Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Opinión

Diálogo entre miembros de la Iglesia y un grupo no creyente

Fotografía: Stock Snap (Fuente: Pixabay).

En cierta ocasión asistí a una especie de tertulia que se organizó en el lugar donde yo vivía en ese tiempo. Los participantes en su mayoría eran eclesiásticos y otras personas adeptas a ellos. El resto éramos personas católicas, pero no practicantes y algunos ateos, todos con mucha educación y bien avenidos, eso sí.

Se empezó a hablar de la Biblia, de los Evangelios, en resumen, se habló de todo lo concerniente a la Iglesia y al catolicismo. Aquí quiero dejar constancia de alguna de las conversaciones más importantes dado su contenido, sin optar por ello a decantarme por nada ni por nadie, simplemente para que el lector juzgue después de esta lectura.

Después de una larga exposición por parte de los eclesiásticos sobre la versión del cristianismo, desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, empezó la tertulia en sí dando participación a todo el que quería intervenir.

Se intentó guiar la charla iniciándola desde el principio de la Creación, pasando por los distintos episodios que se han ido sucediendo a través de los tiempos.

Adán y Eva

Para no entrar en mínimos detalles, empezaré mi resumen de comentarios, desde los que según la Biblia y demás relatos cristianos, se refieren a los que al parecer fueron nuestros primeros padres: Adán y Eva.

Se dice en todos los escritos que nos han dado a conocer sobre Adán y Eva, que tuvie­ron dos hijos: Caín y Abel (En algunos textos se cita a un tercer hijo). Hasta aquí todo correcto, pero… ya empezó la parte no ecle­siástica con el primer comentario, que suscitaría una larga y a veces tensa confrontación entre ambas partes. 

Adán y Eva en el Jardín del Edén, obra de Tiziano, Colección Museo del Prado (Fuente: Wikimedia).

Si solo tuvieron dos o tres hijos y además varones… si no se podían (ni pueden actualmente) casarse ni mucho menos tener relaciones sexuales entre hermanos, ni entre padres e hijos, según la doctrina cristiana… ¿cómo es posible que siguiera adelante la creación de la raza humana?… y en caso de que hubieran tenido más hijos (que sería lo lógico) volvemos otra vez al principio, serían hermanos, por lo que no podrían tener relaciones sexuales y por tanto otros hijos entre ellos. Según la doctrina cristiana eso sería un pecado sancionado por la Iglesia. Y no es que normalmente no pasara así, lo que no es normal es que la Iglesia no lo contemple ni quiera hablar de ello.

Como digo este comentario elevó mucho el tono entre ambas posturas de la tertulia. Hubo bastantes discusiones, unas más elevadas de tono que otras, sin llegar a dar la parte eclesiástica un motivo o explicación razonable, que fuese del más mínimo modo factible para crear una solución al tema, de esclarecerlo, ni mucho menos de dejar satisfechos a la otra parte, ni poder dar una explicación factible como digo, que no transigiera la parte más delicada… la fe en la doctrina cristiana.

La única explicación acertada es que en esos primeros tiempos de la Creación no existía la Iglesia, ni otro tipo de leyes, pero… ¿por qué la Iglesia no da alguna otra explicación plausible?

Este debate duró muchas horas sin posible solución y así quedó… en ¡combate nulo!

Siguiendo con la relación-acta de lo allí hablado, pasamos a otro de los puntos polémicos.

Jesucristo

La historia del creador del cristianismo: Jesucristo. Se comentó todo sobre lo consabido de la vida del profeta, desde cómo fue concebido, hasta su muerte y resurrección. Empezando porque según la doctrina cristiana, la virgen María fue concebida por un ángel, sin haber tenido contacto con hombre alguno, incluido su propio marido. O sea, según se cita textualmente…por obra y gracia del Espíritu Santo…

La Anunciación, obra de El Greco, Colección São Paulo Museum of Art (Fuente: Wikimedia).

De nuevo se suscitaron infinidad de comentarios al respecto. La mayoría no creían lo del ángel, y tampoco que en aquellos tiempos en que el principal motivo de un matrimonio era (y es), según los cristianos el traer hijos a la vida para crear una familia.

Igualmente que en el tema anterior y después de muchos razonamientos entre las partes,  no hubo acuerdo en absoluto. Como se puede ver son temas muy complicados y difíciles para darles una solución que pueda convencer a ambas partes, y después de muchos siglos de vivencias aún está en el aire.

Reyes Magos

También se comentó el tema de los Reyes Magos, ¿cómo era posible que fueran guiados por una estrella hasta llegar al corral donde dicen las Sagradas Escrituras y el resto de escritos cristianos que nació el Niño Dios? ¿Cómo pudieron, viviendo en países tan separados, ponerse de acuerdo a la vez para ir juntos hasta Belén, con la falta de comunicaciones de aquellos tiempos? ¿Cómo el faraón, con el poder y los medios que disponía, no pudo encontrar el corral con el pesebre donde se dice nació Jesucristo?

Fotografía: S. Hermann and F. Richter (Fuente: Pixabay).

