Una publicación de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante

Balones a la olla

El Hércules, la Guardia Civil, la Inspección de Trabajo, la lesión de Acuña y un partido de fútbol

Fotografía: Perfil de @cfhercules en Twitter.

Ayer domingo catorce de noviembre, el fútbol fue muy cruel con el Hércules; a veces suele pasar. Un partido termina justo cuando el árbitro pita el final, ni antes ni después, al margen del descuento decretado luego hay circunstancias y avatares que quedan a juicio y criterio del propio colegiado, para alargar un minuto más, o para dejar sacar o no sacar una falta. Dicho esto, hasta a los puntos ayer el Hércules habría perdido frente a un conjunto amateur, de gente que en su mayoría trabaja o estudia y por las tardes va a entrenar, ello frente al profesionalizado conjunto de Alicante, donde algunos de sus miembros han jugado ya no en Segunda B, sino en Segunda A o en Primera División.

El Hércules perdió un partido, que tuvo perdido, casi al final milagrosamente empatado y después finalmente perdió por méritos propios, por no saber estar, por fallos de categoría juvenil, por no saber aguantar el tipo y no dar la talla y defender mal. Es cierto que las casi diez bajas existentes hicieron mucha mella. La nefasta planificación ha vuelto a quedar en entredicho y a la intemperie; y pensar que Carmelo del Pozo echó a un tal David García Cubillo la pasada temporada, cuando íbamos clasificados en segunda posición, argumentando que el equipo era miedoso y jugaba muy cerrado. ¡Qué cosas! Por cierto, la semana que viene visita el Rico Pérez el Real Murcia, un nuevo tropiezo podría poner a Sergio Mora en el disparadero o lanzadera para echarle a la calle. Ya se sabe que en este club impera la urgencia y los entrenadores casi se trituran.

Fotografía: Perfil de @cfhercules en Twitter.

Puertollano 2 – Hércules 1

La semana del sobresalto, la de la irrupción de los inspectores de Trabajo junto a la Guardia Civil en el entrenamiento del Hércules, en busca de actuaciones fraudulentas cara a la Seguridad Social. La semana en que volvieron a intervenir quirúrgicamente al “Toro” Acuña de su enésima lesión, siendo baja para otros dos meses. Esta semana también, entre otras cosas, había un partido de fútbol, y además con innumerables bajas en el conjunto alicantino, entre lesiones y convocados por sus selecciones.

Independientemente de cómo quede la cosa y lo que se pueda demostrar o no, algún alma cándida exclama: “No es solamente el Hércules, son casi diez clubes más” Y cabría preguntarse: “¿Acaso mal de muchos es consuelo de tontos…?”. Lo triste de todo esto es que, como en el chiste, al Hércules como al pendenciero nunca se le encuentra en ninguna iglesia ni capilla, sino más bien apostado en la barra de algún bar. Nunca a este lado, siempre en el otro. Siempre en la cuerda floja.

El desplazamiento era a Puertollano, localidad de la provincia de Ciudad Real. Municipio de casi cincuenta mil habitantes, uno de los más poblados de la región (Castilla-La Mancha). Enfrentamiento frente a un histórico del fútbol español, como a ellos les gusta que les llamen, el Calvo Sotelo de Puertollano. Siempre será así pese a la desaparición del equipo original y la posterior formación de otros con diferentes siglas, pero lo de “Calvo Sotelo” siempre irá por delante. Tres ascensos en tres años con el nuevo proyecto. Sus partidos los juega en el Estadio Ciudad de Puertollano, de reciente creación. Finalizaron sus obras hace poco más de once años, tiene una capacidad para más de siete mil espectadores, es de césped natural y bien podría albergar a cualquier club de Segunda División A.

Tarde soleada y dieciocho grados de temperatura. Presencia de seguidores herculanos ¡para hacerles un monumento! El viaje era de más de tres horas por carretera. El equipo local clasificado en el vagón de cola. Se disputaba la jornada decimoprimera, en este Grupo V, de la RFEF y arbitraba el andaluz de Antequera Paradas Mazuela, de tan solo veintiséis años. Al margen de las numerosas bajas del Hércules, alguna más, Sergio Mora tuvo que optar por el juvenil Damián en detrimento de Pedro García con molestias de última hora. Las bajas pasaron factura.

Excepto las incursiones, movilidad y escarceos del delantero Abraham, el hombre del pelo oxigenado, el conjunto local fue tímido en ataque, pero muy por encima del Hércules. Para adelantarse le bastó el estúpido e innecesario penalti que el debutante Damián realizó en la línea de fondo a Abraham, él mismo lo ejecutó en el minuto veintiocho y les sirvió para adelantarse. Antes de eso el Hércules se conformaba con contragolpear, solamente una ocasión de Aketxe. Al margen, al filo del descanso hubo una parada de Jesús Fernández a Hinojosa que ya nos podría haber finiquitado.

Fotografía: Perfil de @cfhercules en Twitter.

