Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Sociedad

98 Aniversario de las Fiestas de San Gabriel

La Comisión de Fiestas de San Gabriel 2023 (Fotografía de Begoña Antón cardona).
El 22 de julio tuvieron su pistoletazo de salida Las Fiestas de San Gabriel 2023, que, junto al resto de Fiestas Tradicionales de Alicante, estrenan este año la distinción de Interés Turístico Local de la Generalitat.

El Pregón de Fiestas fue pronunciado por el Catedrático de Sociología de la Cultura y de las Artes en la Universidad de Alicante, Juan Antonio Roche Cárcel quien, en su densa alocución repasó las figuras de vecinos que han llevado el nombre de Alicante y San Gabriel en el ámbito cultural fuera de sus fronteras, nacional e internacionalmente. Además de subrayar la simbiosis entre la barriada y la cultura, aprovechó la ocasión para hacer numerosas reivindicaciones a las autoridades presentes como la declaración de Huerto Urbano para el parque El Palmeral, la defensa de protección y activación cultural de la Sierra del Porquet o la necesidad de un centro cultural en la barriada digno de las necesidades e inquietudes de sus habitantes, entre otras.

El martes 25 continuaron los actos con el reparto de zurra a los vecinos mientras adornaban sus calles. En esta ocasión, la vía que logró el primer premio fue José de Cabo Palomares por su recreación del mundo del cine y Hollywood. Por su parte, en la modalidad del adorno de balcones, el que se alzó con el primer puesto fue un reivindicativo “Fuera vías de la costa”, localizado frente a los propios raíles.

Banyá durante las fiestas de San Gabriel 2023 (Fotografía de Begoña Antón Cardona).

El miércoles, se desarrolló la tradicional misa de difuntos. Es costumbre en esta barriada dar comienzo a los actos festivos ofreciendo un recuerdo y respeto a los que ya no están entre nosotros. La jornada culminó con un multitudinario desfile del pijama que congregó masivamente al vecindario.

A partir del jueves y hasta el domingo, tuvieron lugar los actos más tradicionales como la fiesta infantil, la apertura de peñas, la ofrenda de flores, los regocijos populares, las carreras de cintas, los pasacalles, los almuerzos…

Mención especial merece la banyà, en los alrededores de la plaza Fester Paco Botella, que el sábado a mediodía libró del calor sofocante a todos los congregados,  así como la gran cabalgata humorística que se desarrolló desde la calle Bahía, por la arteria central de la barriada y donde reinó, un año más, la creatividad, originalidad y el divertido descaro de todos sus participantes, que arroparon y acompañaron las carrozas de los distintos cargos festeros.

Calle decorada con motivos de cine para las fiestas de San Gabriel 2023 (Fotografía de Begoña Antón Cardona).

El domingo acogió los últimos actos de este 98 aniversario con la mascletà del medio día, a la que siguió una paella gigante, obra de los Hermanos Riquelme, la procesión del Santo Patrón, el cierre de peñas y como broche de oro, el disparo del castillo de fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia Hermanos Ferrández. Un brillante colofón al trabajo y dedicación de una Comisión de Fiestas que baja el telón por este año y una barriada que ya comienza a pensar en los festejos venideros ya que el barrio de San Gabriel en 2025 tiene 2 hitos culturales para celebrar: sus 120 años de historia y el centenario de sus fiestas patronales.

Begoña Antón Cardona

Periodista.

Comentar

Click here to post a comment