Este otro tema también resultó ser de larga exposición y de ninguna solución, como la mayoría de los que aquí seguimos exponiendo.

Y seguimos, no se habla en ningún momento ni en ningún escrito sobre Jesucristo, sobre su relación sentimental hacia una mujer, o sea que según todo lo escrito, Jesucristo era soltero y así murió.

También se sabe que según las costumbres practicadas por los judíos de la época, todos los hombres deberían casarse dentro de una edad que normalmente no pasaba mucho de los 20 años. Entonces ¿cómo es posible que Jesucristo no siguiera esa costumbre que era casi una ley para ellos?

María Magdalena

Solo sabemos por algunos escritores posteriores a los evangelios, que se le atribuye a María Magdalena el rango de esposa de Jesús, todo ello derivado de los muchos estudios seguidos por verdaderos investigadores del tema, que luego también lo han plasmado en muchos de sus escritos y que están ahí para quien quiera leerlos. Pero este tema también es tabú para los eclesiásticos, y por supuesto no dan su brazo a torcer ni permiten que se pregone otra cosa sobre Jesús que no sea el celibato.

A esta mujer (María Magdalena) las escrituras la ponían como a una prostituta a la que Jesús perdona sus pecados, pero si leemos profundizando más en el tema, vemos que ella es la más ferviente seguidora de Jesús, que va con él a todas partes, que incluso cuando se dice que resucita es a ella a quien primero se aparece, antes que a su propia madre o a sus discípulos.

En los primeros escritos cristianos hablar de María Magdalena en cuanto a lo tocante a Jesús era prácticamente tabú, posteriormente se han ido suavizando las cosas y después de muchos estudios, de muchos escritos donde ya no parece que la unión de ambos solo fuera mero seguimiento de la mujer salvada del pecado. Incluso algunos estudiosos la ponen al lado de Jesús en el cuadro de la “última cena”… y la sitúan al lado diestro de él.

La última cena, obra de Leonardo da Vinci, Colección Santa Maria delle Grazie Church (Fuente: Wikimedia).

Esto ha traído mucha polémica en cuanto a la interpretación del famoso cuadro, y aún queda en el aire si efectivamente era María Magdalena, uno de los discípulos que está con Jesús en ese episodio tan importante de su vida.

Pobreza-riqueza de la Iglesia

Otra de las discusiones que se produjeron en la citada reunión, fue en el tema de pobreza-riqueza de la Iglesia.

Según todas las escrituras referentes a Jesús, lo retratan dentro de una continua pobreza a él y a sus seguidores (recordemos el milagro de la “multiplicación de los panes y los peces” entre otros ejemplos)

También se dice por activa y por pasiva en todos estos escritos, que Jesús no solo practicaba la pobreza, sino que además la ponía como ejemplo en todo lo que predicaba, aquí tenemos otra famosa frase que al parecer dijo… el reino de los cielos es de los pobres (o parecido) y sigue siempre pregonando que los ricos será difícil que lleguen a estar en ese reino. Lo reitera una y mil veces, en predicaciones, parábolas, etc.

Entonces se preguntó a la parte eclesiástica de la reunión-tertulia, si esto fue así y así está escrito en las sagradas escrituras… ¿cómo se entiende que las mayores riquezas, tesoros, capitales, patrimonio y demás objetos materiales los tenga acaparados la Iglesia? Y a la hora de ayudar a los demás, sobre todo a la pobreza, los eclesiásticos jamás echan mano de ninguno de sus tesoros, para paliar esa ayuda necesaria, sino que piden a los demás para darles a los que lo necesitan en vez de ser ellos que tienen de todo los que debían ser los primeros en ofrecer esa ayuda. Nadie que no sean los propios interesados lo entiende.

Fotografía: Peter H. (Fuente: Pixabay).

Los eclesiásticos tienen un sueldo como cualquier trabajador, a pesar de que apenas tienen gastos pues todo lo paga la Iglesia hasta que mueren. Sin embargo en las misas y en cualquier acto de la iglesia cristiana, siempre están pidiendo a los fieles a través de “pasar la bandeja” u otro medio (cepillos en toda la iglesia, etc.)

Así se sabe de muchos eclesiásticos, de todas las categorías, que mantienen en los bancos abultadas cuentas particulares, acciones y otras herramientas de acumular dinero. Y van pidiendo para el Domund o para cualquier otra calamidad que puede producirse en la vida, pero ellos no sueltan ni un céntimo para estas causas. Es curioso ¿verdad?

Aquí se expusieron algunos ejemplos:

Estos ejemplos recientes del orgullo, el egoísmo particular, y la desidia por otro lado de las altas jerarquías de la Iglesia, ha dado lugar a muchos desatinos y barbaridades, que aún están ahí funcionando y sin que nadie haga nada por remediarlo.

