Las fotografías de la exposición «Quejíos en el bosque», de Javier Serrano han sido tomadas en Castellar de la Frontera, Alcalá de los Gazules y Jimena de la Frontera.
Existe un lugar en la baja Andalucía donde crecen unos árboles llamados Alcornoques (quercus suber); durante unos años he llevado a cabo un reportaje de la “saca del corcho”, que se hace necesariamente de forma manual…

Todos los años cuando cae la primavera y comienzan los primeros calores del verano, los alcornoques son visitados por hombres pertrechados de hachas, además de los aguadores (porteadores de agua), los porteadores de corcha con sus mulas, que acarrean, retiran, transportan las corchas a los “patios” en medio del bosque para ser pesadas en las balanzas romanas y luego finalmente seleccionadas para su industrialización.

Los árboles quercus suber (alcornoques) esperan a estos hombres cada 10 años, les temen, sus hachas penetran en su piel arrugada, es necesario el desnudo de los árboles, todo queda de un color naranja durante meses, que irá evolucionando a un rojo intenso casi color vino tinto.

Los alcornoques presienten las hachas, sus heridas perdurarán toda su vida en el interior, diez años durarán las lágrimas de estos árboles hasta la próxima saca del corcho, hasta la próxima irrupción de los hombres en estos bosques umbríos, ese “quejío”, ese encuentro en el bosque mediterráneo…

Durante el mes de febrero de 2020 se inauguró la exposición “Quejíos en el bosque” en la sala Juana Francés de la Sede Universitaria de Alicante compuesta por 25 obras en diversos tamaños y como escribe su comisario Gabriel Diaz Martinez-Falero:
Javier ha fotografiado y escuchado durante toda su vida ese momento y presenta aquí una selección de las fotos que realizó durante todos esos días conviviendo con las cuadrillas. Lo que ocurre es que Javier Serrano no sólo es fotógrafo, sino que también es poeta. Y muy a menudo esos dos mundos se le mezclan y entonces él escribe poesía con imágenes o, tal vez, fotografía poemas y versos con esbozos que su cabeza vislumbra en ese instante, tal como hace en esta colección que nos presenta. El propio nombre que da a su colección, «Quejíos en el bosque», le sale del alma, enraizado en sus orígenes personales del sur más profundo y más Sur.

Esta exposición, que en la actualidad está depositada, es itinerante y se puede solicitar para su exhibición a la Sede de la Universidad de Alicante, a la siguiente dirección de correo electrónico: seu.alacant@ua.es
En el canal de YouTube de Javier Serrano puedes ver el videomontaje que se preparó para la exposición.

Comentar