Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Opinión

¿Respirar también será por suscripción?

Imagen generada con ChatGPT.

Así vivimos hoy.

¿Recuerdas aquellos días en los que la vida era simple? Encendías la radio, hojeabas un periódico, mirabas televisión abierta y, si eras muy organizado, tenías tus fotos impresas en un álbum. Todo eso lo hacías gratis, o al menos casi gratis. Hoy, la modernidad y la tecnología han encontrado formas ingeniosas de cobrarte por lo que antes dabas por sentado. Porque sí, en 2025 hasta tus recuerdos vienen con un plan mensual.

Escuchar música: de los casetes al «cambia a premium»

Hace no tanto, escuchar música era un arte sencillo. La radio te daba hits y, con un poco de suerte, grababas tus canciones favoritas en un casete, y si tenías más presupuesto, comprabas un CD que siempre acababa rayado. Pero entonces llegó el streaming, y con él, la eterna lucha entre disfrutar tus canciones sin interrupciones o soportar anuncios molestos sobre colchones.

Hoy, plataformas como Spotify o Apple Music te dan dos opciones: pagar o escuchar que «tu sesión gratuita ha terminado». No solo tienes que suscribirte para evitar esos anuncios, sino también para saltarte las canciones que no te gustan. ¿Quieres calidad de sonido decente? Eso también cuesta. Y ahí estás, pagando mes a mes porque, al parecer, lo único que se mantiene gratis en la música es la nostalgia.

Leer noticias: el muro de pago en tu búsqueda de información

Antes, te sentabas en una cafetería con el periódico del día y absorbías el mundo entre sorbos de café. Encendías el televisor y te enterabas de todo gracias a los noticieros. Hoy, enterarte de lo que pasa en el mundo también tiene un precio. Buscas una noticia y, justo cuando el titular promete una revelación interesante, te encuentras con la malvada frase: «Este contenido es exclusivo para suscriptores». No importa si estás en un periódico local o en un medio internacional: la verdad, literalmente, cuesta. Parece que la democratización de las noticias quedó atrapada detrás de un muro… de pago.

Almacenar recuerdos: pagar por cada selfie

Antes, tomar una foto era un ritual: buscabas el mejor momento, revelabas el rollo y guardabas las imágenes en un álbum. Pero en el mundo digital, tus recuerdos no solo viven en tu teléfono, sino que dependen de cuánto espacio tengas disponible en la nube. Empieza inocente: «Gratis hasta 5 GB». Y piensas: «¿Quién necesita más que eso?». Pero entre las fotos de tu gato, las capturas de pantalla de memes y los videos de tus vacaciones, pronto te llega el temido mensaje: «Tu almacenamiento está lleno». Es entonces cuando descubres que Google Fotos o iCloud tienen una oferta para ti: por solo unos dólares al mes, podrás seguir acumulando recuerdos. El problema es que ya no se trata solo de guardar tus fotos; ahora también tienes que pagar por la tranquilidad de que estarán ahí para siempre, salvo que olvides tu contraseña… o dejes de pagar.

Ver la televisión: ¿Cuántas plataformas necesitas para ser feliz?

Hubo un tiempo en el que los canales de televisión abierta eran suficientes. Había horarios para tus programas favoritos y, si te lo perdías, bueno, siempre podías pedirle a alguien que te lo contara. Luego llegaron las plataformas de streaming y todo cambió. Primero fue Netflix, que parecía la solución definitiva: todo lo que querías, cuando querías. Pero luego llegaron HBO Max, Disney+, Amazon Prime, Apple TV+. Ahora, para ver todo lo que te interesa, necesitas suscribirte a un ejército de servicios, cada uno con su cuota mensual. Lo más irónico es que, con tantas opciones, pasas más tiempo buscando qué ver, que
viendo algo realmente. Sin mencionar que la cuenta total de todas esas suscripciones empieza a parecerse a una hipoteca.

La vida digital nos ha traído comodidad, pero también ha encontrado formas ingeniosas de monetizar cada aspecto de nuestra rutina. Desde la música hasta las noticias, pasando por nuestras fotos y el entretenimiento, todo viene con un precio mensual. Tal vez la verdadera pregunta sea: ¿qué será lo próximo? ¿Respirar? Porque, al ritmo que vamos, no sería raro que algún día recibamos un correo que diga: «Tu oxígeno está por expirar. Suscríbete ahora».

Michael Suárez

Periodista nacido en Alicante, apasionado por la comunicación y la narración de historias.

Comentar

Click here to post a comment