Por decirlo de alguna forma, la segunda parte tuvo dos partes. Una realmente penosa, con desacierto más “balonazo y palante”, después con la entrada en la primera ventana de Pedro, Chuli y David, la cosa se entonó un poco, sobre todo con la aportación de Pedro y David Sánchez. Una primera ocasión para el Hércules y otra para el Puertollano, pero se veía el dos a cero antes que el posible empate a uno. Otra buena de Aketxe que detuvo el portero. El jugador vasco del Hércules fue ayer de lo poco entonado. Se mascaba de nuevo el dos a cero en el minuto sesenta y ocho, Jesús salva en dos tiempos un tiro de Limón, al más puro estilo portero de balonmano. Entró Miguélez por Diego Jiménez y también tuvo un tiro con posibilidades. Cuando a contra reloj nos veíamos abocados a la derrota, pasó como pudo no pasar, de forma un tanto aparatosa un defensor manchego derriba a Pedro Sánchez en el área, el penalti lo materializa bien lanzado Aketxe, engañando al portero Simón. Para poco valía el punto de un Hércules que se descuelga de la cabeza, pero no era una derrota. Incluso llegó a creer el Hércules en el milagro en esa recta final con algún escarceo, pues el mismo Pedro Sánchez lanzó un tiro raso a la derecha del meta, que éste detuvo, iba lamiendo el poste, hubiera ido dentro.

Se conceden tres minutos de descuento, que se presumían como cortos. Un lance del juego con pérdida incluida de tiempo hace que el árbitro con buen criterio decida añadir un minuto más, entonces se produce una internada del Puertollano mal defendida por el ataque de su banda derecha, se produce algo así como un mini córner, todo ello ya sobre el minuto noventa y cinco. Se lanza a media altura, golpea de cualquier forma un atacante y entrando desde atrás en boca de gol, remata otro jugador de los del Calvo Sotelo.

Fotografía: Perfil de @cfhercules en Twitter.

Peor imposible. Mal defendido, falta de intensidad, de concentración, se adolece de no saber ni donde se está. No se manejan los tiempos ni se es capaz de matar el partido, ni adormecerlo, no contemporizar. Era el segundo. Dos a uno. El Hércules descolgado y ellos abandonan puestos de descenso. Lo celebraron como si le hubieran ganado al Real Madrid la final de la Copa de Europa. Como decía Alfredo Di Stéfano: “lo malo de perder no es perder, sino la cara que se te queda”. Lo malo es que aquí no se puede apelar a la mala suerte, hay que entonar el mea culpa y reconocer errores y desaciertos propios. Nos hemos metido en una espiral, que si algo malo le puede pasar al equipo le pasa, quizá eso vaya en el propio ADN del Hércules y en su misma idiosincrasia.

Dos apuntes

Dos apuntes. El domingo a las cinco de la tarde visita el Rico Pérez el Real Murcia; en función de lo que suceda podría abrirse una brecha, con un antes y un después. Y otra cosa más, mucha liga queda, pero el Intercity, ese equipo de Alicante que casi no juega en Alicante, y que era de San Juan, pero que está domiciliado en Alicante, ya es líder. ¿Se imaginan un ascenso que dejara al equipo de los hombres de negro por encima del Hércules en una categoría superior? Ya han absorbido el desaparecido Alicante o lo que quedaba de él, ya se han hecho con las riendas del baloncesto alicantino con la absorción o adquisición del Lucentum. Si se diera la circunstancia que un día le pidieran precio a Enrique Ortiz, quizá lo más coherente sería vender y crear algo así como un (Hércules-Intecity) o un (Intercity-Hércules). Me duele en el alma lo que digo y escribo, pero parece y a la vista está ascenso tras el ascenso, que Salvador Martí, Perfecto Palacios, Juanfran y Quique Hernández, sí saben lo que se llevan entre manos. Tiempo al tiempo. Lo que parece claro es que esto no lo arregla, no ya los inspectores de la SEGURIDAD SOCIAL, esto no lo arregla ni LA GUARDIA CIVIL.


Resultados del Grupo V (Segunda RFEF)

  • Intercity 3 – Mar Menor 0
  • Recreativo Granada 0 – Alzira 1
  • Marchamalo 1 – Socuéllamos 2
  • Toledo 0 – Atco. Pulpileño 1
  • Mancha Real 0 – Atco. Levante 1
  • Águilas 0 – El Ejido 1
  • Melilla 1 – La Nucía 0
  • Real Murcia 1 – Eldense 2
  • Calvo Sotelo de Puertollano 2 – Hércules 1

Ferrándiz

Se puede ser de equipos muy grandes, muy famosos, ganadores de muchos títulos, pero nosotros somos del Hércules. Modestia y orgullo pueden ir de la mano. En nuestro corazón habita ese pálpito blanquiazul. Sentimos al Hércules, como sentimos la Explanada, el Postiguet o la Cara del Moro. Macho Hércules.

Comentar

Click here to post a comment