La España de siempre está aquí, ha vuelto. La del larguero de Michel, la del codazo de Tassoti, la del fallo de Zubi, la de Al Gandour. Más de mil pases para tirar tres veces a puerta en 90 minutos. Se marcó un gol, eso sí, pero fue en propia meta. Todos sabemos cómo acabó la historia: penaltis y a casa.
Por el camino se quedó Iniesta, carne de banquillo en su último partido con la selección. También Piqué y otros cuantos futbolistas que tienen difícil volver a vestir la Roja. También Hierro, que no tiene pinta de querer comerse marrones en lo que le queda de vida. Pero sobre todo se quedó en Moscú el estilo español, basado en el principio de la posesión: tener el balón para atacar y defenderse. El fin del principio ha llegado. Pues a día de hoy, el mal llamado tiki taka ha mutado en poderoso somnífero en lugar del arma definitiva para ganar partidos que era. Tocará reiventarse, crucificar a la mitad de la plantilla, darle una vuelta al asunto y tal. Suena Michel para hacerlo posible. Y no es broma.
No apto para cardíacos
Venga va, seamos serios: ¿Acaso alguien NO imaginaba que España tenía serias posibilidades de no ser eliminada por Rusia? Hagamos repaso: seleccionador destituido dos días antes del comienzo del Mundial, defensa y portería en plena forma (12 goles en 13 disparos), jugadores a nivel espectacular (Busquets, Silva…), puntos logrados in extremis gracias al VAR, resultados que invitaban a soñar (una victoria y dos empates, uno de ellos ante Marruecos)… ¿De verdad alguien creía que España tenía opciones de pasar y soñar con alzar la Copa? Pues sí, lo creíamos todos. Pero bien mirado nos han hecho un favor: nuestros pobres corazones no hubieran aguantado más partidos como los de la fase de clasificación. No hay más que ver cómo ha envejecido Hierro y las ojeras que le han salido en apenas 3 semanas.
Adiós a una época…
Basta ya de España. Porque también han dicho adiós en octavos los otros dos grandes iconos del fútbol mundial: Cristiano Ronaldo y Messi, apeados en octavos por Uruguay y Francia respectivamente. Los dos cracks han perdido ya presumiblemente el último tren para poder añadir la Copa del Mundo a su exiguo palmarés. Pues ambos están entrados en la treintena y si llegan a Qatar 2020 (cosas más raras se han visto) lo harán ya en el declive de sus carreras. Los Mundiales abren y cierran eras en el fútbol, y el de Rusia se lo ha cerrado a los dos mejores que hay.
…Y hola a una nueva
Los que entran por los que salen. Si Messi y Cristiano se han ido discretamente y por la puerta de atrás, Mbappé la ha tirado abajo. Dicen de él que es el próximo rey del fútbol (y que se parece a Donatello de Las Tortugas Ninja). El que va a mandar en los años que están por venir. Y las predicciones se están cumpliendo. Pues con 19 años hizo una exhibición contra Argentina que no se veía desde los tiempos de Pelé: 2 goles, 1 asistencia y un partidazo enorme para sentarse en la mesa de los mayores a comer del mismo plato. Lo mejor es que éste no tiene pinta de juguete roto (no más Ballotellis en mi vida, gracias).
Bélgica amarga el partido soñado
Minuto 94. Empate a 2 entre Bélgica y Japón. Los Diablos Rojos (o sea los belgas) han remontado un 0-2 in extremis. Y en el último suspiro del último segundo del último minuto hacen el 3-2 tras una contra de libro. Exhibición dicen unos, pundonor dicen otros…Roberto Martínez seleccionador de España algunos pocos…¡Falso! Bélgica nos ha privado a muchos de ver a Japón enfrentarse a Brasil en una eliminatoria de Mundial. Un viejo sueño que nos acompañaba desde aquellos días en los que vimos al gran Oliver Attom (el de Oliver y Benji) enfrentarse a la todopoderosa Brasil de Carlos Santana. Eran otras Copas del Mundo y otros tiempos.
El mundo ha cambiado
Lo decía Cate Blanchett al principio de El Señor de los Anillos y lo decimos ahora. Ni una sola selección de las que está en cuartos lo ha tenido fácil para llegar a esta ronda. Los suecos sudaron tinta para ganar de uno a los suizos. Igual que los belgas, como ya comentamos. Los croatas se fueron a penaltis y pasaron gracias a una actuación estelar de su portero. Igual que los ingleses. Y los rusos (omitiendo resumen). Únicamente Francia, Uruguay y Brasil tuvieron victorias razonablemente cómodas. ¿Qué nos dice todo esto? Dos cosas: que en este mundial de las sorpresas, el nivel futbolístico se ha igualado en líneas generales entre confederaciones…Y que pese a ello a los cuartos de final llegan los mismos de siempre. Salvo Alemania. E Italia. Y España.
Lo que está por venir
8 equipos quedan en La Copa del Mundo de Rusia 2018 enfrentados en los siguientes cruces: la Uruguay del uruguayo Suárez se mide a la Francia del no uruguayo Griezmann. Brasil se mide a Bélgica en la que es posiblemente la mejor eliminatoria del cuadro con Neymar como actor protagonista de la función. Suecia e Inglaterra es el siguiente lance, un duelo entre dos conjuntos por los que nadie daba un centavo (o penique); y en el que Harry Kane busca seguir haciendo historia con sus goles ante unos jugadores que van todos a una cual Fuenteovejuna. El último partido será entre los reyes de los penaltis, Croacia y Rusia. Para los “-ic boys” , una oportunidad de alcanzar el mito de Suker, Boban y compañía, y para los rusos de hacer historia directamente, pues nadie imaginaba que llegarían a cuartos de final…¿o sí?
Comentar