Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Al paso

Premio para una poetisa proseparatista

Antònia Vicens
Antònia Vicens
Es de Mallorca, escribe en catalán y lo hace muy bien. Está enamorada de su lengua materna y me parece de perlas. Elogia el castellano y es otro tanto a su favor. Le han concedido el Premio Nacional de Poesía y lo ha aceptado no sin precisar que es partidaria de un referéndum catalanista basado, […]

Es de Mallorca, escribe en catalán y lo hace muy bien. Está enamorada de su lengua materna y me parece de perlas. Elogia el castellano y es otro tanto a su favor. Le han concedido el Premio Nacional de Poesía y lo ha aceptado no sin precisar que es partidaria de un referéndum catalanista basado, como no podía ser de otra manera, en el manido ‘derecho a decidir’ de los catalanes. Se llama Antònia Vicens y aún no se ha enterado de que la ONU sólo proclama el ‘derecho a decidir’ para territorios colonizados. Pero ella, como otros pro separatistas y como los encarcelados y fugados de la Justicia, no entiende que en la democracia española, al nivel de las mejores democracias de Europa y de todo Occidente, no hay presos políticos por muchos lazos amarillos que se exhiban.

España es una nación europea con más de quinientos años de historia, la más antigua de Occidente y la que, tras la unión de las coronas de Castilla y Aragón (de ésta formaba parte Cataluña), dio lugar, con Carlos I de España y V de Alemania, al imperio en cuyas tierras no se ponía el sol. No es para presumir hasta el orgasmo mental pero tampoco para avergonzarse de haber estado a la cabeza del poder mundial durante muchas décadas. Claro que siempre habrá regenerados (¿o habrá que decir degenerados?) históricos urdiendo nuevas leyendas negras y calificando de fascistas, nazis y genocidas a descubridores y conquistadores, entre ellos Jaime I el Conquistador, que expulsó de Valencia, nada más recuperarla para la Corona de Aragón, a 50.000 musulmanes inmigrantes que habían llegado ‘pacíficamente’ provenientes del Norte de África o eran hijos, nietos o biznietos de los asaltantes de la península.

¿Qué ha pasado para que en 1978 votaran a favor de la Constitución 92 de cada cien catalanes y más del 80% de los mallorquines que ejercieron su derecho al voto y ahora se vea el país con un separatismo anticonstitucional y con unos dirigentes que van a ser juzgados por graves delitos de los que eran conscientes y de cuyo castigo estaban advertidos incluso por los servicios jurídicos de la Generalitat? No están en la cárcel por unas ideas; no son presos políticos, sino políticos presos por haber delinquido. Y la excelente poetisa Vicens pide su libertad calificándolos de presos políticos. ¡Todo un poema!

Para sublimar la lengua catalana no es preciso hacer política separatista. La lengua catalana se sublima por sí sola gracias a los excelentes escritores que la elevaron y la elevan a lo más alto y que nunca, durante siglos, pusieron en duda la españolidad de Cataluña y de la lengua catalana. Y porque es española reciben los escritores, como la poetisa Vicens, el Premio Nacional. La excelencia de la lengua catalana no depende de la independencia de Cataluña. Esta región ha dado y sigue dando excelentes escritores en lengua catalana y en lengua castellana. Es de políticos necios y catetos ser excluyentes con el castellano y confundir Cataluña con la lengua catalana. Como es un error gravísimo hacer prosélitos independentistas entre los más de quinientos mil inmigrantes musulmanes que hablarán catalán… mirando a La Meca. Pero de este asunto hablaremos otro día.

Ramón Gómez Carrión

Periodista.

Comentar

Click here to post a comment