Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Reportajes

Montanejos, donde la radio no llega

Vista panorámica de Montanejos. Foto: Wikipedia
Vista panorámica de Montanejos. Foto: Wikipedia
Reconozco que, quizás como muchos alicantinos, no he recorrido demasiado la provincia de Castellón, probablemente porque a pesar de lo que tantas veces se ha dicho lo imprescindible que es crear una conciencia de comunidad (valenciana), no hemos avanzado demasiado. Así que descubrir esa zona del Alto Mijares, donde Montanejos no solo se erige como […]

Reconozco que, quizás como muchos alicantinos, no he recorrido demasiado la provincia de Castellón, probablemente porque a pesar de lo que tantas veces se ha dicho lo imprescindible que es crear una conciencia de comunidad (valenciana), no hemos avanzado demasiado. Así que descubrir esa zona del Alto Mijares, donde Montanejos no solo se erige como villa termal sino como eje comarcal, ha sido una agradable sorpresa para mí.

Tiene menos de setecientos habitantes censados y, sin embargo, cuenta con cuartel de la Guardia Civil, colegio público, oficina de banca (Cajamar), supermercados, balneario, cinco o seis hoteles, camping, aparcamiento de autocaravanas, BTT,  oficina de turismo, un pequeño museo etnológico, un trenecito turístico, polideportivo… y docenas de apartamentos y viviendas de alquiler.

Acercarme a Montanejos ha sido fruto de una estancia concertada –vía Generalitat- a su balneario, quien provee de habitación y pensión completa en uno de los hoteles. Este balneario es una instalación relativamente moderna, con asistencia médica, que en función de cada visitante procura un tratamiento de baños. El servicio que ofrece es más que aceptable, aun cuando se trabaje –dada la masiva asistencia de jubilados- de forma muy organizada y casi “industrial” para aprovechar adecuadamente los tiempos.

El Mijares recibe en los alrededores del pueblo aguas de otros riachuelos, el Montán y el Maimona, y ofrece unas seudopisicinas naturales donde adultos y niños pueden bañarse en cualquier época del año, pues en determinados lugares manan aguas calientes que al mezclarse ofrecen una temperatura que ronda los 25 grados. Rutas para andarines, descensos por el rio, ciclismo de montaña, caminos asfaltados para moteros… son muchos los atractivos que se ofrecen a los visitantes que, según cuentan, son miles y miles en el estío.

 

No he podido recorrer demasiado los alrededores de Montanejos, al haberme desplazado en autobús*, pero espero recuperarme en una próxima visita, contando con vehículo propio, y sobrepasar no solo el Embalse de Arenoso (un pantano inaugurado a fines de los 70), sino visitar pueblos aledaños como Arañuel, Puebla del Arenoso, Montán… incluso pasando la frontera a la turolense Mora de Rubielos. 

Pero, quizás, lo más curioso de Montanejos es la incapacidad, manifiesta y contrastada, de poder conectar una emisora de radio. Su situación geográfica entre montañas, ha impedido de forma casi permanente que las emisiones de las cadenas de radio lleguen hasta allí; incluso, en la actualidad, la televisión llega con limitaciones, y ni siquiera –el menos en el hotel donde estuve- se podía oír emisora alguna a través del receptor de televisión. Solo a través del móvil, vía internet y wifi, fue posible estar al tanto de noticias frescas (la prensa llega de 10 a 11 de la mañana). Este hecho molesta mucho a personas mayores con las que lo comenté, acostumbradas a dormirse habitualmente con el pinganillo y la emisora preferida conectados. Una fuente municipal me dijo que esto es así desde hace muchos años, a la espera de que Diputación o Generalitat instalen una adecuada antena repetidora. Un suspenso entre otros muchos sobresalientes: limpieza, atención personal, instalaciones…, que espero se recupere en la siguiente evaluación.

(*) Otrosí: agradezco al Centro de Personas Mayores de Urbanova que nos permitió integrarnos en su grupo y viajar con ellos en autobús.

Toni Gil

Periodista.

Comentar

Click here to post a comment