Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Cultura

Celtas Cortos y Virtuós Mediterrani presentan su colaboración en la APPA

(Fuente: Redacción).

Alicante suena celta. Vientos atlánticos llegan a la costa mediterránea empujados por Celtas Cortos, mítico grupo español con temas emblemáticos como 20 de abril, La senda del tiempo o Tranquilo majete¸ canciones que sonarán y cobrarán importancia durante este artículo. Los integrantes del grupo pucelano Alberto García y Goyo Yeves se han desplazado a la Costa Blanca para grabar cinco canciones de su próximo disco junto a la orquesta de cámara Virtuós Mediterrani y, para certificar esta unión y presentarla ante el gran público, han elegido la sede de nuestra Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante. Allí donde los periodistas dibujamos las palabras y damos fluidez a la narrativa, Celtas Cortos y Virtuós Mediterrani las han acompañado con música, con el sonido del viento y la cuerda y de la celestial orquesta.

Los dos componentes de Celtas Cortos y la orquesta se han reunido para grabar cinco de las trece canciones que tendrá el próximo disco de los pucelanos que saldrá en abril de este año. Revelaron que, de las cinco, tres son instrumentales y dos cantadasHijos de la tormenta y Solo ante el peligro—. Durante esta semana han grabado las canciones en el palacio de congresos del Colegio de Médicos de Alicante (COMA) donde recibieron la visita, entre otros, de la concejala de Cultura, Nayma Beldjilali.

Alberto García, violinista del grupo, destacó que con la grabación cumplen aquello que soñaron hace unos años, cuando conoció a Gerardo Estrada, director de Virtuós Mediterrani, en el Intercéltico de Avilés. Allí, entre bambalinas, se encontraron los dos virtuosos del violín y forjaron una amistad que se consolidó aquella misma tarde cuando Estrada salió al escenario junto a los Celtas Cortos para tocar La senda del tiempo.

No fue casualidad, Gerardo Estrada buscó aquel encuentro. El director de Virtuós Mediterrani, natural de Venezuela, conoció la música de Celtas Cortos cuando todavía residía en Sudamérica. Era un joven enamorado de la música que soñaba con tocar su violín en una banda de rock. Un amigo le regaló el disco de Tranquilo Majete. “Desde entonces soy fan, siempre que venía a España buscaba lo último de Celtas Cortos y me llevaba el disco”, afirmó Estrada. Y destacó: “Son la banda sonora de mi vida”.

Y no fue el único. Durante la presentación, Goyo Yeves reveló que un miembro de Virtuós Mediterrani se acercó a ellos y les confesó que empezó a tocar un instrumento gracias a las repetidas ocasiones en las que escuchó los discos de los pucelanos. Ellos fueron su inspiración. Yeves señaló que esa admiración se siente en el disco porque “Gerardo hace los arreglos con auténtica pasión, además de una gran técnica”. Y añadió: “Esperamos que esa emoción se capte en las grabaciones”.

Presentación en Alicante

La unión entre Celtas Cortos y Virtuós Mediterrani se ha certificado en un estudio, con técnicos y micrófonos y algunos afortunados que han podido asistir a los ensayos. Sin embargo, tanto la orquesta como la banda quieren que su relación vaya un paso más allá y esperan poder tocar juntos sobre un escenario, aunque sea en petit comité. El grupo ya tiene la gira cerrada, incluido un sold out el icónico 20 de abril en el palacio Vistalegre de Madrid. Sin embargo, a los tres se les escapó una sonrisa ante la posibilidad de realizar una actuación en Alicante. “Ojalá”, expresó Alberto García.

Revelaron que durante la visita de la concejala Beldjilali sondearon la posibilidad de realizar un concierto en la ciudad de la Costa Blanca, a modo de presentación del disco y con Virtuós Mediterrani sobre el escenario. La mesa de negociaciones entre el grupo, la orquesta de cámara y el Ayuntamiento está abierta y los tres quieren remar en la misma dirección: Alicante disfrutando de la música.

Virtuós Mediterrani tocará en la gala Off the Record

Los periodistas tendremos la oportunidad de disfrutar de la música de Virtuós Mediterrani el próximo 8 de febrero en la gala Off the Record de la APPA. Mientras esperamos el posible concierto con Celtas Cortos, tendremos el privilegio de escuchar a la orquesta de cámara en nuestro día, el de la presentación del Anuario 2023, el de todos los periodistas de la provincia alicantina, que compartimos con autoridades civiles y militares y la sociedad alicantina en general.

Miguel A. Sánchez

Periodista y alicantino, no necesariamente en ese orden. También soy graduado en Publicidad y Relaciones Públicas, aunque lo mío es juntar letras. El mundo es una constante de idas y venidas. Alguien tiene que contar lo que ocurre.

Comentar

Click here to post a comment