vehículos, y acoso verbal a chicas jóvenes que transitan o circulan por la zona. El robo de móviles o intento a adolescentes vecinos, también es una constante.
La espoleta o mecha que ha encendido definitivamente el ánimo vecinal ha sido la noticia, por otra parte carente de mucha información, de que se va a abrir un tercer centro para seguir alojando a más «Menas» -menores extranjeros sin acompañamiento-, también en el barrio. Y es que de unos meses atrás hasta ahora, es cierto que el antiguo centro correccional, sito a la altura de la calle Primitivo Pérez número cuatro, junto al conocido «Cañaveral» hasta ahora abandonado y desalojado, está siendo remodelado con una profunda obra integral en estructura tanto interior como exterior. El destino y uso que va a tener por parte de la Consellería parece ser el mismo que los dos ya existentes, lo que repercutirá en una cantidad de acogidos todavía mucho mayor. Es verdad que la renovación del inmueble se ha realizado en algunos casos trabajando con nocturnidad y en fines de semana, sin información ni consulta a vecinos, ni asociaciones, y con unas raras precauciones, en cuanto a la visibilidad, pues nunca se ha podido ver desde fuera lo que dentro se llevaba a cabo, con esmero y cuidado a la hora de tapar huecos y ventanas de forma provisional hasta estar definitivamente concluidas
Todo ello ha llevado a un incipiente grupo vecinal a crear una plataforma que han bautizado como “03 DISTRITO ALICANTE”. Está presidida por el vecino Bienvenido Marín y han convocado una concentración y posterior manifestación para las once de la mañana de este sábado día 29 de febrero, que discurrirá desde la calle Pinoso hasta la Plaza de Toros. El lema «Cierre Centros de Acogida de Menores Extranjeros»
En estas semanas previas, la plataforma ha recogido fondos económicos de forma voluntaria por parte de vecinos, ha realizado pancartas, panfletos, pasquines y ha procedido al buzoneo de los edificios de la zona, aparte de haber visitado a la concejala de Acción Social, para exponerle el tema.
En palabras del presidente, en un primer escrito, advirtió que la plataforma no es racista, ni xenófoba, pero que todo tiene un límite y ya no se puede ser más permisivo con la acción de los políticos que quieren convertir el barrio en un gueto.
La cita es este sábado 29 de febrero en la calle Pinoso, del poder de convocatoria dependerá el resultado de la misma.

Visitor Rating: 3 Stars
Visitor Rating: 4 Stars
Visitor Rating: 1 Stars
Visitor Rating: 1 Stars
Visitor Rating: 1 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 1 Stars
Visitor Rating: 2 Stars
Visitor Rating: 1 Stars
Es incrrecto el articulo, deberian hablar con mas avv y otros colectivos.
Cuando cerro el centro por estar obsoleto habia 28 jovenes controlados por 22 personas y
ahora van a estar 24 jovenes (Españoles y otras nacionalidades) controlados por 37 personas.
Por otra parte los jovenes conflictivo sean de donde sean estan en «ELS REIETS»
Amigo Antonio, desconozco tu apellido.
Lecciones de ética periodística a mí ninguna. Y de otras cosas tampoco. Vivo en en este barrio desde mitad de la década de los noventa, soy testigo directo de todo cuanto digo y hablo con fundamento de causa.
Por supuesto que la infraestructura del nuevo centro es de grandes dimensiones y con capacidad de alojamiento para mucho más de lo que dices.
Por cierto, cabe plantearse, ¿Qué son jóvenes conflictivos? Los que sacan navajas y agreden físicamente.
Tener que soportar que te pidan a diario un euro, un cigarro, rompan espejos de coches y lunas, a veces por una simple prenda o un paquete de tabaco en el asiento. Eso también es violencia, por no hablar de robo de móviles a adolescentes, el otro día a mi propia vecina, por no hablar de acoso verbal y groserías a chicas jóvenes menores de edad del barrio.
Siempre tuyo, con afecto.
Diego Ferrándiz.
Para empezar, esos centros llevan aquí desde antes de 2006,año en que empecé yo a trabajar en Els Estels, donde estuve por 10 años,así que si te das cuenta ahora muy del barrio no serás. Aparte de eso, en vez de inventarte esta noticia racista y alarmista, trata de aportar datos de incremento de denuncias (cosa que dudo) avalados por la policía en vez de inventarte supuestas peligrosidades ciudadanas por qué te molestan los chavales de otras culturas
En respuesta al Sr. Kiko.
En primer lugar intentaré ser un poco más formalista que usted. Desconozco el porqué me tutea, no le conozco de nada.
En segundo lugar he dicho que vivo aquí desde mitad de los noventa. ¿Vivir en un barrio veinticinco años, no es ser del barrio? Entonces seré de Benalua.
En cualquier caso desconocía que usted era el agregado político encargado de repartir los títulos acreditativos de vecino sí, vecino no. Perdóneme.
En su escrito se retrata. Usted vive y se dedica al tema éste. Sobran argumentos, no quiere que se le acaben las mamandurrias. A los que fabrican armas, tampoco quieren que acaben las guerras.
Comparar la educación social con la venta de armas, para quitarse el sombrero, y tratar a las personas que tenemos un empleo en el campo social de «mamandurrias» también te define bastante bien. Yo ya no trabajo allí por cierto, no necesito cobrar para aportar un poco de información frente a las mentiras de gente como tú, que seguro que eres cobrante de VOX y opinador profesional de barra de bar
Visitor Rating: 1 Stars
Visitor Rating: 1 Stars
Amigo Diego. Apestas a racista rancio. De los que se toman carajillos en la heladería Campoamor mientras criminaliza a los chavales migrantes pero compra en el chino de un poco más abajo porque es más barato y «apenas se les ve en calle». Apestas a sobradillo resultón que difundes falsedades, que utiliza argumentos de chichinabo y que, además, quiere sentar cátedra definiendo conceptos como la conflictividad. En nuestro barrio, tú pareces el conflictivo. Infórmate primero, denuncia si procede y vete a freír espárragos con tu xenofobia casposa.
Visitor Rating: 1 Stars
Visitor Rating: 1 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 1 Stars
Visitor Rating: 3 Stars
Visitor Rating: 2 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars