Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Historia

Alicante conmemora la valentía de la Rosa Blanca

Pilcar Cuenca.

Un homenaje a los seis estudiantes que retaron a Hitler.

En el marco de la Memoria Histórica Europea, la cónsul honoraria de la República Federal Alemana para Alicante, Albacete y Murcia, Nuria López, la Universidad de Alicante (UA), y la Fundación “Weiße Rose” han puesto en marcha un programa de homenaje y espacio de reflexión en nuestros días sobre el movimiento estudiantil que desafió a Hitler.

“Weiße Rose”, La Rosa Blanca, era un grupo compuesto por seis estudiantes y un profesor de filosofía de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich que impulsaron una campaña de resistencia a través de la distribución de seis octavillas—conocidas como las “Hojas de la Rosa Blanca”—en las que denunciaban la opresión y los crímenes del régimen nacionalsocialista.

Inauguración en la UA: un compromiso con la memoria

El pasado martes, 4 de febrero, la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y la cónsul honoraria de Alemania en la región, Nuria López, inauguraron los actos conmemorativos en la Biblioteca General de la UA. La exposición titulada “Die Weiße Rose en la UA. Memoria histórica europea – Europäische Erinnerungskultur” abrió sus puertas hasta el 28 de febrero, ofreciendo visitas guiadas en español y alemán.

Pilcar Cuenca.

Durante la ceremonia, López destacó que “el programa ‘La Rosa Blanca’ pretende transmitir a los estudiantes de la UA el proyecto de aquellos jóvenes de Múnich, resaltando la importancia de la defensa de los derechos humanos y el compromiso contra cualquier forma de opresión”. Por su parte, Navarro subrayó la relevancia de este homenaje “ante las alarmas noticias actuales, en las que las universidades deben actuar como un muro de contención para que episodios oscuros del pasado no se repitan”.

Una programación que invita a la reflexión

Además de la exposición inaugurada con gran éxito el pasado 4 de febrero en la biblioteca de la UA y que permanecerá abierta al público hasta el 28 de este mes, se desarrollan las siguientes actividades:

  • 12 de febrero, proyección de documental y coloquio: Tras el éxito del primer la exhibición de un documental que ha atraído a 150 estudiantes, quienes han podido revivir la historia y el espíritu de la Rosa Blanca. La película se volverá a proyectar en versión original subtitulada en español (VOSE) en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (San Fernando, 40) el 12 de febrero, seguida de un coloquio moderado por Israel Gil, coordinador del Aula de Cine y Audiovisual de la UA, con la participación de figuras como Loreto Urraca y Nuria López-von Kapff.
  • 19 de febrero: mesa redonda “Su espíritu sigue vivo”: Se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras II. Destacados expertos y académicos abordarán el legado del movimiento. Entre los intervinientes se encuentran Catalina Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UA y Nuria López-von Kapff, que abrirán la mesa con un saludo; Joachim Bernauer, director del Goethe Institut de Barcelona; el catedrático Manuel Desantes, quien moderará el debate; Cristina Fernández Pacheco, profesora de Derecho Internacional Penal; Hildegard Kronawitter, presidenta de la Fundación “Weiße Rose”; Begoña Prieto-Peral, profesora de la Universidad de Múnich; y Helmtrud de Roo, hija del jurista y militar Albrecht von Hagen, del grupo de resistencia alemana del 20.07.1944. La sesión contará con traducción simultánea a cargo de alumnos de Traducción e Interpretación, garantizando la participación de todos los asistentes.
  • Visitas guiadas y actividades en la Biblioteca: Estudiantes de Historia Contemporánea de la UA conducirán visitas guiadas por la exposición en distintos horarios (lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 18:00, y martes y jueves de 12:00 a 13:00). Además, Hildegard Kronawitter ofrecerá dos sesiones en alemán los días 18 y 19 de febrero, fortaleciendo así el intercambio cultural y el conocimiento de la memoria histórica.

Fortaleciendo lazos entre naciones

La conmemoración no solo es un homenaje a la valentía de aquellos estudiantes que se enfrentaron a uno de los regímenes más oscuros de la historia, sino también una iniciativa para reforzar las relaciones culturales, académicas y empresariales entre República Federal de Alemania y el área de influencia de la Cónsul Honoraria que abarca Alicante, Albacete y Murcia. En este programa, el Consulado General de la República Federal Alemana en Barcelona, ​​en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, el Servicio de Cultura, las Facultades de Filosofía y Letras y Derecho, la Biblioteca General, el Goethe Institut y el periódico Costa Blanca Nachrichten, se ha unido a la UA para garantizar que este proyecto sea un puente de diálogo y reflexión entre ambas naciones.

Un legado que trasciende el tiempo

La memoria de la Rosa Blanca y el valor de sus integrantes se hace aún más relevante en la actualidad. Con la proximidad del 82º aniversario de la ejecución de los seis miembros principales (próximo 23 de febrero), las actividades en Alicante pretenden despertar en los jóvenes la conciencia histórica y el compromiso ético frente a las amenazas que pueden surgir de regímenes autoritarios. La exposición y las jornadas conmemorativas invitan a la sociedad a recordar que la defensa de la libertad y la justicia es un deber perenne, y que el silencio ante la opresión puede tener consecuencias irreparables.

Con un programa diverso y participativo, Alicante se erige una vez más como un espacio de encuentro y reflexión.

Pilar Cuenca

Periodista.

Comentar

Click here to post a comment