El cardenal Tarsicio Bettone hizo una serie de reformas en dos apartamentos del Palazzo San Carlo, para construirse un piso de lujo de seiscientos metros cuadrados con su correspondiente azotea, solo para su disfrute personal, todo ello protegido y servicializado por una legión de servidores entre curas, monjas y personal laico, que es difícil de cuantificar lo que cuesta todos los meses de mantener. Insisto… solo para su disfrute personal… ¿cómo lo ven ustedes? Pero hay muchos más “servidores” de la Iglesia, que han tomado estas decisiones al margen de lo que manda la propia Iglesia y repito, sin que nadie les llame la atención por ello.

Otro ejemplo flagrante se dio en Limburgo (Alemania), en el palacio-residencia del obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst (el llamado obispo del lujo) este hizo una reforma en la que invirtió cuarenta millones de dólares, igualmente para disfrute personal de él y su séquito de sirvientes. Tampoco nadie le ha llamado la atención.

Así podíamos citar cientos de casos en los que los “santos” sacerdotes se han aprovechado, (y se siguen aprovechando) de su jerarquía para vivir como reyes, aún mejor que los reyes, porque de estas prebendas no dan cuentas a nadie y menos aún al pueblo llano, que somos quienes pagamos todas estos increíbles e injustificados derroches de los servidores de Dios y la Iglesia. Y ellos tampoco pagan impuestos por todas estas propiedades.

Hay muchos más casos que se saben y otros muchos que no han salido a la luz pero están ahí. Vamos a poner algunos más para conocimiento de los lectores, para que puedan juzgar a los que nos quieren juzgar a nosotros y perdonar nuestros pecados.

El cardenal Theodore Mac Carrick de Washington desvió más de seiscientos mil dólares de una cuenta que él administraba anónimamente, para amigos y benefactores de la curia vaticana (entre ellos los propios papas Juan Pablo II y Benedicto XVI) para acallar y eliminar las acusaciones de abusos sexuales que pesaban contra él.

Fotografía: Scott Payne (Fuente: Pixabay).

Y ¿qué me dicen del boato que mantienen los eclesiásticos? Empezando por los simples sacerdotes en los distintos actos que celebran, y siguiendo hacia arriba hasta llegar al  jefe-padre de todos ellos, el Sumo Pontífice. Es un boato a simpe vista demasiado exagerado además de muy costoso por el material de que está hecho todo lo concerniente a ello, ropas, adornos, imágenes, joyas y demás parafernalia.

Y todo ello por mucha miseria que haya entre la población. Por mucha necesidad que tengan las personas de ayuda, los curas jamás se desprenderán de la más mínima parte de alguno de sus muchos tesoros o patrimonio… esto lo podemos comprobar en cualquier momento… es tan real como que así llevan miles de años, solo atesorando riquezas, sin pagar impuestos como hacemos todos los demás y siempre pidiendo. ¿Dónde y cuándo dijo Jesús que actuaran así?

Ya es sabida la cantidad de catedrales, iglesias, palacios, terrenos, viviendas, garajes, locales comerciales y un largo etc. de los que se dice propietaria la Iglesia sin haber pagado ni un céntimo por estas posesiones, y lo que es aún peor sin pagar nada de impuestos por ello.

El ejemplo de Jesús

Jesús, según las leyendas que nos han ido llegando del cristianismo, vivía y vestía con la máxima sencillez y así se sentía bien ante los demás, sin boato, sin ropas lujosas, sin tener ningún tipo de patrimonio, durmiendo en cualquier lugar donde se le hacía de noche junto a sus discípulos. Ya sabemos que eran otros tiempos, pero…

El Sermón de la montaña, obra de Carl Bloch, Colección The Museum of National History (Fuente: Wikimedia).

Recordemos también el pasaje de cuando desaloja del templo a los comerciantes que allí hacían su negocio, diciendo que la casa de Dios no era para hacer negocios sino para llegar al Padre… ¿no es este un ejemplo también bastante claro, de que la Iglesia prácticamente desde que se fundó ha hecho oídos sordos a este y otros ejemplos de Jesús?

En la citada tertulia además de lo aquí expuesto hubo muchos más temas que serían muy largos de plasmar, pero lo importante que sacamos los asistentes es que la parte eclesiástica no supo ni pudo dar una respuesta clara y concisa a todo lo expuesto, quedando por tanto en… combate nulo y conversación tabú. Aquí se puede ver de nuevo que existe… la otra historia.

Francisco Carrión Galera

Paco Carrión (Galecar), nacido en El Daimuz (Oria-Almería), es ya un hombre maduro con intensas “cicatrices” en sus vivencias de todo tipo y a todos los niveles, pero es en esta madurez cuando se pone a escribir un poco más seriamente de cómo lo hacía en su juventud, desgranando en algunos de sus libros, su experiencia en la historia y la vida de España. Desde entonces ha publicado 12 libros de distintos temas, varias obras de teatro y múltiples relatos cortos y poemas, además de tener tres libros pendientes de ser publicados.
Personaje inquieto, aventurero, polifacético, investigador de vivencias, y un largo etcétera. Ello le llevó a trabajar en el cine, en teatro, televisión, salas de fiestas, compañías de revistas y en cualquier faceta que tuviese algo de innovador y bohemio, cultural, festivo o artístico a la vez.

1 Comment

Click here to post a comment