Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Palabreando

Antientrevista a Takata Teatro

Takata Teatro.

Quince años de bagaje teatral les avalan. Musicales, teatro clásico, infantil. Un gran grupo capaz de convertir un texto de papel en tres dimensiones y encima con baile y canciones interpretadas en directo por ellos mismos. Seleccionados en varias ocasiones como uno de los mejores grupos amateurs se atreven con todo. Comienza la función. No se muevan de sus butacas y lean.

1.— Defínase.

— Asociación cultural sin ánimo de lucro fundada el 23 de julio de 2008. La trayectoria del grupo de teatro se ha movido por los más diversos géneros teatrales: infantil, comedia, suspense, teatro clásico —tanto en prosa como en verso—, teatro de la calle y teatro musical.

2.— ¿Quién forma Takata Teatro?

— Takata Teatro está formado por personas muy singulares, también peculiares, todas diferentes, con distintas vidas y circunstancias pero, a la hora de representar una obra, lo que nos identifica a todos es el gusto por llevar a escena la obra de la mejor manera posible, con gusto, sensibilidad y mucho mucho estudio.

3.— ¿Cómo nace?

— El día 22 y 23 de diciembre de 2007, la Escuela de Danza Florida representaba Cuento de Navidad, de Charles Dickens, y se embarcó en la aventura de incluir los bailes de la escuela dentro de la obra y, como fue un éxito, nos animamos con el proyecto de formar un grupo de teatro y ahí empezó todo.

4.— ¿Es lo mismo Takata Teatro que la Escuela de Danza Florida?

— A día de hoy te diría que la Escuela fue la cuna de Takata Teatro y éste, a su vez, embellece y le da categoría y continuidad a la Escuela de Danza Florida.

5.— ¿Cuál es su función y cuál no?

— Creo que la función más importante del grupo es, esencialmente, otorgar al público un gran momento de entretenimiento, diversión, cultura y sensibilidad. Hoy en día esas cosas no tienen precio.

6.— ¿Qué es una labor social? ¿Lo implica todo, si la gente lo necesita?

— Si con nuestro trabajo, esfuerzo y tiempo logramos recaudar dinero para obras sociales, es una satisfacción para nosotros. Hemos colaborado con bastantes ONG: Ayuda en Acción, Asociación Valenciana contra la Fibrosis Quística, GEA,…

7.— ¿Tienen y han tenido proyectos para ayudar a la gente damnificada por la dana de Valencia?

— Sí. El día 2 de febrero llevamos a escena la adaptación del musical Annie con la gente más joven de la Escuela y el próximo día 9 de febrero representaremos, Kalokairi, que es una versión del musical Mamma Mia!; ambas obras incluyen representación teatral, danza y voces en directo y las llevaremos a cabo en el colegio Don Bosco, de los salesianos, a las 18 horas.

Takata Teatro.

8.— ¿Cómo se llega a ustedes siendo una persona normal?

— Muy fácil, con ganas y entusiasmo por lo que se hace. Somos todos muy normales, salvo cuando faltan pocos ensayos y hay que hacerlo de tirón (risa).

9.— ¿Se actúa igual delante de más o menos público?

— Se actúa siempre de la misma manera, siempre intentando dar el cien por cien; además, en el escenario nunca ves al público. A veces hemos actuado en sitios más pequeños y con menos gente y más a la vista y te diría que ahí se siente más presión.

10—. ¿Tienen relación con otros grupos de teatro?

— Sí, pertenecemos a la Asociación Valenciana de Teatro Amateur. Ahí compartimos nuestros proyectos y estudiamos diferentes propuestas.

11.— ¿Cómo se eligen las obras?

— Bueno, va un poco con nuestro gusto personal; nos tira mucho lo clásico: Shakespeare, Lope de Vega, Molière, Perrault… Por eso comentaba lo del estudio. Somos muy valientes.

12.— ¿Cuánto de esfuerzo personal y económico hay detrás?

— Mucho, mucho, pero eso no se cuenta.

13.— ¿Vale la pena perder en casos que se pudo ganar?

— Si se pudo ganar y se perdió, hay que seguir luchándolo.

14.— ¿Qué les hace levantarse por la mañana?

— Somos todos muy normales; supongo que el despertador, lo primero; y segundo, hacer que ese día valga la pena.

15.— ¿Hay resaca de trabajo de vez en cuando?

— Por supuesto, al día siguiente de una actuación siempre decimos lo mismo: “estoy como si me hubiera pasado un camión por encima”. Pero después siempre nos ponemos a charlar de las anécdotas de la actuación, que no son pocas.

Takata Teatro.

16.— Opción B en caso de que la cosa no salga bien.

— Nadie es imprescindible; si no hay A, entonces vamos al B, y así hasta la Z.

17.— ¿Qué estación suele ser todo el año en su trabajo?

— Sobre todo, el tercer trimestre del curso; ahí lo damos todo, aunque durante el resto del año siempre tenemos algo en mente.

18.— ¿Las redes sociales enganchan a todos los estratos sociales? ¿Son necesarias para darse a conocer?

— Hoy en día, las redes sociales son significativamente importantes; todo se mueve en ellas y todo se conoce a través de ellas. Sin embargo, la calidad y la calidez se demuestran mejor en vivo y no hay nada más vivo que el teatro en directo.

19.— Objeto perdido que nunca recuperaron.

— Hemos perdido de todo, libros, sonajeros, trajes, incluso la memoria en algunas escenas, pero eso siempre se recupera.

20.— Persona especial que lo cambió todo.

— Charles Dickens que nos regaló su mítico Cuento de Navidad.

21.— ¿Qué les dice el espejo al mirarse cada día?

— Con esfuerzo, todo se consigue; mejor o peor, pero se consigue.

22.— La peor mentira, la mejor verdad.

— Entiendo que la mentira es engaño; la verdad, no.

23.— La mejor frase para un legado.

— El éxito no es un destino; es un viaje; disfrútalo.

Takata Teatro.

24.—¿Por qué cerrar la puerta y dejarlo todo?

— A veces las puertas se cierran y se abren otras nuevas, esto es un continuo en la vida. A veces abrimos, cerramos y otras veces, entornamos por si alguien quiere salir… o entrar.

25.— Libro, peli o canción favorita.

— Nos pasamos el día con música, libros e historias; imposible destacar uno solo: tendríamos miles.

27.— Una última cosa, ¿qué les parece la idea de que Barcala (alcalde de Alicante) diera patinetes a la tercera edad?

— Toda iniciativa que sea a petición de la gente de la tercera edad debe ser atendida.

Le hago una propuesta: talleres de interpretación para personas de la tercera edad.

El futuro comienza con el presente y el pasado es otra historia.

La pregunta 26 no existe. Ya explicaremos porqué.

En fin, que ustedes lo lean, lo pasen y  lo paseen bien.

Takata Teatro.

Bruno Francés Giménez

Escritor de serie B.

Comentar

Click here to post a comment