Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Familiarizando

30 años de ASAFAN

Todos los cumples molan, pero este es especial, porque los que empezaron están entre nosotros y mola ver que una idea buena, cuando se hace con gente buena, pues eso, sale adelante, crece y dura y dura y dura….

Al César lo que es del César. Primero fue Antonio Ardid, el primer presidente de ASAFAN ,que comenzó esta aventura y en la actualidad Javier Martínez, el que nos dirige actualmente: ¡Hacia el infinito y más allá! (esto lo digo yo, que él es más serio). Ellos son los que con su empeño, esfuerzo y trabajo han puesto en el tablero de nuestra sociedad, los valores de la familia numerosa.

En treinta años hemos nos hemos dado a conocer en los 141 municipios de la provincia de Alicante, allí donde hay una familia numerosa hemos llegado para decirle: No estás sola. Hemos crecido como una mancha de aceite, empezamos en Alicante, seguimos con Elche, Orihuela, Torrevieja, El Campello, San Juan de Alicante, Mutxamel, Denia, Alcoy. En estas poblaciones y ciudades tenemos delegaciones abiertas para atender, informar, asesorar y ayudar a las familias alicantinas que lo precisen para, como dice nuestro coordinador: Llegar a la escala 1:1. A la atención personalizada de las familias y sus miembros ya que cada familia es un mundo y no sirve “el café para todos”.

En la provincia de Alicante somos 29 080 familias numerosas; 26 306 con título general; 2774 con título especial y asociados a ASAFAN 2873; tenemos posibilidad de seguir creciendo como asociación, pero como dicen en esta tierra “poquet a poquet”, hay que crecer consolidando posiciones y así conseguir que las familias numerosas sean reconocidas por la sociedad, ya que somos las que tenemos lo que más necesita cualquier ciudad o pueblo alicantino: Niños/as

Las razones para tener más “hijos de lo normal” son variadas, como se expuso en el primer Libro Blanco de las familias numerosas de la Comunidad Valenciana. Se aclararon muchos sambenitos que nos colgaban: serán de los Kikos; del Opus; no tiene televisión en casa; y más lindezas como estas… Pero después de este estudio pudimos hacer ver que somos familias normales, que tenemos una paternidad/maternidad responsable, que es una decisión de la pareja y entre las respuestas que nos dieron, destaco una, que fue la que más me gustó: Porque nos da la gana.

No pedimos que se nos pague por tener hijos, lo que reivindicamos es que no se nos penalice por tener más hijos de la media. Si consumimos mucha agua en casa, es porque somos muchos; con la luz nos pasa lo mismo, la vivienda…. Pedimos que se tenga en cuenta cuántos conviven en esa unidad familiar y que se ajuste la renta “per cápita” para becas, ayudas, etc.

El INE (Instituto Nacional de Estadística), nada sospechoso de pertenecer a grupos religiosos, en sus encuestas nos dice que para el 90 % de la población la familia es el estamento social más valorado, que a las mujeres y hombres españoles les gustaría tener 2 o más hijos y cuando se les pregunta cuántos tienen responden uno y pocos llegan a dos….  Las razones son falta de conciliación familiar-laboral, económica, vivienda, etc. En España estamos por debajo del remplazo generacional, con una tasa de 1,3 hijos por mujer, la pirámide de relevo generacional se está invirtiendo.

 Este pasado 4 de febrero, ASAFAN ha presentado el último estudio sobre las familias numerosas en Alicante y la familia, según nuestra Constitución en el artículo 39, nos dice:

“Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil”.

Pues eso, apostemos por la defensa de la familia: numerosa; monoparental; acogedora; adoptante, etc., porque vivimos un invierno demográfico y necesitamos políticas que favorezcan la natalidad. Solicito a nuestros gobernantes una Ley de la Familia en nuestra comunidad para hacer políticas familiares valientes donde se apoye el desarrollo de las familias, ese único sitio donde la persona es valorada por lo que es y no por lo que tiene. Si conseguimos familias fuertes, responsables y que eduquen a sus hijos, nuestra sociedad será fuerte, solidaria, responsable, un fiel relejo de nuestras familias. La apuesta está hecha y es necesaria.

 A la larga, ¡Vale la pena!

Benito Zuazu

Recopilatorio de artículos de ASAFAN

Con motivo de la celebración del 30 Aniversario, ASAFAN regaló a sus familias un cuadernillo con un recopilatorio de los artículos que a través de sus colaboradores la asociación ha publicado en nuestra Hoja del Lunes dentro de la sección `Familiarizando´ y que pueden verse en formato digital aquí, así como descargarse. ¡Gracias, queridos amigos de ASAFAN, por engrandecer la Hoja del Lunes!

ASAFAN Familias Numerosas

ASAFAN es una asociación sin ánimo de lucro que pretende la mejora de la situación de las familias numerosas en general y especialmente aquellas que se encuentran en exclusión. ASAFAN pertenece a la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN)
Para más información: www.asafan.org

Comentar

Click here to post a comment